“El cacao ético es una gran idea… ¡no muy creíble!”

“El cacao ético es una gran idea… ¡no muy creíble!”
“El cacao ético es una gran idea… ¡no muy creíble!”
-

El chocolate volverá a ser el invitado estrella de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Y la demanda de este producto está aumentando, lo que ha provocado que el precio de los granos de cacao se haya disparado en los últimos tres años. Dos tercios de la producción mundial anual (5 millones de toneladas) provienen de África, especialmente del oeste del continente.

Costa de Marfil y Ghana son los dos principales productores con aproximadamente 2 millones y 500.000 toneladas respectivamente. En todo el mundo, cinco millones de pequeños productores independientes venden sus granos a una docena de multinacionales. Con a un lado los “molinillos”, que producen manteca de cacao, polvo y “masa” (manteca y trozos). Del otro lado, gigantes fabricantes de chocolate como las estadounidenses Mars y Mondelez, así como la suiza Nestlé.

GEO: La demanda de chocolate por parte de los consumidores nunca ha sido tan fuerte y se espera que el mercado global crezca un 5% anual durante los próximos cinco años. ¿Cómo se explica el entusiasmo por este producto?

François Ruf: Los dos determinantes de la demanda son los ingresos (el chocolate es un producto caro) y el clima: cuanto más frío hace, más consumimos. Además, las situaciones de guerra también actúan como acelerador: con cada conflicto, el consumo aumenta. El chocolate apoya la moral de los soldados, es fácil de transportar y muy energético…

Las regiones del mundo donde más se consumen son, con diferencia, Europa y América del Norte. Los principales consumidores son los suizos, con unos 10 kilos por persona al año. En cuanto a los franceses, con 7,3 kilos, se sitúan entre los diez primeros del mundo. En Asia, Japón y China siguen siendo mercados emergentes hasta el día de hoy.

Dices que la historia del chocolate está marcada por las migraciones humanas…

La aventura del chocolate es ante todo una larga historia de expansión del cultivo del cacao. Historia que comenzó en los bosques tropicales de Centroamérica y parte de la Amazonía, de donde es originaria la planta. Luego, su cultivo se extendió a América del Sur: en el siglo XVII el primer productor mundial era Venezuela, en el siglo XVIII Ecuador y en el XIX Brasil.

Luego, el cacao se extendió a África, a las plantaciones coloniales de la isla de Santo Tomé, antes de pasar a Ghana, Nigeria y Costa de Marfil. Experimentó una expansión furtiva en el sudeste asiático: en Malasia, en los años 1970, y en Indonesia, que se convirtió provisionalmente en el segundo mayor productor del mundo a principios de los años 1990. Fue entonces, efectivamente, una historia de migraciones.

La pobreza generalizada en algunos países del Sahel ha provocado exilios a zonas de bosques tropicales, donde el árbol del cacao florece bajo árboles de 40 metros, como los sipos o los bosses. Cuando Costa de Marfil obtuvo su independencia en 1960, el presidente Félix Houphouët-Boigny (1905-1993) comprendió que el cacao podía convertirse, más que el café, en una punta de lanza económica para su país. Fomentó la inmigración y, en la década de 1970, entre 200.000 y 300.000 personas del Sahel vinieron a trabajar allí.

Tenía un lado del Lejano Oeste: cuando los agricultores pobres de los pequeños pueblos de la meseta de Mossi, en Burkina Faso, vieron a un emigrante regresar de Costa de Marfil con billetes de 5.000 francos CFA (el equivalente a unos 30 euros actuales) para construir una casa. , esto dio a 50 jóvenes las ganas de embarcarse en la aventura.

Estos migrantes comenzaron siendo trabajadores agrícolas, luego adquirieron la propiedad de una parcela de bosque, para talarlo y convertirse en plantadores. Así, desde los años 1960, Costa de Marfil ha duplicado su producción cada diez años…

¿El chocolate que comemos es producto de la esclavitud y la colonización?

La esclavitud fue marginal en esta historia. Por el contrario, en Ecuador son incluso los esclavos liberados de las plantaciones de caña de azúcar. [en 1851] quien se metió en el cacao. Hoy en día, los plantadores son una especie de “trabajadores a domicilio”, que cultivan su propia tierra.

