Gonet: novedades del mercado al 17 de junio

Gonet: novedades del mercado al 17 de junio
Gonet: novedades del mercado al 17 de junio
-

Dow -0,15%, S&P 500 -0,04%, Nasdaq +0,12%, Russell -1,61%, SOX -0,07%, Eurostoxx -1,95%, SMI -0,42%.

La pasada semana bursátil recuerda extrañamente al tiempo actual, extraño, sorprendente e incluso molesto.

En Estados Unidos todo está bien, al menos en apariencia. El índice Nasdaq100 (NDX) alcanzó un nuevo récord histórico al sonar el viernes, subió más de un 3% durante la semana, todo parece ir bien en el mejor de los mundos posibles, salvo que si nos centramos por un momento En cuanto a las razones de este aumento, vemos que siguen siendo los gigantes tecnológicos los que muestran el camino, impulsados ​​a su vez por Nvidia, Apple y Microsoft, que progresaron entre un 4 y un 9% durante la semana. Amazon, Alphabet y Meta están en declive, pero también están progresando considerablemente este año, dejando sólo migajas para el resto del stock. Precisamente el resto de la costa, a la que le está costando incluso intentar seguir el ritmo. Tomemos como ejemplo el Dow Jones y el Russell2000 (RTY), que han caído en las últimas cinco sesiones, cayendo un 0,54% respectivamente un 1%. El S&P500 (SPX) logra obtener un rendimiento semanal del 1,58%, pero esto no puede eclipsar la caída del 0,57% del SPW, su alter ego con capitalizaciones de mercado igualmente ponderadas. Recordemos aquí que la Reserva Federal acaba de confirmarnos cara a cara que el primer recorte de tipos se repetirá este año. Es posible que el mercado haya llegado a su punto de inflexión, ese famoso momento en el que empieza a preocuparse por el crecimiento en lugar de la inflación. La macro del viernes muestra que el clima de consumo se está deteriorando en Estados Unidos (índice de la Universidad de Michigan), también observaremos que el SPW ha roto a la baja su canal alcista de corto plazo, que el índice de Transporte (TRANm considerado como indicador adelantado) perdió más del 1% la semana pasada y su configuración técnica se deterioró, la volatilidad comenzó a repuntar, el VIX ganó un 6% hasta 12,66 y su alter ego de bonos, MOVE, hace lo mismo ganando un 9% hasta 100,16.

El dólar sigue teniendo demanda, el índice dólar (DXY) cotiza a 105,55, el par EUR/USD lucha esta mañana con el nivel de 1,0700. Hay un poco de fortaleza en el dólar en el aire, pero también debilidad en el euro, volveré sobre eso. El oro gana terreno, la onza se cotiza a 2.319 dólares, el petróleo se cotiza a 78,09 dólares por barril de crudo ligero WTI. En el mercado de bonos, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años cotiza esta mañana al 4,23%, su próximo soporte está en el 4,19% y su resistencia en el 4,35%.

En Europa, la semana pasada no transcurre exactamente igual que al otro lado del Atlántico, por culpa de las elecciones europeas que están creando un gran lío en las mentes de la gente. Es Francia la que está polarizando la atención general tras la derrota del partido presidencial en las elecciones europeas y la sorpresiva decisión de Emmanuel Macron de disolver la Asamblea Nacional. El mercado teme la llegada de la Agrupación Nacional con todo lo que ello implica a nivel presupuestario: el partido de Marie Le Pen desea reactivar el crecimiento a través de la demanda, lo que implicaría ampliar el ya enorme déficit del país. El programa anunciado por el Nuevo Frente Popular no tranquiliza en absoluto y los participantes en el mercado de bonos venden masivamente deuda francesa frente al Bund alemán durante toda la semana; el diferencial de rendimiento se ha ampliado esta mañana a 80 puntos básicos, es enorme. Esto tiene el efecto de presionar al euro, las deudas italiana y española resisten durante parte de la semana pero son arrastradas a la baja en la segunda parte, mientras que el mercado de valores también sufre, el CAC40 pierde más del 6% durante la semana y borra todas sus ganancias del año, penalizado especialmente por su sector bancario. Cabe señalar también que el CDS (Credit Default Swap) a 5 años de Francia, este seguro contra un impago que se puede comprar en el mercado, saltó al nivel de los CDS americanos, lo que demuestra que los inversores están preocupados de que Francia se dirija hacia el mismo tipo de estancamiento político que ha obstaculizado los esfuerzos de Estados Unidos por limitar el gasto y los déficits.

La primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia tendrá lugar el 30 de junio, por lo que nadie puede tener una idea precisa de cuál será la nueva cara de la Asamblea Nacional en la mañana del 8 de julio. Una mayoría absoluta de la RN no es nada segura: el mercado aplica a Francia una prima de riesgo sólo por si acaso.

En un llamamiento a los moderados, Marine Le Pen declaró a Le Figaro que trabajaría con Emmanuel Macron si su partido ganaba las elecciones anticipadas. Decenas de miles de manifestantes están saliendo a las calles para oponerse a sus políticas de extrema derecha. Le Pen indica que su protegido Jordan Bardella, de 28 años, se convertiría en primer ministro si su partido lograra formar una mayoría.

Neel Kashkari (que todavía no vota en el FOMC pero tiene mucho que decir) dice a CBS que la Reserva Federal está en buena posición para tomarse su tiempo antes de empezar a recortar los tipos.

Boris Vujcic dice que la inflación debe mejorar para que el BCE recorte los tipos en septiembre. Cualquier indicio de un retraso en el cumplimiento del objetivo del banco central reduciría las posibilidades de una reducción.

El crecimiento de la producción industrial de China se desaceleró en mayo y el colapso de los precios inmobiliarios se profundizó, mientras que el gasto minorista superó las expectativas.

En el menú macroeconómico de hoy, los costes laborales en la zona euro (11:00 horas) y el índice Empire Manufacturing en Estados Unidos (14:30 horas) serán noticia.

El ejército francés hace un pedido de municiones a Tales. Además, Thales y la CEA firman una asociación sobre IA generativa. Alstom consigue un contrato de 430 millones de euros en el Reino Unido. Adidas está investigando acusaciones de corrupción generalizada en China. Nestlé detiene parte de su producción de Perrier por mantenimiento. Google pierde su intento de poner fin al procedimiento antimonopolio iniciado en Estados Unidos por la publicidad digital. Se espera que la UE cobre a Apple y Meta según las normas sobre plataformas tecnológicas. El activista Starboard Value está adquiriendo una participación de aproximadamente 500 millones de dólares en Autodesk, según el WSJ.

Esta noche y esta mañana en Asia los índices cotizan a la baja, excepto el de Hong Kong que sube un 0,07%. Tokio perdió un 1,7% al sonar la campana, Shanghái cayó un 0,58%, Seúl retornó un 0,52% y el Nifty50 cerró. El futuro SPX cotiza en equilibrio, Europa rebota un 0,7% en la apertura, al igual que el CAC40.

-

PREV Mantener una política presupuestaria proactiva, flexible y eficaz
NEXT Hisense te ofrece guardar tus añadas en su nueva vinoteca