5 categorías de alimentos antiinflamatorios para incluir en tus comidas

5 categorías de alimentos antiinflamatorios para incluir en tus comidas
5 categorías de alimentos antiinflamatorios para incluir en tus comidas
-

La inflamación es la respuesta inmediata del cuerpo a una lesión en sus tejidos y células causada por patógenos, estímulos peligrosos o lesiones físicas, según Institutos Canadienses de Investigación en Salud. El instituto canadiense destaca que el proceso inflamatorio se manifiesta como enrojecimiento, hinchazón, aumento de temperatura, pérdida de las funciones físicas normales y dolor. Y, sin embargo, continúa el instituto, la inflamación es esencial para la salud. Sin él, las heridas y las infecciones no tendrían posibilidades de curarse.

Sin embargo, la inflamación, sobre todo cuando es crónica, puede provocar malestares cotidianos, como aumento de peso, problemas en la piel, dolor en las articulaciones, entre otros.

Para ayudarle a actuar sobre sus problemas de inflamación, particularmente la inflamación crónica, aquí hay cinco (5) categorías de alimentos antiinflamatorios que es absolutamente necesario incluir en sus comidas.

  1. Frutas, ricas en antioxidantes.

Frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos, etc.)

Frutas cítricas (naranja, pomelo, limón, etc.)

Frutas exóticas (piña, papaya, mango, etc.)

Para quienes tienen problemas de digestión, pueden comer estas frutas cocidas, especialmente en invierno, especialmente a última hora de la tarde.

  1. lverduras

Las verduras, alimentos antiinflamatorios, son ricas en vitaminas, minerales y fibra esenciales para tu bienestar.

Verduras verdes (espinacas, brócoli, aguacate, etc.)

Verduras de colores (tomates, zanahorias, pimientos, etc.)

Hortalizas de raíz (batata, remolacha, nabo, etc.)

Las plantas aromáticas y especias como la cúrcuma o el jengibre también son potentes antiinflamatorios naturales para consumir.

  1. Semillas ricas en omega-3

Los omega-3, además de ser muy eficaces para el buen funcionamiento del corazón y del cerebro humanos, son formidables antiinflamatorios. Ejemplo: Semillas de lino (para moler para una mejor asimilación), semillas de chía, nueces, avellanas, almendras.

  1. Pescados y mariscos grasos

El pescado azul y el marisco también son ricos en omega-3. Ejemplo :

Caballa, sardinas, arenque, salmón, trucha, ostras, mejillones, gambas.

Se recomienda consumirlo de 2 a 3 veces por semana.

  1. Aceites vegetales

Ejemplo: aceite de oliva, aceite de colza, aceite de nuez, aceite de linaza.

Se deben evitar los aceites refinados o destinados a freír porque son demasiado ricos en grasas malas y proinflamatorias.

Fuente

-

PREV ¿Cuál es la dieta adecuada para las articulaciones?
NEXT Dieta ceto: ¿mito o realidad para perder peso favoreciendo las grasas? – LINFO.re