¿Qué contiene el preacuerdo sobre los principales empleos europeos?

¿Qué contiene el preacuerdo sobre los principales empleos europeos?
¿Qué contiene el preacuerdo sobre los principales empleos europeos?
-

A diferencia de lo que ocurrió hace cinco años, el problema de la asignación de altas funciones europeas se resolvió rápidamente. Los conservadores del Partido Popular Europeo (PPE), los socialistas y los liberales anunciaron el martes que habían llegado a un acuerdo para presentar el trío esperado a los líderes de los Veintisiete, este jueves, durante la reunión del Consejo Europeo en Bruselas. Salvo un cambio extraordinario, la alemana Ursula von der Leyen, candidata del PPE, será nombrada para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea. El ex Primer Ministro (socialista) portugués Antonio Costa sucederá al belga Charles Michel como Presidente del Consejo Europeo en diciembre. La jefa del Gobierno estonio (liberal), Kaja Kallas, asumirá el cargo de Alto Representante para la política exterior y de seguridad de la Unión, que actualmente ocupa el español Josep Borrell.

La carrera por los puestos más altos está entrando en la recta final. ¿Ya se jugó?

El equipo “UvdL-Costa-Kallas” respeta los equilibrios políticos, tras las elecciones europeas (donde el PPE es el único partido favorable a la integración europea que ha obtenido escaños), geográficos y de género. “Precocinado” durante la cumbre informal del 17 de junio, el acuerdo fue confirmado este martes por negociadores de las tres familias: los primeros ministros griego y polaco, Kyriakos Mitsotakis y Donald Tusk, por el PPE; su homólogo español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf, representantes del Partido de los Socialistas Europeos; El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro holandés saliente (y futuro secretario general de la OTAN), Mark Rutte, por los liberal-centristas de Renew.

No todos quedarán satisfechos

El acuerdo no sólo hace feliz a la gente. El primer ministro nacional conservador, Viktor Orban, principal alborotador del Consejo Europeo, se apresuró a decir todas las cosas malas que pensaba al respecto en la red social X. “El acuerdo que el PPE alcanzó con izquierdistas y liberales va en contra de todo en lo que se basa la UE. Más que inclusión, siembra división. Las personas que ocupan altos cargos en la UE deberían representar a todos los estados miembros, no sólo a los izquierdistas y liberales”.. La extrema derecha está en el poder en Hungría, Italia, Finlandia y pronto en los Países Bajos y apoya al gobierno desde los escaños del Parlamento en Suecia. Pero a nivel europeo todavía no es imprescindible, ni a nivel digital ni a nivel político.

El húngaro expresó su opinión desde Roma, donde fue recibido por la presidenta del Consejo italiano, Giorgia Meloni. Presidenta del partido posfascista Fratelli d’Italia y del partido de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), la propia Sra. Meloni no ocultó su exasperación por no haber sido invitada a las negociaciones sobre los altos cargos, durante la cumbre informal de junio. 17.

Cumbre europea postelectoral: los líderes de los Veintisiete no logran llegar a un acuerdo expreso sobre los altos cargos

No le alegrará que la hayan dejado al margen, sobre todo porque, con la incorporación de quince nuevos miembros la semana pasada, el ECR se ha convertido, con 83 cargos electos, en el tercer grupo más grande del Parlamento Europeo, muy por delante de Renew. sólo cuenta con 74 representantes electos (frente a 102 durante la legislatura anterior).

Pero en lugar de embarcarse en una batalla perdida, se cree que la italiana pretende vender su apoyo a cambio de una importante cartera y una vicepresidencia para uno de los suyos en la próxima Comisión Europea. Ella, el señor Orban, y tal vez otros, como el eslovaco Fico, también querrán asegurarse de que sus prioridades –inmigración, demografía– se reflejen en la agenda estratégica que los líderes de los Veintisiete tendrán que adoptar por unanimidad, en la misma cumbre.

En cualquier caso, la solidez numérica habla a favor de las tres personas consideradas. El Consejo Europeo pretende realizar los nombramientos por consenso, pero si esto resulta imposible, puede recurrir a una votación: así lo exigieron el británico Cameron y el húngaro Orban en 2014, cuando el luxemburgués Juncker fue nombrado presidente de la Comisión Europea. Juntos, el PPE, los socialistas y los liberales reúnen a veintidós jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete y alcanzan ampliamente la mayoría cualificada (al menos veinte Estados miembros, que representan el 65% de la población de la Unión). . El asunto está oído.

El obstáculo del Parlamento Europeo

Más compleja es la confirmación de la elección de Ursula von der Leyen por el nuevo Parlamento Europeo, durante la sesión plenaria inaugural a mediados de julio, en Estrasburgo. Para ser investido, el alemán deberá recoger los votos de 361 de los 720 diputados. El PPE, los Socialistas y Demócratas (S&D) y los liberales, que vuelven a formar una “mayoría von der Leyen”, suman 399, pero ya se han anunciado deserciones.

Para garantizar su elección, la presidenta electa, que sólo perdió nueve votos en 2019, tendrá que buscar votos en otros lugares. Los Verdes (55 diputados) se declaran disponibles y recuerdan, a través de su copresidente, el holandés Bas Eickhout, que cumplen los criterios fijados durante la campaña electoral por Ursula von der Leyen: “Proeuropeo, pro Ucrania, pro Estado de derecho”. Pero el alemán no descarta pedir el apoyo de los eurodiputados melonistas. Elegir uno u otro le costará votos en las tres grandes familias. La parte más difícil puede estar aún por llegar.

-

PREV confirmado, importante aclaración sobre su dimisión del ayuntamiento de Thiès-Nord (documentos)
NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal