Este efecto de la soledad crónica en la salud cardiovascular de las personas mayores identificado por un estudio

Este efecto de la soledad crónica en la salud cardiovascular de las personas mayores identificado por un estudio
Este efecto de la soledad crónica en la salud cardiovascular de las personas mayores identificado por un estudio
-

En Francia, una media de 150.000 personas sufren un ictus cada año. Esto provoca más de 110.000 hospitalizaciones y 30.000 muertes, según el Ministerio de Trabajo, Salud y Solidaridad. Entre los factores de riesgo destacamos el tabaquismo, la hipertensión arterial, el consumo de alcohol y determinados factores psicosociales. Precisamente sobre este último punto ha llevado a cabo una investigación un grupo de especialistas estadounidenses.

De hecho, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, observaron los efectos de la soledad crónica sobre el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Descubrieron que la soledad crónica podría “aumentar significativamente” el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en las personas mayores. Sus resultados se publican en la revista eClinicalMedicine.

El punto de partida de este estudio son trabajos de investigación anteriores que habían “establecido un vínculo entre la soledad y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares”. En este estudio, los investigadores cuestionaron el impacto de la soledad en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Para ello, los expertos analizaron datos de 12.161 personas inscritas en el Estudio de Salud y Jubilación (HRS). Los participantes vivían en los Estados Unidos y tenían al menos 50 años al inicio del estudio.

Los investigadores analizaron la soledad de los participantes mediante un cuestionario. Parte del panel (…)

(…) Haga clic aquí para ver más

-

PREV Explosión en el número de municipios en zonas endémicas de enfermedad de Lyme
NEXT Carrefour: frambuesas congeladas retiradas del mercado en toda Francia, corren el riesgo de provocar enfermedades gastrointestinales