Crecimiento económico creciente, a pesar de los desafíos

Crecimiento económico creciente, a pesar de los desafíos
Crecimiento económico creciente, a pesar de los desafíos
-

Agotado por una situación económica caótica a escala internacional, Marruecos supo capear el temporal. En 2023, la economía marroquí mostró signos de recuperación significativa, registrando un crecimiento del 3,4% frente al 1,5% del año anterior. Según una reciente nota informativa de la Alta Comisión de Planificación, este crecimiento estuvo sustentado en gran medida por la demanda interna, ocurriendo en un entorno marcado por una alta inflación y una reducción de las necesidades de financiamiento de la economía.

Dinamismo de los sectores no agrícolas

El sector primario, incluidas la agricultura y la pesca, registró un aumento del 1,6% en volumen, tras una fuerte caída del 11,8% en 2022. La agricultura creció un 1,4% frente a una caída del 11,3% el año anterior, mientras que la pesca se recuperó un 7% tras una drástica caída del 20,8%.

El sector secundario experimentó un crecimiento del 1,3% en 2023, frente a una disminución del 2,7% en 2022. Este comportamiento se debe principalmente al aumento del valor añadido en la industria manufacturera (+2,7% frente al +0,6% en 2022) y en la electricidad. , gas, agua, saneamiento y residuos (+0,7% frente a una caída del 4,4%). Sin embargo, algunas industrias continuaron cayendo, como la industria extractiva (-2,7% contra -23%) y la construcción y obras públicas (-0,4% contra -3,7%).

El sector terciario redujo su tasa de crecimiento hasta el 4,4% en 2023, tras un aumento del 6,8% en 2022. Esta desaceleración se explica por la reducción del crecimiento en varios subsectores, en particular el alojamiento y la restauración (+23,5% frente a +68). %), investigación y desarrollo, así como servicios prestados a empresas (+5,1% frente a +10,8%), y servicios financieros y seguros (+5% frente a +10,2%). Sin embargo, algunos segmentos mostraron una aceleración, como el transporte y el almacenamiento (+5,9% frente a +3,9%) y los servicios inmobiliarios (+3% después del estancamiento).

PIB e inflación: una doble dinámica

El Producto Interno Bruto (PIB) en volumen aumentó un 3,4% en 2023, respaldado por un aumento del 4,9% en los impuestos netos de subsidios a los productos. A precios corrientes, el PIB aumentó un 10%, frente al 4,2% en 2022, lo que refleja un aumento significativo en el nivel general de precios del 6,4%, en comparación con el 2,7% del año anterior.

La demanda interna se recuperó con un aumento del 3,3% en 2023, después de una caída del 1,2% en 2022, contribuyendo positivamente al crecimiento económico nacional de 3,7 puntos. El gasto en consumo final de los hogares aumentó un 3,9%, tras estancarse, aportando una contribución positiva de 2,4 puntos al crecimiento. La inversión bruta aumentó un 1,5% tras una caída del 6% en 2022, respaldando el crecimiento en 0,5 puntos.

Comercio exterior: una contribución negativa

El comercio exterior mostró una contribución negativa al crecimiento económico en 2023. Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 8,8%, frente al crecimiento del 20,5% en 2022, lo que supone una contribución de 3,9 puntos de crecimiento frente a los 6,8 puntos del año anterior. Las importaciones crecieron un 7,4% frente al 9,5% en 2022, lo que supuso una contribución negativa de 4,2 puntos, ligeramente superior a la contribución negativa de 4 puntos registrada el año anterior. En general, el comercio exterior aportó una contribución negativa de 0,3 puntos al crecimiento económico, frente a una contribución positiva de 2,8 puntos en 2022.

También fue notable la reducción de las necesidades de financiación de la economía nacional. Con un aumento del 10% del PIB a precios corrientes frente al 4,2% en 2022, y un aumento del 7,5% de los ingresos netos recibidos del resto del mundo frente al 10,5%, la renta nacional bruta disponible registró un crecimiento del 9,7% frente al 5,2%. % en 2022, alcanzando 1.576 mil millones de dírhams en 2023. El ahorro nacional se situó en el 28,2% del PIB frente al 26,7% en 2022, gracias a un aumento del 7,6% del consumo final nacional en valor frente al 7,7% del año anterior. El nivel de inversión bruta, que representa el 28,8% del PIB frente al 30,3%, provocó una reducción de la necesidad de financiación de la economía nacional, pasando del 3,6% del PIB en 2022 al 0,6% en 2023.

-

PREV Swiss Life: nombramiento de un nuevo presidente del consejo de administración
NEXT Indosuez Wealth Management completa la adquisición de Degroof Petercam – 10/06/2024 a las 08:15