La Bolsa de París termina en números rojos, impulsada por la caída de Airbus – 25/06/2024 a las 18:20 h.

La Bolsa de París termina en números rojos, impulsada por la caída de Airbus – 25/06/2024 a las 18:20 h.
La Bolsa de París termina en números rojos, impulsada por la caída de Airbus – 25/06/2024 a las 18:20 h.
-

La sala de control de Euronext, la empresa que gestiona la Bolsa de París (AFP/ERIC PIERMONT)

La Bolsa de París cerró el martes con una caída del 0,58%, impulsada por la caída del fabricante de aviones Airbus, al final de una sesión sin una reunión económica importante, en la que el mercado está a la espera de la evolución política en Francia.

El índice emblemático CAC 40 perdió 44,59 puntos hasta 7.662,30 puntos. El lunes, terminó con una fuerte alza del 1,03% para finalizar en 7.706,89 puntos.

La sesión fue especialmente destacada para Airbus, que cayó un 9,41% hasta 134,78 euros después de que el grupo rebajara sus perspectivas financieras para el año. El fabricante de aviones europeo se encuentra entre las mayores empresas del CAC 40.

La caída también derribó a Safran (-3,28% a 199,25 euros), Thalès (-1,93% a 155,05 euros) en el índice emblemático, pero también a Dassault Aviation (-2,17% a 175,70 euros) en el índice más amplio SBF 120.

“Existe una superposición de riesgos: una elevada valoración de las acciones estadounidenses, riesgo político en Europa y Estados Unidos y política monetaria”, explica Florian Ielpo, jefe de investigación macroeconómica de Lombard Odier IM.

Por lo tanto, “sin nuevos estímulos que puedan impulsar al mercado al alza, está cayendo”, continuó el economista.

Sin embargo, los inversores se enfrentan a una pesada agenda política con “el cuestionamiento de las elecciones legislativas francesas y las elecciones presidenciales estadounidenses” que se acercan, añadió Florian Ielpo.

La primera vuelta de las elecciones legislativas francesas se celebrará el domingo y la segunda el 7 de julio.

En el mercado de bonos, la brecha entre los tipos a 10 años alemanes y franceses todavía está siendo analizada por los inversores después de cerrar el viernes en su nivel más alto desde la crisis de deuda en la zona euro en 2012.

El tipo francés a 10 años valía el 3,16%, frente al 3,18% de la víspera y el de Alemania el 2,41%, frente al 2,42%.

Air Liquide se expande a Estados Unidos

El gigante francés Air Liquide ganó un 1,07% hasta 166,52 euros, después de anunciar el lunes que planea invertir 850 millones de dólares en una planta de producción de oxígeno en Estados Unidos, es decir, “la inversión industrial más importante en la historia del grupo”.

Con estas unidades de producción en Baytown, Texas, Air Liquide suministrará oxígeno y nitrógeno a ExxonMobil, que planea construir allí la mayor planta de producción de hidrógeno del mundo, según un comunicado de prensa de la compañía petrolera estadounidense.

La respuesta de Eurofin

La empresa farmacéutica, alimentaria y de análisis de materiales Eurofins Scientific rechazó el martes las acusaciones lanzadas la víspera por el fondo Muddy Waters, en particular de malversación de fondos.

“Todas las acusaciones e insinuaciones contenidas” en el informe “son inexactas, irrelevantes, parciales y/o engañosas”, dijo Eurofins en un comunicado.

La acción rebotó un 4,03% hasta los 46,00 euros, pero sigue bajando un 12,78% desde el inicio de la semana.

Stellantis en la incertidumbre

El fabricante de automóviles Stellantis (-0,08% hasta 19,36 euros) podría detener su producción en el Reino Unido por falta de apoyo suficiente a la electricidad, mientras que el Partido Laborista, tras la victoria en las elecciones del 4 de julio, promete adelantar cinco años el prohibición de la venta de coches nuevos que funcionen con gasolina y diésel.

“El hecho es que la demanda (de coches eléctricos) no existe, contrariamente a lo esperado”, afirmó Maria Grazia Davino, directora general de Stellantis en el Reino Unido, en una conferencia de prensa el martes en Londres. “Necesitamos que el gobierno apoye” la solicitud, insistió.

Trigano se desenrosca

El especialista en autocaravanas Trigano cayó un 5,92% hasta los 112,90 euros, a pesar de registrar una facturación de más del 10% en el tercer trimestre.

Desde el 1 de enero, el valor de la acción ha caído casi un 24%.

Euronext CAC40

-

PREV De un proyecto XXL a una mini-renovación
NEXT ¿Cuándo empiezan las rebajas de Emma? Todo lo que necesitas saber para aprovecharlo al máximo