Industriales se reúnen en el Foro Empresarial AZIAN 2024

Industriales se reúnen en el Foro Empresarial AZIAN 2024
Industriales se reúnen en el Foro Empresarial AZIAN 2024
-

La Asociación de la Zona Industrial Aïn Sebaâ-Hay Mohammadi (AZIAN) organizó, el jueves en Casablanca, el Foro Empresarial AZIAN 2024, con el objetivo de reforzar la competitividad de los industriales marroquíes y poner de relieve las oportunidades comerciales en los distintos ecosistemas industriales de Marruecos.

Bajo el lema “Ecosistema de empresas industriales, locomotora del crecimiento y catalizador de la competitividad”, el AZIAN Business Forum 2024 apuesta por explorar nuevas perspectivas para responder a los desafíos actuales de las empresas en un contexto económico cada vez más complejo. Ser un marco propicio para debates y reflexiones sobre los principales desafíos a los que se enfrenta la industria marroquí.

Con este motivo, el presidente de AZIAN, Mohamed Fikrat, afirmó que la asociación siempre ha tenido como objetivo apoyar la industria nacional y las iniciativas asociativas, así como apoyar acciones innovadoras en el ámbito industrial.

En este sentido, informa la MAP, Fikrat subrayó la calidad de las sinergias y las importantes interacciones entre los miembros de la asociación que contribuyeron a la creación de importantes oportunidades, fortaleciendo así el crecimiento económico y promoviendo el desarrollo del sector industrial.

Refiriéndose a las asociaciones exitosas entre los miembros de AZIAN, Fikrat también indicó que facilitar la colaboración entre varias empresas e instituciones ha permitido crear una red sólida donde se fomenta el intercambio de conocimientos y habilidades.

Estas alianzas estratégicas no sólo han fortalecido la cooperación, sino que también han estimulado la innovación, permitiendo a los fabricantes seguir siendo competitivos y adaptarse a los rápidos cambios del mercado, añadió.

Por su parte, el presidente de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), Chakib Alj, afirmó que el modelo de ecosistema empresarial industrial se ha convertido en un pilar importante del panorama económico y tecnológico de nuestro país. En este sentido, explicó que este éxito se basa en un enfoque colaborativo que involucra al gobierno, las empresas, las universidades y la sociedad civil.

En menos de una década, Marruecos se ha convertido en un líder africano y un actor clave en las cadenas de suministro globales en los sectores aeronáutico y del automóvil, cuya ambición es alcanzar una tasa de integración local del 80% para 2030 y producir un millón de vehículos para 2025. señaló el Sr. Alj.

Añadió que la redistribución de las cadenas de valor globales es una oportunidad única para fortalecer el tejido industrial marroquí y mejorar su competitividad. Alj señaló además que la actual política industrial del Reino sitúa la soberanía en el centro de sus prioridades, en particular reforzando la confianza en el producto marroquí, ya reconocido por su calidad.

Además, destacó la importancia de acompañar las medidas de apoyo empresarial con iniciativas encaminadas a fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas, simplificar los procedimientos de presentación y reducir los requisitos de referencia.

Esta reunión tuvo lugar en presencia, en particular, del Ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, del Ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Capacidades, Younes Sekkouri, del Presidente del Consejo Regional Casablanca-Settat, Abdellatif Maâzouz , así como varias personalidades del sector industrial y funcionarios regionales.

AZIAN, asociación sin ánimo de lucro, fue creada en 2016 para dar un nuevo impulso al desarrollo y representar a todos los actores económicos de la zona industrial más antigua de Marruecos. Por ello, AZIAN se ha fijado la misión de hacer más competitiva la zona industrial de Aïn Sebaâ-Hay Mohammadi, creando valores y riqueza para sus miembros y sus partes interesadas.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos