trampas para luchar contra la invasión del mosquito tigre

-

El ayuntamiento de Ciboure no esperaba tal éxito. Sin embargo, este jueves 23 de mayo los vecinos del distrito de Miguelenia respondieron. Algunos vienen buscando una trampa para el mosquito tigre. Un dispositivo distribuido de forma gratuita por el ayuntamiento. Y del centenar de viviendas, casi 60 personas ya lo han recuperado.

“No pensábamos que la gente jugaría tanto, es una buena sorpresa”, dice Jean-Michel Dirassar. El teniente de alcalde responsable de medio ambiente, instalado bajo un granero, en el corazón del barrio, distribuye las trampas. Forma a los vecinos y comparte sus inquietudes: “Muchos nos han alertado. Porque durante el verano resulta difícil utilizar el cortacésped, o incluso tomar un aperitivo en el jardín, sin que nos piquen los mosquitos tigre. »


Coste de la operación para esta fase de prueba: 5.000 euros, financiado por el municipio.

Michel Hiribarren

El dispositivo para combatir este “flagelo” es sencillo: una trampa fácil de instalar en pocos minutos. Libre de químicos. Y un poco de agua para atraer al insecto.

Miguelenia, un distrito de prueba

“Antes las inyecciones sólo se hacían en verano. Ahora es casi todo el año”.

El municipio eligió a Miguelenia para el experimento. Este barrio de casas suburbanas con jardín se ve muy afectado por la proliferación del mosquito tigre. Porque este insecto necesita agua y vegetación para instalarse.

Marie-Hélène Michelena experimentó esto. Este sexagenario vive en este rincón de Ciboure desde hace más de cuarenta años. Su huerto atrae desde hace tiempo a muchos mosquitos tigre. “Antes las inyecciones sólo se hacían en verano. Ahora es casi todo el año”, afirma el cibouriano. Por lo tanto, acoge con alivio el dispositivo.

Tan pronto como recupera el objeto, comienza a editarlo. Después de unos minutos para “acostumbrarse”, coloca la trampa entre sus verduras.


El mosquito tigre puede desplazarse en un radio de 150 metros.

Michel Hiribarren

“Es bueno que la iniciativa una al barrio, porque es la única manera de ver si es eficaz”, añade, con la esperanza de que disminuya la invasión de mosquitos tigre.

Resultado en octubre

Inicialmente, el objetivo de la prueba era ver si la población apoyaría esta iniciativa. Aprovechando este éxito popular, el municipio prevé ampliar la distribución de trampas por toda la ciudad. “Volveremos a visitar a los vecinos del barrio de Miguelenia, hacia octubre, para comprobar si el sistema es eficaz o no”, asegura Jean-Michel Dirassar.

Si la trampa resulta funcional y reducirá la población de mosquitos tigre, se podría lanzar una campaña a mayor escala en todo el municipio.

Recomendaciones del SAR

Más allá de las molestias que genera a diario, el mosquito tigre puede transmitir enfermedades ligadas a virus (dengue, chikungunya, zika) a través de sus picaduras. La Agencia Regional de Salud (ARS) recomienda limitar al máximo el agua estancada (cuencos, lonas dobladas, regaderas, etc.), limpiar canalones y mantener piscinas, estanques, bebederos, etc.

-

PREV Próstata, presión arterial… ¿Los beneficios insospechados del tomate?
NEXT activos pero también puntos de vigilancia