¡Exitosa defensa de tesis de Carolina Espinoza Sanhueza! – Centro de investigación de planificación y desarrollo.

-

23 de mayo de 2024

Carolina Espinoza Sanhueza (miembro estudiante, doctorado en arquitectura) defendió exitosamente su tesis doctoral en arquitectura el pasado 15 de mayo. La defensa tuvo lugar en el anfiteatro Neumann de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Laval.

La tesis de Carolina, bajo la dirección de Claude Demers (miembro titular de la Escuela de Arquitectura) y la codirección de Marc Hébert y Jean-François Lalonde, se titula: “Luz y color biofílicos en la arquitectura de interiores: Fomentar el bienestar de los ocupantes en regiones del norte.

¡El CRAD desea felicitar calurosamente a Carolina por este éxito!

Defensa de tesis de Carolina Espinoza Sanhueza, estudiante de doctorado en arquitectura, 15 de mayo de 2024

Resumen de la tesis de Carolina:

Esta investigación desarrolla ambientes beneficiosos a través de la integración de estrategias biofílicas que incluyen iluminación natural, iluminación eléctrica y la aplicación de colores de superficie para abordar el bienestar de las personas en un contexto arquitectónico nórdico aislado. Los ocupantes de las regiones del norte enfrentan varios desafíos climáticos, incluidas las temperaturas frías y la exposición limitada a la luz del día durante el invierno, lo que los obliga a habitar principalmente espacios interiores, lo que los separa físicamente de la naturaleza. Esta situación tiene efectos notables en varios procesos fisiológicos, incluido el rendimiento visual y circadiano, al tiempo que influye en las experiencias espaciales que se manifiestan como reacciones emocionales. Por lo tanto, las condiciones interiores deben ayudar a compensar las necesidades fotobiológicas y psicológicas para promover la satisfacción ambiental en los seres humanos.

Esta investigación presenta un marco y un método de diseño basado en evidencia que utiliza técnicas avanzadas y analógicas. Permite reproducir y evaluar descriptivamente los impactos fotobiológicos y perceptivos de la luz y el color en el contexto de una arquitectura biofílica remota. La evaluación de los ambientes se llevó a cabo utilizando imágenes de alto rango dinámico (HDR) e imágenes con mapas de tonos obtenidas de un modelo reducido con diferentes características de iluminación y color. Las imágenes HDR permiten analizar, calcular y clasificar los efectos fotobiológicos en función de la intensidad lumínica necesaria para la visión y la estimulación circadiana a lo largo del día. Se utilizaron imágenes con mapas de tonos para evaluar posibles efectos perceptivos analizando el contraste cromático y de brillo de las escenas. Se presenta un nuevo método de caracterización en forma de un gráfico 2D que relaciona las propiedades de saturación y brillo con los descriptores de color. Las descripciones de color ayudan a transmitir las propiedades del color a posibles emociones causadas por la interacción de la iluminación y el color de las superficies interiores que afectan la experiencia espacial del usuario.

Esta tesis propone que las personas de las regiones del norte demuestran una profunda afinidad por la luz y los colores de su entorno inmediato. Por lo tanto, se sugiere que la integración de la iluminación y el color de las superficies en los edificios nórdicos se base en los colores generados en el paisaje natural para garantizar el confort y la satisfacción ambiental. Los experimentos realizados revelan que la aplicación de colores a las superficies interiores como parte de distintas estrategias de iluminación, ya sea natural o eléctrica, se alinea con las necesidades fotobiológicas humanas y potencialmente satisface los requisitos perceptivos de los ocupantes. Los resultados revelan que los ambientes coloreados de las superficies, bajo un cielo nublado del norte, pueden proporcionar las condiciones de iluminación necesarias para la estimulación circadiana. En outre, les espaces présentant des combinaisons distinctes de couleurs de surface dans le cadre de différentes stratégies d’éclairage permettent de générer une large gamme d’ambiances répondant à différentes conditions d’éclairage pour les tâches visuelles et les besoins circadiens au cours d’ día. También es plausible argumentar que la ubicación de la iluminación en relación con el punto de vista del observador y el tipo de fuente de luz pueden generar distintos atributos de luz y color, que pueden evocar diferentes emociones en los ocupantes. Los presentes análisis exploratorios y descriptivos permiten caracterizar exhaustivamente los efectos de la luz y el color a nivel fisiológico y emocional para dar respuesta a las diferentes dimensiones del ser humano. La combinación de métodos presentados en esta investigación es crucial para comprender el impacto de la arquitectura durante el proceso de diseño remoto. Esta investigación demuestra los beneficios potenciales del diseño biofílico, particularmente la iluminación y el color, para mejorar las condiciones interiores en la arquitectura nórdica.

-

NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal