En Argentina, un tren solar de litio cruza la cordillera de los Andes

En Argentina, un tren solar de litio cruza la cordillera de los Andes
En Argentina, un tren solar de litio cruza la cordillera de los Andes
-

Innovación tecnológica, de uso turístico, recupera el tren histórico construido en el siglo XIXmi. Excepto que esta vez la infraestructura la construye una empresa china.

Cruza uno de los valles más bellos de los Andes en un transporte futurista, silencioso y sustentable. Esta es la promesa que hizo la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina, a punto de inaugurar el tren solar Quebrada de Humahuaca, que lleva el nombre de este espectacular cañón, declarado Patrimonio Cultural y Natural de la humanidad en 2003.

Este tren, equipado con baterías de litio, recorrerá primero 35 kilómetros, conectando los pueblos de Volcán y Maimará. Los trabajos permitirán ampliar la red, en las próximas semanas y meses, para conectar otros puntos turísticos de esta región tan atractiva que cada año recibe visitantes de todo el mundo: Tilcara, Tumbaya, Purmamarca y finalmente La Quiaca, Ubicado en la frontera de Bolivia. Todo a 50 km/h, lo que dará tiempo a los viajeros para apreciar la vista. Gracias a esta innovación, las vías del histórico tren Belgrano volverán a permitir la circulación de un…

Este artículo está reservado para suscriptores. Te queda un 81% por descubrir.

Venta flash

1€ al mes durante 3 meses. Sin compromiso.

¿Ya suscrito? Acceso

-

PREV Residuos plásticos agrícolas: Souss-Massa hace balance de su proyecto de valorización
NEXT Rebaja del 0,25% en el tipo de referencia: “Huele a buenas noticias para el futuro”