El SMI lastrado por sus tres pesos pesados

El SMI lastrado por sus tres pesos pesados
El SMI lastrado por sus tres pesos pesados
-

Al igual que la semana pasada, la Bolsa Suiza dudó el lunes por la mañana sobre el rumbo a seguir, mientras que Wall Street cerró el viernes en un orden desorganizado. Como las noticias corporativas están vacías, los inversores se centrarán en particular en algunos datos macroeconómicos, incluidas las previsiones de crecimiento de Seco para Suiza.

El viernes en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 puso fin a su serie de cuatro cierres récord consecutivos, finalizando ligeramente a la baja. El Nasdaq subió un 0,1%, extendiendo a cinco su serie de cierres récord, observa John Plassard, de Mirabaud Banque. La confianza del mercado se vio perjudicada por el índice de confianza del consumidor de Michigan, que cayó inesperadamente a un mínimo de siete meses y por las crecientes previsiones de inflación a cinco años, añadió el experto.

Entre las primeras informaciones del día, las ventas minoristas aumentaron un 3,7% interanual en mayo en China, tras un incremento del 2,3% el mes anterior. Por otro lado, el crecimiento de la producción industrial se desaceleró, registrando un aumento del 5,6%, frente al 6,7% de abril, señal de una recuperación desigual en la segunda economía del mundo.

En Suiza, la Secretaría de Estado de Economía (Seco) elevó su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) excluidos los eventos deportivos al 1,2% este año, frente al 1,1% anterior, mientras que ahora la esperada para 2025 es del 1,7%. En cuanto al Centro de Investigaciones Económicas (KOF) de la ETH, ha reducido su expectativa de crecimiento del PIB al 1,3% en 2024, frente al 1,6% anterior.

Tras iniciar la sesión con un descenso imperceptible del 0,01%, el SMI se mantuvo por debajo de la línea de flotación en los 12.041,39 puntos (-0,03%) poco antes de las 09:20 horas, con el índice de referencia lastrado por sus tres pesos pesados, a saber, el buen Roche y el registró Novartis (ambas -0,9%) así como la de Nestlé (-0,1%). Por el contrario, el índice Swiss Leader Index (SLI) aumentó un 0,25% hasta 1.953,01 puntos y el índice ampliado Swiss Performance Index (SPI) un 0,1% hasta 16.009,72 puntos.

De los treinta valores que constituyen el SLI, diez perdieron terreno y diecinueve ganaron terreno, mientras que Sonova se mantuvo quieto.

En lo más alto de la tabla se separó Julius Bär (+2,2%), seguido de VAT Group (+1,5%) y UBS (también 8+1,5%). El primer banco suizo ha presentado una oferta para retirarse de los fondos Supply Chain de Credit Suisse, vinculados a la empresa británica de factoring Greensill, que se declaró en quiebra en la primavera de 2021. La propuesta incluye el reembolso a los accionistas del 90% del valor liquidativo de dicha fondos a partir del 25 de febrero de 2021, previa deducción de los reembolsos ya realizados.

En el último recuento, hace apenas un año, el segundo banco suizo, comprado desde entonces por el número uno, anunció un séptimo pago a los inversores del fondo Greensill, con lo que el reembolso total ascendería a 7 mil millones de dólares. El difunto banco de los dos velos aseguró haber recuperado 7.400 millones de dólares, de los 10.000 millones de fondos gestionados en el momento de su suspensión.

Otros valores financieros también tuvieron demanda: Swiss Life se quedó con el 0,8%, Partners Group el 0,6%, Zurich Inusrance el 0,4% y Swiss Re el 0,2%.

Al final de la clasificación, el gigante farmacéutico de Basilea, Novartis, heredó el farolillo rojo detrás de su competidor y vecino Roche, Lindt (-0,3%) y Nestlé. Kühne +Nagel (-0,1%), Swatch Group (-0,1%) Logitech y Swisscom (ambos -0,2%).

Pierer revisa sus ambiciones

En el mercado en general, Pierer se estancó seriamente (-10,96%) poco después de las 10:00 horas. Ante la ralentización de su dinámica de ventas en Estados Unidos y Europa, el grupo Wels revisó el viernes por la tarde a la baja sus ambiciones para el presente ejercicio. El fabricante austriaco de vehículos de dos ruedas prevé ahora una caída de sus ingresos del 10 al 15 % en comparación con 2023, mientras que antes esperaba una facturación estable y pérdidas operativas. (AWP)

-

PREV Lemas: ¡Se balancea en las cabañas!
NEXT En Alès, la LFB duplica su producción de biomedicamentos