Un comienzo de año desigual para Julius Bär

Un comienzo de año desigual para Julius Bär
Un comienzo de año desigual para Julius Bär
-

El gestor de activos Julius Bär aprovechó la evolución positiva de los mercados bursátiles y del franco a principios de año para ampliar sus activos bajo gestión. Pero la recaudación de dinero claramente no cumplió con las expectativas.

Entre enero y finales de abril, los activos bajo gestión aumentaron hasta 471 mil millones de francos, un 10% más que a principios de año, impulsados ​​por los efectos positivos de los tipos de cambio y la buena evolución de los mercados bursátiles, anunció el jueves la institución en un comunicado.

Después de un “comienzo negativo en enero”, las entradas netas de dinero nuevo alcanzaron los 1.000 millones al final del período analizado, frente a las entradas de 3.500 millones durante el mismo período en 2023.

El grupo también reveló otros indicadores de rendimiento, en particular la relación entre costes e ingresos, que se deterioró hasta “casi” el 69%, después de alrededor del 66% hace un año. El margen bruto, por su parte, aumentó hasta unos 89 puntos básicos, tras “un poco más de 92 puntos” en los primeros cuatro meses de 2023.

Mientras que los activos gestionados y el margen bruto superaron las expectativas de los analistas encuestados por la agencia AWP, las entradas de efectivo claramente no cumplieron con las expectativas de 5,1 mil millones.

La dirección no emitió una nueva previsión. De momento, el banco prevé entre 2023 y 2025 un margen ajustado antes de impuestos de entre 28 y 31 puntos básicos y una relación entre costes e ingresos ‘por debajo del 64%’.

Rebote bursátil

Ante la fuerte depreciación registrada en el marco de los créditos concedidos al grupo austriaco en quiebra Signa, la institución de Zurich había elevado su objetivo de ahorro bruto a 130 millones de francos en febrero, frente a los 120 millones anteriores. Este año hay que eliminar 250 puestos, pero al mismo tiempo el grupo quiere contratar entre 60 y 65 asesores de clientes, de los cuales más de la mitad han sido contratados desde principios de 2024.

El año pasado, el banco vio sus resultados fuertemente perjudicados por el asunto Signa, con un beneficio neto (NIIF) que cayó un 52%, hasta 454 millones de francos. Este descenso fue consecuencia de una pérdida neta de créditos de 606,3 millones de francos, que provocó una amortización de 586 millones y que está relacionada con el crédito moroso concedido al empresario austriaco René Benko.

Ante estas pérdidas, Julius Bär despidió a principios de febrero a su jefe, Philipp Rickenbacher. Entretanto, el subdirector general Nic Dreckmann ha asumido el cargo y se ha iniciado una “búsqueda externa” para encontrar un sucesor. No se han hecho nuevos anuncios sobre este tema.

El analista de Vontobel, Andreas Venditti, describió las entradas como “débiles”. “Julius Bär debió pasar un mes de enero muy difícil”, afirmó. Según el experto, el banco sufrió en el primer mes del año salidas de dinero de más de 2 mil millones de francos.

Después de abrir en números rojos, las acciones de Julius Bär se recuperaron y subieron un 3,2%, hasta 56 francos, al cierre. Su índice de referencia SLI subió un 0,43%.

/ATS

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos