Desempeño de la campaña agrícola 2023-2024 – AgriMaroc.ma

Desempeño de la campaña agrícola 2023-2024 – AgriMaroc.ma
Desempeño de la campaña agrícola 2023-2024 – AgriMaroc.ma
-
  • Una producción prevista de los principales cereales estimada en 31,2 Mqx
  • Buen comportamiento de la horticultura y los cultivos arbóreos
  • El sector ganadero mantiene su equilibrio

Paralelamente a la continuación de los esfuerzos de desarrollo en el sector agrícola como parte de la implementación de la estrategia Generación Verde, el ministerio ha tomado una serie de medidas y disposiciones para garantizar el buen funcionamiento de la campaña agrícola 2023-24 y fortalecer el apoyo al desarrollo. de sectores agrícolas en condiciones climáticas muy restrictivas y difíciles.

Estas medidas se refieren en particular al suministro de factores de producción (semillas y fertilizantes), al desarrollo de los sectores agrícolas, a la gestión del agua de riego, a los seguros agrícolas, a la financiación y al apoyo a los agricultores.

Así, se comercializaron cerca de 1,1 millones de quintales de semillas de cereales certificadas a precios subvencionados de 210 dh/quintal para el trigo blando y la cebada, y de 290 dh/quintal para el trigo duro.

Y en línea con las Altas Instrucciones Reales, el ministerio ha puesto en marcha un programa para reducir el impacto del déficit de precipitaciones, con el objetivo de salvaguardar el capital vegetal y animal. Así, se movilizó una subvención financiera en beneficio de los agricultores para la adquisición de fertilizantes nitrogenados, semillas y plantas de tomates redondos, cebollas y patatas, con el fin de garantizar el abastecimiento normal y regular de los mercados de productos agrícolas.

Además, el departamento continuó fomentando la inversión en el sector agrícola mediante la concesión de incentivos en el marco del Fondo de Desarrollo Agrícola (FDA) y el lanzamiento de nuevos incentivos como parte de la implementación de la estrategia Generación Verde.

En cuanto al seguro agrícola, el programa permitió alcanzar 1 millón de hectáreas de superficies cubiertas de cereales, leguminosas y oleaginosas.

Las difíciles condiciones climáticas han impactado los ciclos de producción de cultivos.

La campaña agrícola 2023/24 se enmarca en una secuencia climática de cinco años muy difíciles. La distribución temporal de las precipitaciones se caracterizó por un retraso en las lluvias que provocó una larga sequía al comienzo de la temporada, lo que afectó negativamente a la siembra de los cultivos de otoño. En las áreas sembradas, la etapa de emergencia de los cereales a partir de noviembre estuvo marcada por la escasez de lluvias, lo que impactó el crecimiento y desarrollo de los cultivos sembrados. El episodio de lluvias registrado a partir de febrero también favoreció el macollamiento y el crecimiento de los cereales, especialmente en las regiones septentrionales del Atlas y en Oued Oum Rabii.

Además, la importante variación de temperaturas mínimas y máximas que caracterizaron la campaña provocó perturbaciones en los ciclos productivos de los cultivos. Así, el aumento de las temperaturas durante el mes de noviembre, combinado con la falta de lluvias, acentuó el estrés hídrico en varias zonas cerealistas del Reino y provocó importantes pérdidas en las cosechas de cereales, particularmente en la región de Casablanca-Settat.

La precipitación acumulada nacional al 22 de mayo de 2024 es de casi 237 mm, un 31% menos que una campaña normal (349 mm) y un aumento del 9% respecto a la campaña anterior (217 mm) de la misma fecha. El índice de llenado de presas de uso agrícola a nivel nacional ronda el 31%, frente al 30% de la campaña anterior en la misma fecha.

Aparte de las regiones de Gharb y Loukkos, donde el riego se mantuvo a un nivel correcto, las otras grandes zonas sufrieron graves restricciones o incluso el cese del riego.

Una producción prevista de los principales cereales estimada en 31,2 Mqx

La superficie sembrada con cereales principales para esta campaña es de 2,47 millones de hectáreas frente a los 3,67 millones de hectáreas de 2022/23, una caída del 33%. La superficie aprovechable se estima en 1,85 millones de hectáreas, o casi el 75% de la superficie sembrada.

Con un rendimiento medio previsto a nivel nacional de 16,9 Qx/Ha, la producción prevista de los tres principales cereales para la campaña se estima en 31,2 millones de quintales frente a los 55,1 millones de quintales de la 2022/23, un descenso del 43% respecto a la campaña anterior. Por especies, la producción prevista es:

  • 17,5 millones de quintales para trigo blando;
  • 7,1 millones de quintales para el trigo duro;
  • 6,6 millones de quintales de cebada.

En términos de distribución regional, tres regiones aportan el 84% de la producción nacional; Fez-Mequinez con un 37,1%, Rabat-Salé-Kénitra con un 28,9% y Tánger-Tetuán-Alhucemas con un 18,2%.

Buena producción en el sector arborícola y hortícola

La mejora de las condiciones climáticas a partir de febrero coincidió con la etapa de cuajado y floración, lo que contribuyó a favorecer el desarrollo de los cultivos arbóreos.

En lo que respecta a la horticultura, el mantenimiento del programa de rotación de cultivos en niveles satisfactorios a pesar de las difíciles condiciones climáticas y de las restricciones de riego en determinadas zonas de riego ha permitido mantener la oferta en niveles satisfactorios. En efecto, la producción hortícola durante las temporadas de verano, otoño e invierno permitió cubrir las necesidades del mercado nacional de hortalizas, en particular tomates, cebollas y patatas, con una producción del orden de 5,6 millones de toneladas.

Las buenas condiciones meteorológicas de marzo tendrán efectos positivos en las rotaciones de primavera y garantizarán un suministro normal y regular en el mercado para los próximos meses.

Medidas de apoyo al sector ganadero y disposiciones para Eid Al Adha

En conjunto, el sector ganadero mantiene su equilibrio gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno y a la ejecución del programa para reducir el impacto del déficit de precipitaciones de acuerdo con las directrices de Su Majestad el Rey, que Dios le asista. Este programa se refiere a la distribución de cebada y piensos compuestos subvencionados en beneficio de los criadores, así como al desarrollo y equipamiento de puntos de agua para abrevar el ganado.

Además, la suspensión de los derechos de aduana y del IVA, además de la subvención a la importación de ovinos, permitió un suministro regular de productos animales al mercado nacional.

Las medidas adoptadas con motivo de Eid Al Adha, en particular la subvención a la importación de ovejas, contribuirán a garantizar el abastecimiento del mercado. El programa de preparación de Eid Al Adha está disponible en todo el territorio nacional.

Contribución del sector agrícola a la economía nacional

A pesar de las difíciles condiciones climáticas, por tercera campaña consecutiva, y del estrés hídrico generalizado, el sector agrícola sigue garantizando un abastecimiento regular del mercado nacional gracias a la fuerte movilización de los servicios del Ministerio y de los profesionales del sector.

-

PREV Para ver: Corus Entertainment, Alimentation Couche-Tard y Bird Construction
NEXT Una economía robusta en un mundo frágil: perspectivas para el segundo semestre de 2024 de JP Morgan PB