A diferencia de lo que ocurre con el caucho y la palma aceitera, las multinacionales no poseen grandes plantaciones. La gran mayoría de los productores de cacao en todo el mundo son pequeños agricultores independientes. La mayoría de ellos vive por debajo del umbral de pobreza, pero también cultivan alimentos y pueden alimentarse por sí mismos.

Esta cultura tiene graves consecuencias sobre el medio ambiente: deforestación, contaminación por fertilizantes y pesticidas, etc.

Dado que el cultivo del cacao sigue siendo una cuestión de inmigrantes hoy en día, se ven obligados a talar nuevas parcelas de tierra para establecerse. Y resulta que el cacao crece mucho mejor y más densamente en una parcela limpia, donde el suelo es rico en materia orgánica. Resultado: Costa de Marfil perdió el 80% de su cubierta forestal en cincuenta años, principalmente a causa de…

Evidentemente, la deforestación agrava las consecuencias del cambio climático: la presencia de bosques regula la sequía y las temperaturas. Además, con la tala y desaparición del bosque, que aumenta la presión de las plagas sobre las plantas, los plantadores utilizan cada vez más insumos químicos.

Los pesticidas y herbicidas causan grandes daños: los árboles se secan y la tierra resulta dañada. Estos productos a veces también tienen consecuencias perjudiciales para la salud de los agricultores, con un aumento de los cánceres. Y, cuando una trama se acaba, después de veinticinco años, pasamos a aclarar un poco más…

Y la deforestación continúa…

Es un proceso casi imposible de detener. Las regiones productoras desaparecen, pero son sustituidas por otras. El cacao, que ha barrido la selva de Costa de Marfil de este a oeste en unos cincuenta años, es la principal causa de deforestación en África Occidental…

Actualmente, los grandes bosques sin explotar de Liberia y Sierra Leona son el nuevo El Dorado. Estos dos países están viendo llegar oleadas de inmigrantes, compuestos en un 80% por burkineses nacidos en Costa de Marfil, procedentes de familias de productores de cacao. Las autoridades locales no miden la magnitud del fenómeno que se está produciendo en bosques remotos…

Si quieres conocer las zonas de producción de cacao dentro de diez o quince años, ¡busca en el mapa los últimos puntos verdes del planeta!

¿Cómo prevenir esto?

La única manera de proteger los bosques es prohibir su explotación, o incluso su acceso. Esto requiere una fuerte voluntad política y los medios que la acompañan. Para Costa de Marfil ya es demasiado tarde.

Casi lo único que queda es el Parque Nacional de Taï (4.540 km2) en el oeste, declarado Patrimonio de la Humanidad y que contiene uno de los últimos bosques primarios de África. Además del bosque de la reserva natural de Mabi-Yaya, porque el ex primer ministro y presidente regional, Patrick Achi, entendió que era necesario proteger los grandes árboles.

¿Es posible promover otros métodos menos destructivos de producción de chocolate?

Deberíamos favorecer la agroforestería, que prevaleció hasta los años 1960. En África occidental, como en América del Sur, estos “agrobosques” reunían unas cincuenta especies de plantas que prosperaban bajo el dosel. Hoy podemos reconstituir sistemas agroforestales. Uno de los raros ejemplos que funciona en Costa de Marfil fue inventado por los propios plantadores.

En el centro del país, en la zona fronteriza entre la sabana del norte y la selva del sur, la sequía causó daños y los árboles de cacao sufrieron una gran mortandad. Los agricultores han comenzado a plantar anacardos (el árbol del anacardo) que es resistente a la sequía y al fuego. Se dieron cuenta de que los viejos árboles de cacao volvían a crecer y que las plantas jóvenes florecían.

Todavía no sabemos exactamente por qué, pero este sistema que combina dos especies funciona. Y el plantador puede obtener ingresos tanto del cacao como de los anacardos. Otro sistema próspero que combina árboles de cacao y caucho. En Costa de Marfil, los plantadores se dieron cuenta de que podían cultivar árboles de caucho por sí solos a un costo diez veces menor que la producción industrial. Así que ya no dependen únicamente del precio del grano de cacao…

Por el contrario, hemos visto cientos de proyectos agroforestales llevados a cabo por el Estado, multinacionales u ONG fracasar porque estaban mal adaptados: sólo el 10% de los árboles plantados sobrevivieron. Porque la reforestación también es una cuestión de oportunismo.

