Tuberculosis: hacia futuros biomarcadores para evaluar la contagiosidad

Tuberculosis: hacia futuros biomarcadores para evaluar la contagiosidad
Tuberculosis: hacia futuros biomarcadores para evaluar la contagiosidad
-

La tuberculosis es una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a los pulmones y es causada por la bacteria Tuberculosis micobacteriana. Esta enfermedad inflamatoria, que afecta al ser humano desde hace miles de años, no es cosa del pasado y sigue muy presente en todo el mundo, provocando la muerte de 1,3 millones de personas en 2022. La progresión de la enfermedad es muy complicada de seguir y las pruebas no permiten diferenciar una forma activa (contagiosa) de tuberculosis de una forma latente (no contagiosa). Sin embargo, casi un tercio de la población mundial está infectada de forma latente con la bacteria. Los casos de infección latente, sin ningún signo clínico, son los más numerosos. Por tanto, un desafío importante es detectar personas que corren el riesgo de transmitir bacterias a otras personas.

Es en este contexto que científicos del INRAE ​​​​y del Inserm, en colaboración con investigadores de Brasil y Bélgica, se interesaron por los neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que mata patógenos utilizando un arsenal tóxico. Pero su concentración masiva en los lugares de infección puede destruir los tejidos, en el caso de la tuberculosis, el pulmón en la mayoría de los casos.

El equipo de investigación descubrió dos subtipos de neutrófilos que tienen funciones opuestas en el proceso de inflamación tras la infección por tuberculosis. Identificaron, por un lado, los neutrófilos convencionales, que actúan como acelerador de la inflamación, al producir la citoquina proinflamatoria llamada IL-1b. Y por otro lado, demostraron el papel de los neutrófilos reguladores que actúan como freno a través de la proteína PD-L1, permitiendo bloquear la proliferación de linfocitos T proinflamatorios. De esta forma, este subtipo de neutrófilos ayuda a moderar la respuesta inmune para evitar la destrucción del pulmón. Los investigadores han demostrado que la inyección de neutrófilos reguladores en ratones que son altamente sensibles a tuberculosis tuvo el efecto de reducir el daño pulmonar. Por lo tanto, estas observaciones resaltan los peligros asociados con la prescripción de anti-PD-L1 en ciertas terapias contra el cáncer para pacientes con tuberculosis latente. De hecho, este tratamiento, que puede estar indicado para aliviar la inactivación del sistema inmunológico provocada por las células cancerosas, podría reactivar la infección tuberculosa bloqueando la acción del PD-L1.

Además, los investigadores demostraron que las cepas más virulentas de esta bacteria eran capaces de contrarrestar la actividad de los neutrófilos reguladores inhibiendo la producción de PD-L1 y estableciendo así un entorno inflamatorio para su propio beneficio.

Estos resultados abren perspectivas para el diagnóstico de los diferentes estados clínicos de los pacientes, desde la transición de la forma latente asintomática a la activa, en función de la concentración de neutrófilos clásicos y reguladores en sangre. De hecho, la detección de subtipos de neutrófilos como biomarcadores permitiría orientar la prescripción de antibióticos a personas que corren el riesgo de desarrollar una forma contagiosa. Para probar la viabilidad de esta detección, los investigadores continuarán su trabajo en colaboración con los médicos.


Tuberculosis en 2022 en todo el mundo (informe de la OMS 2023)

  • 7,5 millones de personas fueron diagnosticadas por primera vez (la cifra más alta desde que la OMS comenzó a monitorear la tuberculosis en 1995)
  • Las interrupciones del COovid-19 provocaron casi medio millón de muertes adicionales por tuberculosis entre 2020 y 2022.
  • 2/3 de los casos ocurrieron en 8 países: India (27%), Indonesia (10%), China (7,1%), Filipinas (7,0%), Pakistán (5,7%), Nigeria (4,5%), Bangladesh ( 3,6%) y la República Democrática del Congo (3,0%).
  • 34 millones de personas recibieron tratamiento
  • Las tasas de éxito terapéutico han mejorado y ahora son del 88% para la tuberculosis sensible a los medicamentos y del 63% para la tuberculosis multirresistente o resistente a la rifampicina (MDR/RR).

Referencia

Doz-Deblauwe E., Bounab B., Carreras F. et al. (2024). Los subconjuntos duales de neutrófilos exacerban o suprimen la inflamación en la tuberculosis a través de IL-1β o PD-L1. Alianza de ciencias biológicasDOI: 10.26508/lsa.202402623

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia