activos pero también puntos de vigilancia

activos pero también puntos de vigilancia
activos pero también puntos de vigilancia
-

Antes que nada, una aclaración: la denominación leche vegetal persiste en el lenguaje común y comercial a pesar de la publicación en… 1997 de una normativa europea que define la leche como “ el producto procedente del ordeño de una o más vacas “.

En 2013, la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria (ANSES) añadió una capa especificando que las únicas bebidas de origen vegetal, autorizadas para llevar el nombre de leche, eran leche de coco Y leche de almendras. En resumen, hablando de “ leches » plantas constituye un abuso del lenguaje.

Puntos de vigilancia

Estas bebidas o jugos, como se les llama, generalmente se obtienen moliendo -de la planta en cuestión-, luego extrayendo el jugo y agregando agua. Resultado, por su composición radicalmente distinta a la de la leche de vaca, por ejemplo:

  • no son en ningún caso sustitutos, en particular para los niños pequeños, que no encontrarán allí lo suficiente para cubrir sus necesidades en términos de minerales y proteínas en particular;
  • ¡No fortalecen nuestros huesos! Estas bebidas resultan ser demasiado pobres en minerales, calcio a la cabeza -sin olvidar el magnesio, el selenio, la vitamina B12, etc.- para contribuir de forma eficaz y comparable a reforzar nuestro capital óseo y nuestras defensas inmunitarias.

Otro punto de alerta transmitido por el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE): basándose en un estudio griego, señala riesgos potenciales asociados al… ¡calentamiento global!

Hasta ahora, destacan sus representantes, “ Estos productos se pueden almacenar a temperatura ambiente durante varios meses sin riesgo de deterioro, porque la diferencia entre la temperatura de preparación y la temperatura de procesamiento es lo suficientemente grande como para que las esporas no sobrevivan. “.

En particular los de una bacteria llamada Geobacillus stearothermophilus. Pero bajo el efecto del aumento de las temperaturas, podría surgir un riesgo de deterioro: G. stearothermophilus siendo por tanto capaz de resistir, en este caso, el tratamiento por temperatura ultraalta (UHT). Hasta el punto de recomendar el transporte de estas sustancias en contenedores “térmicamente aislados”. Como la leche, en definitiva.

Algunas ventajas

  • Sin lactosa: El jugo de avena y otras bebidas de soja son, sin embargo, los alimentos preferidos por las personas con intolerancia a la lactosa. Los pacientes en cuestión se enfrentan así a un “problema de digestión del azúcar contenido en la leche y sus productos derivados”, subraya el Seguro Sanitario. Con una vida cotidiana potencialmente alterada por el tránsito intestinal acelerado y por tanto la presencia de gases, hinchazón dolorosa y diarrea;
  • Sin proteínas de la leche (de vaca, etc.): estas bebidas parecen, por tanto, aptas para personas alérgicas a las proteínas de la leche. Este tipo de alergia se manifiesta desde muy temprana edad a través de manifestaciones cutáneas (urticaria, etc.), digestivas (diarrea, vómitos) y/o respiratorias (rinitis, conjuntivitis o incluso crisis de asma);
  • Muy pocos lípidos: estos jugos de plantas no aumentan la carga en términos de colesterol malo, en particular.

De todas formas, si como cualquier alimento deben consumirse con moderación, constituyen una alternativa para quienes desean variar sus bebidas y acercarse a la sensación de beber leche. En particular, utilizándolos en preparaciones tipo papilla, por ejemplo.

Fuentes: INRAE, 5 de junio de 2023 -: Misiou O., Koutsoumanis K., Membré JM (2023). Evaluación cuantitativa del riesgo de deterioro microbiano de alternativas lácteas de origen vegetal por Geobacillus stearothermophilus en Europa. Food Research International, 166, 112638. – Universidad de Lille 2, Facultad de Ingeniería y Gestión Sanitaria (ILIS). ¿Son las leches vegetales una buena alternativa en términos de seguridad sanitaria frente a las leches animales? Trabajo final de 2º año de Maestría. Por Camille Auburtin – Dictamen de la Anses sobre los riesgos relacionados con el uso de bebidas distintas a la leche materna y sucedáneos de la leche materna en la dieta de los lactantes desde el nacimiento hasta el año, 5 de febrero de 2013. Seguro de salud.

-

PREV el momento ideal para la proliferación del mosquito tigre
NEXT un foro gratuito dedicado a la salud de la mujer el martes 25 de junio