Cuidado con esta estafa que circula por WhatsApp y Facebook

Cuidado con esta estafa que circula por WhatsApp y Facebook
Cuidado con esta estafa que circula por WhatsApp y Facebook
-

Las estafas con ofertas de trabajo aumentan en las redes sociales. Teletrabajo, horarios flexibles, salarios (muy) atractivos, las condiciones laborales anunciadas pretenden atrapar a los internautas.

Según informa el medio francés PhonAndroid, actualmente circula una estafa en WhatsApp. Algunos usuarios de WhatsApp han recibido un mensaje anunciando que el sitio de reservas online Booking está buscando nuevos empleados para un trabajo online.

El mensaje fraudulento dice: “ Buscamos personas para trabajar en nuestra plataforma móvil de reservas de atracciones hoteleras (Booking.com) para ayudar a los hoteles a aumentar las vistas, las reservas y el conocimiento. ».

El mensaje también va acompañado de algunos detalles sobre esta denominada vacante. Y basta decir que estos detalles son atractivos, o mejor dicho, demasiado buenos para ser verdad. La persona que realizará este “trabajo” podrá: gestionar sus horarios como mejor le parezca, trabajar desde un smartphone y ¡ganar hasta 300€ por tarea realizada!

Por supuesto, esto es simplemente una estafa y, más concretamente, un intento de phishing. Un botón debajo del texto dice “Enviar un mensaje a la empresa”. Es precisamente a través de este botón que comenzará la estafa.

Además, en la versión móvil de WhatsApp podemos observar que el número del destinatario comienza por +62, el código de país de Indonesia. Esta es una pista que nos apunta claramente hacia la estafa.

Pero este tipo de estafas laborales no sólo se encuentran en WhatsApp. En Facebook encontramos estafas similares, incluso idénticas.

Por ejemplo, una publicación de Facebook anuncia la contratación de personal en línea para Amazon. Como ocurrió con la estafa de WhatsApp, las promesas bastan para tentarte: teletrabajo, flexibilidad horaria, ausencia de morosidad, salario de hasta 500€ diarios, etc.

Por supuesto, esto también es una estafa, y bajo ninguna circunstancia debes completar el “formulario en línea” vinculado a la publicación.

En general, no preste atención a los anuncios de contratación que circulan en las redes sociales, incluso si las condiciones laborales anunciadas le parecen atractivas. Tenga cuidado también con las tareas “simples” que deben realizarse para el pago, como calificar productos en Internet.

Cuando se trata de contratación, ninguna gran empresa contrata personal de esta manera.

Así que ten cuidado.

_
Sigue a Geeko en Facebook, Youtube e Instagram para no perderte novedades, pruebas y buenas ofertas.

Recibe nuestras últimas novedades directamente en tu WhatsApp suscribiéndote a nuestro canal.

-

PREV Aquí está el ranking de las mejores aerolíneas del mundo.
NEXT La denuncia contra Stellantis se presentará en los próximos días.