Después de sesenta años en la radio, Philippe Bouvard anuncia su retiro mediático

Después de sesenta años en la radio, Philippe Bouvard anuncia su retiro mediático
Después de sesenta años en la radio, Philippe Bouvard anuncia su retiro mediático
-

Cuando en septiembre de 2014, después de 37 años al frente, tuvo que ceder su puesto a Laurent Ruquier, llamado a rejuvenecer el espectáculo, Bouvard, cercano a los 85 años, lo tomó a mal.

“No fui yo quien tomó la decisión (de parar) pero la acepté. El anuncio de este abandono, por serlo, es desgarrador”, declaró en su momento.

Ocho años más tarde, con la herida mal cerrada, confiesa que habría sido incapaz de detener a “los cabezudos” por sí solo. Luego, la emisora ​​le confió “Allô Bouvard”, transmitida los fines de semana, que finalizó en el verano de 2020.

Incansable y siempre al día de la actualidad, a pesar de sus problemas de visión y oído, a sus 94 años todavía tiene una página en la revista VSD, así como una columna dominical en RTL.

Pero se resignó al “silencio” el 1 de enero de 2025, anunció el domingo por la mañana en su emisora, como debía. “Porque el 1 de enero habré establecido el doble récord que esperaba, es decir 60 años de radio y 60 años de RTL”.

Philippe Bouvard siempre ha sido hiperactivo: 30.000 artículos, 6.000 programas de televisión, enumeraba a principios de 2013 en el diario Nice Matin con el que colaboraba.

En televisión, de 1982 a 1987, presentó “Le petit théâtre de Bouvard” en Antenne 2, un espectáculo de sketches en el que jóvenes actores probaron suerte, varios de los cuales tuvieron éxito (Muriel Robin, Pascal Legitimus, Mimie Mathy, Chevallier y Laspalès… ).

Nacido el 6 de diciembre de 1929 en Coulommiers (Sena y Marne) en el seno de una pareja de pequeños comerciantes, Philippe Bouvard se incorporó a Le Figaro en 1952 como recadero, tras un breve período en el Centro de Formación de Periodistas. Ascendió de rango, firmó la columna de sociedad y se convirtió en director de los servicios parisinos.

humor galo

En 1973 abandonó El Fígaro para France Soir, donde ocupó varios cargos jerárquicos y escribió un artículo publicado en primera plana durante años.

Se marcha en septiembre de 2003. Durante su carrera, también será asesor técnico de El Express y columnista en Partido de París.

Se convirtió en redactor jefe de RTL en 1968 y lanzó “Les Grosses têtes” el 1 de abril de 1977. Sus invitados, personalidades, debían encontrar las respuestas a las preguntas de los oyentes.

Con el paso de los meses, el argumento cultural da paso al humor galo y a los chistes bajos. El espectáculo diario es un éxito rotundo.

“Aunque afirmo cierta complacencia en el registro de la mosca, el ejercicio es más peligroso de lo que parece. En la radio, una buena palabra que llega cinco segundos tarde ya no es una buena palabra”, declara el hombre que citó a Coluche, Desproges y… Cioran como sus cómicos favoritos.

El hombre, de físico redondo y jovial, se burla del recaudador de impuestos, arremete contra el desprecio que dice sufrir por parte de la intelectualidad y luego admite ser “quizás un poco misógino”.

“Soy y sigo siendo un francés medio, gruñón, chovinista, un poco xenófobo”, declara, aunque a veces admite lamentar “haberme dejado quedar atrapado en este personaje”, confió a la parisino en 2022.

En 1996, fue declarado culpable de provocar el odio racial a raíz de un acertijo planteado durante un programa de televisión de “Grosses têtes”.

En mayo de 2000, la nueva dirección de la radio decidió rejuvenecer la emisora ​​y lo despidió sin contemplaciones, reemplazándolo por Christophe Dechavanne. La audiencia colapsó y el presentador fue llamado unos meses después.

-

PREV Muertos y heridos en ataques aéreos israelíes contra viviendas.
NEXT Dos campistas asesinados en 1996 fueron víctimas de un violador en serie