También en Martinica el PUFF causa estragos entre los jóvenes

También en Martinica el PUFF causa estragos entre los jóvenes
También en Martinica el PUFF causa estragos entre los jóvenes
-

En apenas unos años, el Puff, este cigarrillo electrónico desechable, se ha convertido en el nuevo instrumento estrella de la industria tabacalera.

Percibido como una alternativa al cigarrillo clásico, se ha vuelto muy popular entre los más jóvenes.

Para los más jóvenes, vapear caladas se ha vuelto incluso más divertido que fumar cigarrillos. Estudiante terminal en Lycée Schoelcher, ismael No fuma, sin embargo, bajo la influencia de sus amigos, ya ha probado las caladas.

Me dijeron que sabía bien así que lo probé, eso es todo.

Para el Dra. Myriam El Maamar, médico general y adictóloga del CHUMesta tendencia no es trivial.

La industria tabacalera está creando nuevos productos que se dirigen cada vez más a la población joven, haciéndolos mucho más atractivos. La accesibilidad es así de sencilla aunque, paradójicamente, esté prohibida a menores

¿Cuáles son las razones de esta locura? Su sabor (fresa, mango, sandía, etc.) y el lado lúdico que aporta la nube de vapor.

Técnicas de venta, alejadas de las tiendas tradicionales

Lejos de las tiendas tradicionales, los jóvenes que quieren hacerse con puffs tienen un método completamente diferente, mucho más discreto, según nos explican.

Hay gente que lo pone en su historia de Instagram o en su estado de WhatsApp y dice que está a la venta poniendo su número. Como resultado, los jóvenes interesados ​​contactan al número y se lo entregan.

¿Pero es la calada segura para su salud?

A diferencia de los cigarrillos, los PUFF no provocan enfermedades cardiovasculares relacionadas con el monóxido de carbono. Su principal peligro para la salud reside en su alto potencial adictivo, como explica el Dr. El Maamar.

Esto conduce a una puerta de entrada a la adicción. En relación a la presencia de nicotina, una persona que nunca ha fumado puede volverse dependiente de la nicotina y por tanto provocar una adicción, lo que es un factor de riesgo para derivar en nuevas dependencias después del cigarrillo, del cannabis. También está el gesto, que se acerca a fumar cigarrillos. Lo que resulta problemático es para las personas que nunca han fumado y que empiezan a utilizar esta herramienta. Para los fumadores que quieren dejar de fumar o reducir su consumo, el cigarrillo electrónico es una herramienta interesante, de la que podemos hablar en consulta porque los estudios han demostrado que conlleva un 95% menos de riesgo que fumar cigarrillos.

En enero, el Senado adoptó un texto que prohíbe “la fabricación, venta, distribución u oferta gratuita” de dispositivos de vapeo de un solo uso.

Los senadores consideraron que las “bocanadas” representaban efectivamente “un riesgo para la salud de los adolescentes… pero también para el medio ambiente”.

ESCUCHAR Lo que piensan los adolescentes (Ina Moune, Nathan, Raphael e Ismaël).

-

PREV Una nueva herramienta de salud mental para la depresión posparto
NEXT Caro y doloroso, el DIU sigue siendo esencial