¿Cuál es el papel de la microbiota en el desarrollo de determinadas enfermedades neurodegenerativas?

¿Cuál es el papel de la microbiota en el desarrollo de determinadas enfermedades neurodegenerativas?
¿Cuál es el papel de la microbiota en el desarrollo de determinadas enfermedades neurodegenerativas?
-

Esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Charcot), enfermedades de Alzheimer y Parkinson, etc. Para los pacientes que padecen alguna de estas tres enfermedades neurodegenerativas, actualmente no existe ningún tratamiento curativo. Pero la investigación avanza y la comprensión de las causas de estas patologías, fundamental para desarrollar soluciones terapéuticas.

Ciertos metabolitos relacionados con enfermedades neurodegenerativas

Durante el reunión anual de la sociedad americana de microbiología (ASM), los investigadores presentaron los resultados de su trabajo: descubrieron el papel que desempeñan determinados metabolitos en el desarrollo de estas patologías.

Estos resultados sugieren que el microbioma intestinal desempeña un papel importante en la aparición y progresión de al menos algunas enfermedades neurodegenerativas.“, explica Chris Ellis, uno de los investigadores, en un comunicado.

En su estudio, los científicos querían identificar metabolitos relacionados con tres enfermedades neurodegenerativas: la enfermedad de Charcot, el Alzheimer y el Parkinson. Así, lograron demostrar que algunos de ellos, los metabolitos DHPS (2,3-dihidroxipropano-1-sulfonato), podrían, dentro de la microbiota humana, desempeñar un papel importante en las rutas metabólicas del azufre, un producto químico orgánico que se encuentra en muchos alimentos.

Para descubrir estos metabolitos, los investigadores analizaron la microbiota intestinal de personas diagnosticadas al inicio de una de estas tres enfermedades neurodegenerativas. Para ello, recogieron muestras de heces.

Luego los compararon con los de personas que no padecían estas patologías. Así descubrieron:

  • 19 biomarcadores metabólicos vinculados a estas tres enfermedades.
  • 20 biomarcadores metabólicos asociados únicamente con la ELA
  • 16 biomarcadores metabólicos asociados únicamente con la enfermedad de Alzheimer
  • 9 biomarcadores metabólicos asociados únicamente con la enfermedad de Parkinson

Los 19 biomarcadores comunes incluían metabolitos que se han relacionado con un desequilibrio en las vías del metabolismo del azufre.

El papel de las bacterias intestinales.

Otra observación de los investigadores:

  • bacterias intestinales bilofila Y Desulfovibrio jugó un papel en la síntesis y degradación de DHPS.
  • Los participantes enfermos tenían altos niveles de bilofila y tenía niveles más bajos de metabolitos de DHPS.
  • Los niveles del metabolito DHPS fueron más bajos en pacientes enfermos que en pacientes sanos

Y es por lo tanto la degradación de los metabolitos del DHPS (por las bacterias Bilófila) y sus consecuencias que estarían en el origen del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. En efecto, este fenómeno altera las vías metabólicas del azufre, provoca una acumulación de sulfuro de hidrógeno -compuesto de azufre e hidrógeno- que favorece la inflamación, el estrés oxidativo y que interviene en la disfunción de las mitocondrias, un fenómeno relacionado con las enfermedades neurodegenerativas.

Por tanto, los autores de este estudio creen que el metabolito DHPS podría ser el “enlace perdido”de la comprensión actual de las enfermedades neurodegenerativas. Pero se deben realizar investigaciones adicionales para confirmar estos resultados.

-

PREV En Mamie Zinzin nada se tira, ¡todo se cocina orgánicamente!
NEXT Mi “terapia deportiva”: la maratón de Anaïs Quemener – Asociación RoseUp