Algunos estados africanos están solicitando asistencia financiera externa para reforestar. Y las multinacionales juegan a este juego. ¡Pero qué hipocresía! Mientras reforestamos, los últimos bosques naturales se van comiendo…

El precio del cacao se está disparando. ¿Se convertirá el chocolate en un producto de lujo?

El precio de una tonelada de granos de cacao se ha disparado en los últimos tres años. Fueron 2.500 dólares en 2021 y 8.000 dólares en el otoño de 2024. El aumento de los precios se debe a una caída de la producción, relacionada con el agotamiento del suelo, la menor disponibilidad de bosques y la competencia. [la recherche artisanale d’or]que atrae a muchos jóvenes en busca de ingresos en África Occidental.

Esta caída genera temor a una escasez en los mercados. Actualmente, el precio del chocolate está aumentando para los consumidores, pero los productores no necesariamente se benefician del aumento de precio.

En países como Costa de Marfil, que venden cacao a plazo -con un precio fijado con hasta un año de antelación- los agricultores han recibido 1.000 francos CFA (1,53 euros) por kilo de granos. Mientras que en Camerún, cuya economía no se basa en el cacao y donde los precios son libres, los productores recibieron 4.000 francos CFA (6,10 euros) por kilo.

Resultado: podemos predecir una futura llegada de inmigrantes del cacao a los bosques de Camerún…

Menos del 5% del cacao vendido en todo el mundo está certificado como sostenible, ético u orgánico. ¿Deberíamos comprar chocolate con estas etiquetas?

Los sectores llamados “éticos” o “sostenibles” se basan en buenas intenciones, pero no son creíbles a gran escala para el cacao. La trazabilidad no existe en esta zona. ¡Nada se parece más a un grano de cacao sostenible certificado que un grano de cacao producido convencionalmente!

Las etiquetas que prometen un chocolate ético obtienen sus productos de cooperativas que compran su cacao a un cierto número de productores autorizados, cuyas parcelas conocen y cuya calidad de producción certifican. Por supuesto, algunas cooperativas respetan sus especificaciones, pero la gran mayoría obtiene sus suministros fuera de su zona oficial. ¡Simplemente porque no pueden satisfacer la demanda!

Ejemplo: una multinacional anuncia a una cooperativa que quiere 1.000 toneladas de cacao certificado de “comercio justo”, pero quiere que se le entreguen entre octubre y diciembre, cuando los granos son más finos y grandes. Si la cooperativa no puede cumplir con los plazos ni con la cantidad, enviará “rastreadores” a buscar cacao en otros lugares. Luego reasignará ficticiamente este cacao a algunos de sus miembros. La trazabilidad termina en la cooperativa.

Peor aún: ¡grandes cantidades de judías proceden de bosques y reservas naturales clasificados! Por lo tanto, se producen ilegalmente y luego se entregan por la noche a cooperativas que los reciclarán para convertirlos en cacao rural certificado…

De hecho, el 40% de los 2 millones de toneladas de cacao marfileño proceden de bosques clasificados. La única certificación que ofrece garantías es la ecológica. Podemos realizar análisis y comprobar que no existen restos de pesticidas. El engaño existe, pero podemos destacarlo de manera irrefutable.

Desafortunadamente, la expansión de la agricultura orgánica choca con una creencia arraigada entre los plantadores: están convencidos de que no pueden producir cacao sin pesticidas. Pero esta sigue siendo una vía interesante porque, con lo orgánico, es más difícil hacer trampa.

➤ Artículo publicado en el revista GEO n°550, “Fabuloso Delta del Okavango”, de diciembre de 2024.

➤ ¿Ya eres fiel al contenido GEO? Así que para no perderte nada, descubre nuestras fórmulas suscripción para recibir GEO en tu casa cada mes con facilidad.

-

PREV Noticias que pueden disgustar a los conductores
NEXT Con Starlink, Elon Musk teje muy rápidamente su red de satélites alrededor del planeta