Fortalece tu confianza en ti mismo gracias a las técnicas de árbitro – rts.ch

Fortalece tu confianza en ti mismo gracias a las técnicas de árbitro – rts.ch
Fortalece tu confianza en ti mismo gracias a las técnicas de árbitro – rts.ch
-

Tener confianza en uno mismo significa ser consciente de tus puntos fuertes y aprovecharlos al máximo para avanzar hacia el éxito y alcanzar tus objetivos. La confianza en uno mismo te permite no dejarte desestabilizar en caso de fracaso, tener fuerza para emprender las cosas y saber que mereces triunfar. ¿Pero cómo mejorarlo?

En este último episodio de nuestra serie SportxPsy, Amélie Lemouzy, árbitro de rugby masculino, comparte con nosotros sus técnicas para encontrar un lugar y ser respetada. Consejos que todos podemos utilizar para ganar confianza.

La confianza en uno mismo se consigue practicando y repitiendo.

Iniciar una nueva actividad, ya sea un deporte, un hobby o un nuevo trabajo, requiere adaptarse a un nuevo entorno y salir de tu zona de confort.

La confianza en uno mismo puede conducir al éxito y eso requiere dominar su arte. Y para dominarlo se necesita entrenamiento, paciencia y práctica en el campo, incluso si eso significa encontrar obstáculos de vez en cuando.

La importancia de la apariencia

Para poner todas las posibilidades de nuestro lado, hay que sentirse bien de cuerpo y mente.

Para Aurélie, por ejemplo, es fundamental recogerse el pelo cuando arbitra, no por estética sino por practicidad. “No quiero acabar con un mechón de pelo delante de mis ojos durante un partido”, esto la desacreditaría y avergonzaría.

Lo mismo ocurre en la vida diaria, cuando te sientes cómodo con tu apariencia, puedes tener confianza en ti mismo más fácilmente.

Tener una buena postura es fundamental

Se debe dominar el lenguaje corporal y los gestos: postura abierta, hombros rectos y mirada a los ojos del interlocutor, a ser posible al mismo nivel. Para ello, Aurélie, que suele ser más baja que los jugadores, aplica la regla de la distancia: cuanto más lejos esté de la persona, más podrán mirarse a los ojos, al mismo nivel.

Refina tu discurso al hablar.

Es muy importante tener un discurso ensayado, que se haya ensayado varias veces, para evitar tropezar y perderse. La voz debe ser serena, acompañada de una buena elocución.

La visualización positiva, tan importante como el entrenamiento

La visualización positiva se basa en una observación neurocientífica: el cerebro no diferencia entre lo imaginado y lo real. Esto activa las mismas áreas del cerebro en ambos casos.

Para practicar la visualización, imagina precisamente una escena que vivirás más adelante: el lugar, cómo está dispuesto el equipo, las personas presentes, tu ropa, tu actitud, tu peinado, lo que escuchas. Visualiza tus gestos, lo que dices, tu postura, tus expresiones faciales.

Estos detalles de visualización son casi tan impactantes como el entrenamiento físico.

RTSdeporte

Aumenta tu confianza en ti mismo, consejos de deportistas profesionales / SportxPsy / 11 min. / 2 de mayo de 2024

-

NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal