Industria del plástico: ha llegado el momento de la descarbonización

Industria del plástico: ha llegado el momento de la descarbonización
Industria del plástico: ha llegado el momento de la descarbonización
-
El Foro-Exposición Internacional de la Industria del Plástico (FEIP) vuelve coincidiendo con la primera edición del Plástico verde global “GPG”. Organizado por el Federación Marroquí de Plásticos (FMP), bajo el auspicio del Ministerio de Industria y Comercio, este encuentro tiene como objetivo presentar la las tendencias del mercadoinnovaciones y sobre todo hacer descarbonatación y la economía circular son poderosas palancas para el crecimiento sostenible de la industria del plástico.

Hablando en esta ocasión, Chakib Aljpresidente de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), destacó que “desde hace unos quince años, la industria del plástico ha experimentado una notable expansión en nuestro país. Muestra importantes tasas de crecimiento y contribuye significativamente a la creación de valor añadido y de empleo, generando más de 28 mil millones de dírhams de facturación y empleando a más de 400.000 personas, directa e indirectamente.

>> Lea también: Industria del plástico: Marruecos debería alcanzar la soberanía en 5 años (Hicham El Haid)

Aunque discreto, añadió el jefe de jefes, el sector es en realidad uno de los impulsores de la economía nacional ya que el 90% de su producción se destina a la industria y a clientes que operan en los sectores agrícola, agroalimentario, sanitario, aeronáutico y automoción.

Celebrando la elección del tema “El procesamiento ecológico de plásticos, una palanca para materializar la coalición industrial integrada para el desarrollo económico y la inversión sostenible”, el Sr. Alj recuerda que el plástico participa indirectamente en los esfuerzos ecológicos de otras industrias, citando el automóvil como ejemplo que utiliza cada vez más vehículos eléctricos para reducir su peso. “El plástico tiene una atractiva huella de carbono, consumiendo mucho menos que el papel o el vidrio, por ejemplo. Todo el tema está en su reciclaje, ya que cada día llegan 100 toneladas de plástico a nuestros residuos, de las cuales sólo se recuperan el 15 o el 20%”, afirmó el presidente del CGEM.

Plásticos verdes: una oportunidad económica

Alj no dejó de animar a los profesionales del sector a redoblar sus esfuerzos para mejorar la recogida de residuos y permitir el surgimiento de ecosistemas industriales verdes centrados en la neutralidad de carbono y aprovechando todo el potencial de la economía circular.

Abundando en la misma dirección, Malika Mezzourvicepresidente del Ayuntamiento de Casablanca, afirmó que el desafío al que se enfrentan los industriales del plástica es de tamaño. “Es hora de reinventar nuestro enfoque en la producción y el consumo de plástico”, insistió antes de continuar: “La transición a los plásticos verdes no es sólo una necesidad ambiental, sino una oportunidad económica. Al adoptar prácticas sostenibles, no solo ayudamos a reducir la huella ecológica, sino que también estimulamos la innovación, creamos nuevos empleos y fortalecemos la competitividad económica nacional en los mercados globales.

Al mismo tiempo, destacó una serie de acciones concretas emprendidas por la ciudad destinadas a responder a los imperativos ecológicos.

Verter Ali Seddikidirector general de la Agencia Marroquí de Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones (AMDIE), “el plástico está en todas partes a nuestro alrededor, de ahí la importancia del reciclaje”. En este sentido, AMDIE está desarrollando y diseñando un programa real y varias acciones en favor de las PYME y VSE marroquíes. Paralelamente, se están ejecutando proyectos para seguir apoyando el desarrollo del sector y ser un motor de propuestas en este contexto de emergencia climática.

Por su parte, Hicham El Haid, presidente de la FMP, insistió en la necesidad de poner en marcha una agenda y un marco de cooperación viable para superar las barreras ecológicas que enfrenta la industria del plástico. La organización de un sector especializado en reciclaje de plastico y la reducción de la huella de carbono debería pasar ahora a ser una de las principales prioridades. “Será absolutamente necesario legislar sobre esto”, recomendó.

Más que nunca, el FMP aboga por la apertura hacia la innovación sostenible, como explicó a Le Matin el Dr. Nabil Saoufsu director general adjunto nombró, al margen de estos eventos, al embajador de África para la Cumbre del Plástico, que tendrá lugar en octubre de 2025 en Europa.

El Foro, que finaliza este viernes 28 de junio, aborda temas de actualidad como “La Plasturgia Verde marroquí entre estrategia, despliegue y perspectivas nacionales”; “El impacto de la descarbonización de la industria del plástico en las sinergias intersectoriales, en la inversión y en el rendimiento industrial marroquí” e “Inteligencia artificial y desarrollo de habilidades en la industria del plástico”.

-

PREV Para remediar la desastrosa clasificación de residuos, Tomorrowland encuentra una solución gracias a una startup valona
NEXT Layani dimite de la junta directiva, Onepoint quiere retirarse de la capital