Covid prolongado en niños: los síntomas varían según la edad, revela estudio

Covid prolongado en niños: los síntomas varían según la edad, revela estudio
Covid prolongado en niños: los síntomas varían según la edad, revela estudio
-

Por

Noticias editoriales

Publicado en 10 de mayo de 2024 a las 19:28

ver mis noticias
Seguir Noticias

Cuando algunos pacientes todavía experimentan síntomas de Sars Cov 2 más allá de cuatro semanas después de la infección, hablamos de Covid prolongado. Una forma que no siempre es fácil de diagnosticar, ya que no existe una prueba específica y los signos pueden ser variados.

Fatiga, dolores de cabeza, dolores musculares, trastornos digestivos… Si niños, adolescentes y adultos jóvenes comparten muchos síntomas prolongados tras una infección por Covid-19, otras manifestaciones variarían según el grupo de edad.

Fobias, ataques de pánico…

Así lo demostraron investigadores de la Universidad de Nueva York, cuyo trabajo fue presentado en el Congreso de Sociedades Cultas de Pediatría en Toronto. Así, al estudiar los expedientes de más de 7.000 niños, el 75% de los cuales ya habían contraído Covid-19, los científicos observaron que:

  • los niños más pequeños (0-5 años) tienen más probabilidades de tener síntomas generales, incluyendo falta de apetito, problemas para dormir e inquietud, así como síntomas respiratorios prolongados como congestión nasal y tos;
  • los niños en edad escolar desarrollan con mayor frecuencia fobias o se niegan a ir a la escuela;
  • Los adolescentes son más propensos a sufrir ataques de pánico o miedo a los espacios reducidos.

A largo plazo, los temores por la vida cotidiana de los niños

Signos que pueden parecer triviales tomados de forma aislada. Pero cuya persistencia anormalmente larga puede tener un gran impacto en la vida diaria muchos niños o adolescentes.

“Comprender mejor estas especificidades relacionadas con la edad es esencial para que los médicos puedan hacer el diagnóstico correcto y proporcionar una atención adecuada al Covid pediátrico de larga duración, una patología que aún no se comprende bien”, subraya la doctora Rachel Gross, autora principal de este trabajo.

Con Destino Salud

Sigue todas las novedades de tus ciudades y medios favoritos suscribiéndote a Mon -.

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia