El cáncer de endometrio en el centro de una campaña de sensibilización.

El cáncer de endometrio en el centro de una campaña de sensibilización.
El cáncer de endometrio en el centro de una campaña de sensibilización.
-

Se trata del cáncer ginecológico más común: asociaciones de pacientes y médicos lanzarán una campaña de sensibilización sobre el cáncer de endometrio, anunciaron sus promotores el jueves por la mañana en París.

El cáncer de endometrio, el revestimiento del útero, afecta cada año a más de 8.000 mujeres y provoca la muerte de 1.500 pacientes, según datos del Instituto Nacional del Cáncer (Inca).

Sin embargo, esta enfermedad “no es conocida por el gran público”, lamenta Vincent Lavoué, ginecólogo obstetra del Hospital Universitario de Rennes, presente en la rueda de prensa organizada en el marco del congreso Pari(s) Santé Femmes.

La edad media de las mujeres afectadas por este cáncer es de 69 años. Se produce principalmente después de la menopausia, “un período en el que las mujeres interrumpen el seguimiento ginecológico, lo que provoca un tratamiento tardío”, explica Vincent Lavoué.

“Igual que acudimos habitualmente al dentista a cualquier edad, debemos seguir consultando a nuestro ginecólogo, incluso cuando pensamos que ya no lo necesitamos”, añade Coralie Marjollet, presidenta de la asociación Imagyn (Iniciativa para pacientes con cánceres ginecológicos).

“Existe un tabú en torno a este cáncer que afecta a la intimidad”

Por tanto, es imprescindible consultar al ginecólogo “en cuanto aparezca el sangrado tras la menopausia”, especifica Vincent Lavoué, porque “cuanto antes se detecte el cáncer, mejor será el pronóstico”. Los tratamientos también son menos engorrosos y menos invasivos que en una etapa avanzada de la enfermedad.

“Los principales factores de riesgo son el sobrepeso, el envejecimiento, la diabetes, los antecedentes familiares de cáncer de endometrio, el síndrome de Lynch y la sobreexposición a los estrógenos”, explica el profesor Martin Koskas, obstetra-ginecólogo del hospital Bichat de París.

“Para los pacientes, esto es tanto más difícil cuanto que existe un tabú en torno a este cáncer que afecta a la intimidad. Es necesario liberar la palabra y sensibilizar”, afirma Laure Guéroult Accolas, fundadora de la red social Mon cáncer ginecológico. que facilita la vida diaria de los pacientes y sus seres queridos que enfrentan el cáncer.

La campaña de sensibilización apoyará Septiembre Turquesa, mes de sensibilización para la lucha contra el cáncer ginecológico.

Artículos principales

-

PREV Cáncer de mama: un análisis de sangre podría prevenir el riesgo de recurrencia: Noticias
NEXT Trampas para mosquitos tigre instaladas en Rennes