Estudio: algunas nanopartículas pueden dañar al feto

Estudio: algunas nanopartículas pueden dañar al feto
Estudio: algunas nanopartículas pueden dañar al feto
-

En nuestra vida diaria estamos en constante contacto con nanopartículas. Estos están presentes en nuestra comida, en los cosméticos que utilizamos e incluso en el aire que respiramos. Y, sin embargo, algunos pueden dañar al bebé en el útero de la madre, al dificultar la formación de vasos sanguíneos, informaron el jueves investigadores dirigidos por el Laboratorio Federal de Ensayo e Investigación de Materiales (Empa).

El bajo peso al nacer, el autismo y las enfermedades respiratorias se encuentran entre las posibles consecuencias para el niño cuando las nanopartículas, como el dióxido de titanio o el hollín de diésel, alteran la secreción de sustancias mensajeras en la placenta. Pero según la investigación, cuyos resultados fueron publicados recientemente en la revista especializada “Advanced Science”, el desarrollo del sistema nervioso no parece verse afectado.

En este momento, lo que aún no está claro es cómo actúan las nanopartículas sobre el feto. “Ya sabemos que la barrera placentaria retiene a muchos de ellos, o al menos retrasa su transporte al embrión”, señala la investigadora Tina Bürki, cuyo equipo utilizó placentas humanas, obtenidas después de las cesáreas previstas. Pero el daño a los tejidos fetales sigue siendo visible, incluso cuando no se han detectado partículas en el feto.

Por lo tanto, los análisis futuros también tendrán que mostrar qué otros trastornos pueden provocar indirectamente las nanopartículas en el embrión. “Dado que los efectos pueden afectar a la salud de la mujer embarazada y al desarrollo del niño, este conocimiento debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar los riesgos de los nanomateriales”, concluye Tina Bürki.

Uso seguro de nanomateriales

En 2019, un concejal nacionalsocialista presentó una investigación en relación con una posible prohibición de las nanopartículas utilizadas como aditivos alimentarios, potencialmente peligrosas para la salud. El Consejo Federal respondió entonces que se estaban realizando estudios, que se estaba siguiendo de cerca la evolución de la situación y que se tomarían medidas si las circunstancias lo exigieran. Un plan de acción, iniciado en 2008 y finalizado a finales de 2019, establece el trabajo necesario en Suiza para garantizar el uso seguro de los nanomateriales.

-

PREV La reforma fiscal enciende las calles de Kenia – DW – 25/06/2024
NEXT El intocable De Bruyne, dudas en defensa, lucha del portero: esto es lo que recuerda del partido Bélgica-Montenegro