La visión disminuye repentinamente y se vuelve borrosa: todo lo que necesitas saber sobre la trombosis ocular

La visión disminuye repentinamente y se vuelve borrosa: todo lo que necesitas saber sobre la trombosis ocular
La visión disminuye repentinamente y se vuelve borrosa: todo lo que necesitas saber sobre la trombosis ocular
-

El mecanismo de la trombosis venosa es conocido: la formación de un coágulo de sangre dentro de la red venosa bloquea total o parcialmente la circulación sanguínea.

Menos conocida que la que afecta a los miembros inferiores, la trombosis venosa del ojo está provocada por la oclusión de una vena de la retina.

Provoca una disminución repentina, no total, de la visión del ojo afectado, que se vuelve muy borrosa. Una mancha oscura, llamada escotoma, también puede afectar el campo de visión.

“El daño visual es más o menos importante, dependiendo de si está afectada toda o parte de la retina”, informa el Dr. Hugo Bourdon, cirujano oftálmico de Toulon y especialista en retina.

Detalla en cinco puntos todo lo que necesitas saber sobre la trombosis venosa del ojo, desde los factores de riesgo hasta los métodos de tratamiento.

Tres factores de riesgo

Esta patología afecta a 1 de cada 1.000 personas cada año y su frecuencia aumenta con la edad.

Se identifican claramente tres factores de riesgo principales: “Riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión arterial, edad, etc.), patologías oculares como glaucoma o hipertonía ocular y, por último, en pacientes más jóvenes, trastornos de la coagulación”.

Diagnóstico

Para confirmar el diagnóstico de trombosis venosa del ojo, el oftalmólogo realiza un examen de fondo de ojo, examen que permite visualizar la vena bloqueada.

“Completamos con una imagen tridimensional de la retina – OCT, tomografía de coherencia óptica, continúa el Dr. Bourdon. Este examen permite cada vez más prescindir de otro examen más invasivo: la angiografía. Consiste en inyectar un producto colorante en un vaso del brazo para tomar una fotografía de contraste de la retina y visualizar mejor los vasos bloqueados o dañados.”

Dos formas de daño al ojo

La vena bloqueada en la retina se desbloqueará espontáneamente y con bastante rapidez. El problema es el daño que provoca la trombosis en la retina, un tejido nervioso muy frágil. “Puede provocar isquemia, es decir, un suministro deficiente de sangre a la retina y/o edema debido a daños en los vasos”.

Por tanto, no es la oclusión lo que se debe tratar, sino el sufrimiento de la retina.

Dos tratamientos

Si bien no es raro que el tratamiento inicial consista en un simple seguimiento, no siempre es así. Dos alternativas entonces. “La inyección intravítrea (en la cavidad del ojo frente a la retina) tiene como objetivo reabsorber el edema, explica el especialista. Estas inyecciones suelen ser crónicas y requieren un tratamiento de mantenimiento repetido cada uno a tres meses. La inyección, que se realiza bajo anestesia local mediante gotas que se instilan en el ojo, es indolora. La principal queja de los pacientes es la irritación de los ojos provocada por el desinfectante”.

El segundo tratamiento posible, con el láser Argón, consiste en “cauterizar las áreas de la retina que ya no son funcionales debido a la oclusión, para que no desarrollen complicaciones como glaucoma o sangrado”.

Apoyo crónico

Aunque en ocasiones se asocia el láser, la inyección sigue siendo el tratamiento más común. Mejora la visión pero debe repetirse periódicamente.

De hecho, si no existe un riesgo específico de recurrencia de la trombosis, sus consecuencias persisten y el edema reaparece periódicamente.

Sin embargo, cabe señalar, precisa el Dr. Bourdon, que “En los últimos años, nuevos productos inyectables permiten espaciar las inyecciones”a veces temido por los pacientes.


Grupo informativo y de discusión en el sitio web de la Asociación OVR que reúne a pacientes que padecen oclusiones de las venas retinianas y a sus cuidadores.

¿Deberíamos cambiar la corrección?

Cuando su visión se ve afectada permanentemente, los pacientes en ocasiones tienden a solicitar un cambio en la corrección de sus gafas.

Ningún interés, advierte el Dr. Bourdon con esta imagen muy explícita: “¡Sería como cambiar el objetivo de una cámara cuando hay un problema con la película!”

-

PREV Rusia. Más de 120 personas hospitalizadas en Moscú por intoxicación alimentaria
NEXT También en Martinica el PUFF causa estragos entre los jóvenes