Salud: aumento del número de casos de bronquitis

Salud: aumento del número de casos de bronquitis
Salud: aumento del número de casos de bronquitis
-

El número de casos de infecciones respiratorias agudas y de gripe está aumentando. Lo mismo ocurre con los casos de bronquitis, que es una infección secundaria a la gripe por un mal manejo. También es una de las complicaciones que pueden sufrir las personas más vulnerables, según el doctor Fazil Khodabocus, médico del servicio público de salud.

El Dr. Fazil Khodabocus recomienda no trivializar la gripe y consultar a un médico.

Ante los casos de gripe e infecciones respiratorias agudas que siguen aumentando de forma preocupante, cada semana se registra un aumento de los casos de bronquitis en los servicios de salud públicos. Así lo afirma el médico de salud pública, Dr. Fazil Khodabocus.

Según él, dado que se esperan frecuentes descensos de temperatura esta temporada, se espera que el número de casos de gripe aumente aún más si no se toman las medidas adecuadas para prevenir la gripe y sus complicaciones. Entre estas medidas se encuentran la vacunación, que siempre está disponible, una alimentación sana y equilibrada, dormir bien, así como combatir el estrés, entre otras. El Dr. Fazil Khodabocus destaca la importancia de no trivializar la gripe y de consultar a un médico si los síntomas persisten para recibir el tratamiento adecuado.

La bronquitis es una de las complicaciones de la gripe. En determinadas circunstancias, el sistema inmunológico puede verse debilitado debido a diversas comorbilidades, añade el médico de salud pública. “La gripe es una infección viral que se puede tratar con paracetamol para quienes no son alérgicos a este medicamento. Sin embargo, las personas inmunocomprometidas pueden desarrollar una sobreinfección bacteriana que en algunos casos puede requerir antibióticos”, afirma.

Las cifras de las últimas tres semanas indican que el número de casos de infecciones respiratorias y gripe aumentó de 4.441 en el período del 27 de mayo al 2 de junio a 5.000 entre el 10 y 16 de junio. Según el Dr. Fazil Khodabocus, se espera que esta tendencia al alza continúe con frecuentes descensos de temperatura.

“El clima frío y seco favorece la transmisión de virus. Entre los que circulan están el adenovirus, el virus AH3N2 y el COVID-19, todos los cuales presentan casi los mismos síntomas”, explica. En algunos casos, puede tratarse de una doble infección de gripe y Covid-19, lo que puede provocar complicaciones, advierte. De ahí su llamado a ser examinado por un médico para recibir la medicación adecuada.

Recuerda que la gripe se acompaña de fiebre, dolor de garganta, tos seca, dolores corporales y secreción nasal. En caso de infección secundaria, la tos se vuelve más persistente, los bronquios silban y el resfriado se vuelve más purulento. Podría tratarse entonces de una bronquitis, cuyo número también está aumentando y que en ocasiones puede requerir hospitalización, subraya el Dr. Khodabocus.

“La bronquitis es una sobreinfección bacteriana como la sinusitis, la otitis o incluso la neumonía. Es importante acudir al médico porque la situación puede empeorar rápidamente”, advierte. Los niños menores de cinco años, los ancianos, las personas inmunocomprometidas, los pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares, así como los pacientes con cáncer o en diálisis se encuentran entre los que corren mayor riesgo. Pueden desarrollar complicaciones de salud potencialmente mortales, añade el médico de salud pública.

“No debemos trivializar la gripe, evitar la automedicación y tomar todas las precauciones necesarias, como llevar ropa abrigada y evitar bebidas frías que puedan provocar alergias”, añade el Dr. Khodabocus. Subraya la importancia de una buena higiene de las manos y del uso de mascarilla sanitaria, especialmente en lugares mal ventilados, y de cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser. El Dr. Khodabocus también recuerda que la vacunación es una de las formas de prevenir la gripe y sus complicaciones.

Según las últimas cifras disponibles, más de 100.000 personas han sido vacunadas. Esto incluye al público en general que fue vacunado en los servicios públicos de salud, así como a las personas mayores cuya vacunación está cubierta por el Ministerio de Integración Social.

El suero todavía está disponible y está recomendado para las personas más vulnerables: mujeres embarazadas, ancianos, niños menores de cinco años y quienes padecen enfermedades crónicas (cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias). Tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones a causa de la gripe.

El Dr. Khodabocus también señala que las personas enfermas deben respetar las recomendaciones de su médico y quedarse en casa para descansar y no contagiar a quienes les rodean. “La gripe es muy contagiosa”, recuerda.

Tiempo lluvioso y descenso de temperaturas el sábado

La estación meteorológica de Vacoas indica que este sábado 22 de junio de 2024 se espera un ligero descenso de temperatura debido al clima lluvioso y ventoso. La falta de luz solar aumentará la sensación de frío a lo largo del día. Los chubascos serán dispersos, pero más frecuentes en el este, el sur y la meseta central.

Las temperaturas mínimas alcanzarán los 15 grados centígrados (°C) en las alturas, mientras que en Port Louis oscilarán entre 21 y 22°C. El mar será transitable en las lagunas, aunque las condiciones serán más duras más allá de los arrecifes. Se pronostica que el tiempo mejorará para el domingo, proporcionando una pausa después de un día húmedo y fresco.

-

PREV Actualmente se recomienda la vacunación materna.
NEXT activos pero también puntos de vigilancia