Michael Sabia en la cima de su juego: ¡privatización del marketing!

Michael Sabia en la cima de su juego: ¡privatización del marketing!
Michael Sabia en la cima de su juego: ¡privatización del marketing!
-

El pasado jueves asistimos a una demostración magistral de habilidades de marketing por parte de Michael Sabia. Unos días antes de la presentación del controvertido proyecto de ley del Ministro Fitzgibbon, que supuestamente abriría la puerta a una mayor privatización de la electricidad, presentó un plan titulado Trazando el camino hacia el éxito colectivo, Estrategia de desarrollo de la energía eólica.

Aunque este plan se presenta inteligentemente como una solución beneficiosa para todos, oculta una realidad preocupante: la búsqueda insidiosa de la privatización de la electricidad. Al reducir Hydro-Québec, los municipios y las Primeras Naciones a simples accionistas, Sabia logra encerrarlos en la lógica comercial específica del sector privado.

Es un verdadero tour de force por parte de quien perfeccionó sus armas con la privatización del CN ​​y del REM, verdaderos fiascos para los ciudadanos.

Hydro-Québec, ¿accionista como el sector privado o propietario 100% público?

Bajo la apariencia de términos seductores como “éxito colectivo”, el plan de Sabia en realidad refuerza la privatización progresiva y la influencia del sector privado. Hydro-Québec se ve relegado al rango de accionista junto con los accionistas privados. Este cambio de rol no sólo es radical, sino también problemático. Como accionista, el objetivo principal es el beneficio, desviándose así del mandato inicial de Hydro-Québec, que era servir al bien común.

Esta situación crea un innegable conflicto de intereses. Tomemos el ejemplo del proyecto eólico Des Neiges. Hydro-Québec, como accionista de Boralex y Énergir, buscará maximizar el precio del kWh. Como compradora, por el contrario, intentará comprar al precio más bajo. Esta dualidad de roles es irreconciliable. Hydro-Québec debe ser propietario al 100% de los futuros parques eólicos y tener el control de sus decisiones.

Beneficios locales

El plan del Sr. Sabia también anima a las comunidades locales a convertirse en accionistas para beneficiarse de los beneficios económicos. No se debe obligar a las comunidades a endeudarse para compartir los beneficios de los proyectos eólicos. Una fórmula de regalías sería mucho más ventajosa, ya que permitiría a las comunidades beneficiarse de los beneficios sin los riesgos financieros asociados con la tenencia de acciones. Además, la participación accionaria, por su carácter privado, les distraería de su función principal que consiste en proteger el territorio.

Además, el Plan incluye la autoproducción de electricidad, por primera vez desde la nacionalización. Es una nueva forma de privatización. Está escrito especialmente para

TES Canada (Power Corporation), un proyecto de hidrógeno denunciado por muchos expertos, un auténtico caballo de Troya de una privatización progresiva. La autoproducción sumada a la venta “entre vecinos” prevista por el Ministro Fitzgibbon es el principio del fin del modelo público de Hydro-Québec.

La electricidad es un recurso estratégico. Quien controla la electricidad controla la economía. En este caso, hemos elegido el control público para el bien de los ciudadanos de Quebec.

Foto cedida por el equipo de Martine Ouellet

Martín Ouellet,

Jefe de Clima Quebec

Ex Ministro de Recursos Naturales

Ex director de Hydro-Québec

-

PREV Caída del 32% en los beneficios para los inversores
NEXT ¿Quiénes son los dos compradores interesados ​​en la cadena en quiebra?