“Antisolar”: ¿cuál es esta tendencia que preocupa a los dermatólogos?

“Antisolar”: ¿cuál es esta tendencia que preocupa a los dermatólogos?
“Antisolar”: ¿cuál es esta tendencia que preocupa a los dermatólogos?
-

Par

Noticias editoriales

Publicado en

25 de junio de 2024 a las 22:00 horas.

ver mis noticias
Seguir Noticias

Los peligros del sol están bien documentados. Además del envejecimiento prematuro de la piel, El 80% de los cánceres de piel se deben a una exposición excesiva y sin protecciónprincipalmente durante la infancia.

Sin embargo, durante varios meses un Tendencia que anima a las personas a dejar de aplicarse protector solar.

Entre los argumentos de estos influencers pseudoexpertos, que por tanto no tienen formación científica, encontramos el miedo a la absorción por la piel de sustancias químicas peligrosas, el hecho de que la protección solar obstruiría los poros de la piel o incluso la privaría de vitamina D, actuando como una barrera.

Así, en su cuenta, la TikToker Shannon Fairweather (por nombrar solo una) explica que no quiere privar a su piel de los rayos curativos del sol, utilizando únicamente aceite de coco como protección.

Influencers versus ciencia

“Estamos observando la difusión de información falsa sobre la protección solar”, reacciona la Orden de Químicos de Quebec en un comunicado de prensa.

Vídeos: actualmente en -

Es crucial confiar en datos científicos sólidos y rechazar narrativas basadas en el miedo. Los protectores solares se desarrollan para proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta (UV) del sol. Los principios activos, ya sean minerales o químicos, actúan absorbiendo, reflejando o dispersando los rayos UV. La investigación científica demuestra la eficacia y seguridad de estos ingredientes cuando se usan según las indicaciones.

Orden de Químicos de Quebec

La incidencia del cáncer de piel es en constante aumento durante 30 años. El más conocido es el melanoma: este último afecta a 15.500 nuevos pacientes y cuesta la vida a 1.980 pacientes cada año en Francia.

Pero, ¿cómo nos expone el sol al cáncer?

Los rayos, al penetrar en nuestra piel, “generan alteraciones en las células cutáneas que tienen mecanismos que les permiten reparar los daños sufridos”, explica la Liga contra el Cáncer.

Pero esta capacidad no perdura en el tiempo, especialmente cuando la epidermis se expone con demasiada regularidad al sol. “Cuando las células dañadas ya no se reparan adecuadamente, pueden ocurrir mutaciones y hacer que la célula se vuelva cancerosa”.

Además, para preservar la salud es fundamental protegerse cuando se expone al sol.

con Destino Salud.

Sigue todas las novedades de tus ciudades y medios favoritos suscribiéndote a Mon -.

-

PREV Menopausia: un instituto para apoyar a la vahine
NEXT Malas noticias: tomar vitaminas no ayuda a vivir más