Bank Al-Maghrib reduce el tipo de interés clave en 25 puntos básicos hasta el 2,75%

Bank Al-Maghrib reduce el tipo de interés clave en 25 puntos básicos hasta el 2,75%
Bank Al-Maghrib reduce el tipo de interés clave en 25 puntos básicos hasta el 2,75%
-
El Junta Directiva del Banco Al-Maghrib celebró su segunda reunión trimestral del año 2024 el martes 25 de junio. El Consejo consideró que el endurecimiento calibrado del política monetariaun seguimiento periódico de la transmisión de sus decisiones, así como de las medidas adoptadas por la Gobierno para apoyar el poder adquisitivo del hogar y algo actividades económicas han permitido avances muy notables en términos de retorno deinflación en niveles acordes con el objetivo de estabilidad de precios y preservación de la recuperación de la actividad económica post-covid. En estas condiciones, y después de haber mantenido las tasa clave Sin cambios durante cuatro reuniones consecutivas, decidió reducirlo en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%. Dicho esto, el Consejo seguirá siguiendo de cerca la evolución de la situación económica y la inflación tanto a nivel nacional como internacional.

A nivel internacional, el Consejo tomó nota de la relativa resistencia de la actividad económica y la disminución de la presiones inflacionarias que debería continuar, aunque a un ritmo más lento de lo esperado en marzo pasado. Sin embargo, estas perspectivas siguen rodeadas de un alto nivel de incertidumbre, particularmente vinculado a la persistencia de tensiones geopolíticas y conflictos en Ucrania y Medio Oriente.

A nivel interno, el cuentas nacionales anuales publicado por el profesional sanitario para 2023 indican, en comparación con los datos trimestrales del mismo año, un ritmo más rápido de las actividades no agrícolas, así como una clara mejora del consumo de los hogares. Teniendo en cuenta los indicadores subanuales disponibles, esta información sugiere una trayectoria relativamente más alta para el crecimiento no agrícola que debería verse respaldado en el mediano plazo, particularmente por el impulso esperado de la inversión pública y privada.

Con respecto ainflación interna, tras tasas del 6,6% en 2022 y del 6,1% en 2023, ha vuelto a tasas bajas en los últimos meses, impulsada principalmente por la flexibilización de las presiones externas y la caída de los precios de los productos alimentarios a precios volátiles. Teniendo en cuenta estos logros y la reanudación del proceso de descompensación, debería finalizar el año en curso con una tasa promedio del 1,5% y subir al 2,7% en 2025. Su componente subyacente, que refleja la tendencia fundamental de los precios, se situó en promedio en el 2,1% durante los cinco primeros meses del año y debería permanecer cerca de este nivel a finales de 2025.

El Consejo también tomó nota del buen anclaje de las expectativas de inflación, según revela la encuesta trimestral de Banco Al-Maghrib de expertos en sector financiero. Estos registraron una importante caída, cayendo en el segundo trimestre del año a 2,7% para el horizonte de 8 trimestres y a 2,8% para el horizonte de 12 trimestres.

En cuanto a la transmisión de decisiones previas de política monetaria a las condiciones financieras, los tipos de interés de los préstamos bancos se mantuvieron casi estables por segundo trimestre consecutivo, situándose así su aumento acumulado entre el inicio del ajuste monetario en septiembre de 2022 y el primer trimestre de 2024 en 116 pb. El aumento de las tarifas afectó más a las empresas que a los particulares y fue menos significativo para TPME que para las grandes empresas.

Aquí tenéis las previsiones macroeconómicas actualizadas de bam.

Crecimiento de las exportaciones en 2024 y 2025

En términos de cuentas externas, tras un virtual estancamiento en 2023, exportaciones de bienes debería mejorar un 4,4% en 2024 y un 8,9% en 2025, impulsado principalmente por las ventas de sector del automóvil y fosfatos y derivados que alcanzarían respectivamente 185,1 mil millones y 88,5 mil millones de DH en 2025. Al mismo tiempo, y después de una disminución del 2,9% en 2023, las importaciones aumentarían un 6,1% y luego un 9,7%, en línea especialmente con un aumento de las adquisiciones de capital. y bienes de consumo, mientras que la factura energética debería sufrir una reducción este año, seguida de un aumento de casi el 5% en 2025 hasta 125,1 mil millones de dírhams. Por su parte, los ingresos por viajes deberían continuar su comportamiento con incrementos anuales del 5,8% hasta situarse en 117.200 millones en 2025. Asimismo, los datos disponibles sugieren una continuación de la tendencia alcista de las transferencias desde MRE, con mejoras del 1,9% este año y del 5,3% este año. % en 2025, hasta 123,7 mil millones de dírhams. En estas condiciones, y tras una reducción excepcional al 0,6% del PIB en 2023, el déficit por cuenta corriente rondaría el 1,7% del PIB en 2024 y el 2,7% en 2025. Además, los ingresos de IED, tras un nivel relativamente bajo en 2023 equivalente a 2,4% del PIB, se reforzaría hasta casi el 3,1% del PIB en 2024 y 2025. En última instancia, y teniendo en cuenta las previsiones de financiación exterior del Tesoro, los activos de reserva oficiales seguirían fortaleciéndose hasta alcanzar los 382.000 millones de DH a finales de 2024 y los 395,6 mil millones a finales de 2025, lo que representa una cobertura de alrededor de cinco meses y medio de importaciones de bienes y servicios.

La necesidad de liquidez de los bancos debería disminuir en 2024

En cuanto a condiciones monetariasel necesidad de liquidez bancaria Se espera que disminuya ligeramente, cayendo de 111.400 millones a finales de 2023 a 109.800 millones de dírhams a finales de 2024, antes de ampliarse a 133.600 millones a finales de 2025, impulsado principalmente por la expansión prevista de la moneda fiduciaria. Teniendo en cuenta esta evolución, las previsiones de crecimiento no agrícola y las expectativas del sistema bancario, el crecimiento del crédito al sector no financiero debería acelerarse del 2,7% en 2023 al 4,4% en 2024 y al 5,2% en 2025. En cuanto al tipo de cambio efectivo real, considerando el diferencial de inflación con los principales socios comerciales y competidores y su aumento en términos nominales, debería continuar su ligera apreciación a tasas del 0,5% en 2024 y del 0,2% en 2025, tras el 0,8% en 2023.

Estabilidad del déficit presupuestario

En términos de finanzas públicas, la ejecución presupuestaria para los primeros cinco meses de 2024 muestra una mejora del 10,8% en los ingresos ordinarios impulsada por el aumento de los ingresos tributarios. Al mismo tiempo, el gasto general aumentó un 1,2%, impulsado por el gasto en bienes y servicios, mientras que los cargos por compensación y el gasto en inversión cayeron. En vista de estos logros, la apertura de créditos adicionales en el presupuesto general por valor de 14 mil millones de dírhams, casi la mitad de los cuales se destina a aumentos salariales decididos en el marco del diálogo social, así como la actualización de sus proyecciones macroeconómicas, el Banco Al -El Magreb espera una estabilidad del déficit presupuestario en el 4,4% del PIB este año y su reducción al 4,1% en 2025.

-

PREV Stade Toulousain – Final Bordeaux-Bègles: “Nadie se compara con Dupont…” Cómo aborda Maxime Lucu su duelo con Toulousain
NEXT Gérald Darmanin anuncia la detención de los líderes de “esta plataforma mafiosa”