Adquisición de Atos: negociaciones enconadas entre Layani, Kretinsky y los bancos

Adquisición de Atos: negociaciones enconadas entre Layani, Kretinsky y los bancos
Adquisición de Atos: negociaciones enconadas entre Layani, Kretinsky y los bancos
-

De hecho, han comenzado las grandes maniobras para la adquisición de Atos. Y el duelo entre Daniel Kretinsky y David Layani por la reactivación del grupo está en pleno apogeo. Mientras se intensifican las discusiones sobre la adquisición del grupo, los bancos acreedores expresaron su opinión en una carta dirigida al comité interministerial para la reestructuración industrial (Ciri) y a la administradora judicial Hélène Bourbouloux, según reveló La galería. Amenazan con rechazar la oferta de Daniel Kretinsky. Las tensiones también son altas dentro del sector bancario. De acuerdo a La carta, BNP Paribas, principal socio comercial de Daniel Kretinsky, anunció su salida del comité directivo que reúne a las instituciones financieras. Otros bancos franceses podrían unirse al bando del multimillonario checo.

Por su parte, David Layani, candidato a la adquisición global de Atos junto con Walter Butler para convertirla en “OneAtos”, ataca al empresario checo por la estrategia que quiere implementar. Esto prevé una división del grupo y una adquisición “limitada” de las actividades de subcontratación de Atos. En el trasfondo de la polémica: el alcance de las llamadas actividades estratégicas del grupo.

TechFoundations, una entidad “no estratégica” considerada estratégica por el campo de Layani

Para reforzar la desconfianza, una de las consultoras de Layani clasificó las actividades “estratégicas” de Atos según la parte del grupo afectada (TechFoundations y/o Eviden). Es difícil informar de la lista completa que detalla más de un centenar de actividades estratégicas o soberanas del grupo, pero según nuestras informaciones, parece que varios sectores están afectados: salud, autoridades locales, administraciones centrales y parapúblicas, defensa y seguridad. .

Estas actividades a menudo tienen que ver con las Tech Foundations, consideradas la parte no estratégica de Atos y que Daniel Kretinsky, a veces Eviden, codician. Estas actividades también a veces se fusionan en las dos entidades. Así, en el sector de la salud, Tech Foundations “apoya la implementación del expediente informatizado del paciente en los 38 hospitales de la APHP”. Un sector que se ha vuelto altamente estratégico hasta el punto de que los hospitales se han convertido en blanco de frecuentes ciberataques.

En el sector de las autoridades locales, Tech Foundations (TF) trabaja en los sistemas de información de varias ciudades, en particular Marsella. En cuanto a las administraciones centrales, el TF permite “a los contribuyentes declarar sus ingresos en línea” en el sitio web impots.gouv.fr.

En el sector parapúblico, TF también opera en el sector nuclear estratégico mediante “la explotación de aplicaciones críticas de EDF, ORANO y Framatome”.

Pero es en defensa y seguridad donde las actividades y la complementariedad de las dos entidades son más obvias. Así, según la nota, TF permite “el suministro de repuestos para la flota naval nacional”.

Porosidad real entre las diferentes entidades.

TechFoundations y Eviden trabajan juntos en toda la cadena de valor de la empresa Navalgroup. Y para el Ministerio de las Fuerzas Armadas, TF garantiza “la interconexión en red de todos los recursos informáticos, con el fin de comunicar los sistemas de adquisición y los sistemas de armas”.

Evidentemente, esta nota que detalla las actividades estratégicas de Atos no está exenta de segundas intenciones, ya que pretende demostrar que los aspectos estratégicos y soberanos conciernen a todo el grupo Atos, que una escisión implicaría riesgos importantes y que, por tanto, conviene favorecer a David. El proyecto de Layani que permitiría mantener al grupo bajo bandera francesa, manteniendo su integridad actual.

Una observación compartida, en parte, por los senadores de la misión de investigación que recientemente presentaron su informe sobre Atos. Consideraron que “las actividades estratégicas sensibles de carácter soberano no se limitan a una de estas dos partes, sino que están presentes en todas las actividades del grupo”. También expresaron “sus dudas sobre una posible porosidad entre los contratos vinculados a la entidad Tech Foundations y los vinculados a la entidad Eviden, y en particular a su rama BDS que agrupa las principales actividades soberanas”.

Atos, cerca de caerse por el precipicio, según el bando de Kretinsky

Por parte de Daniel Kretinsky, representantes del holding, hasta entonces bastante discretos, estuvieron presentes esta semana en París en los locales del bufete de abogados Weil, que asesora al multimillonario. “Estamos interesados ​​en la industria de las redes, en un sentido amplio, y para nosotros Atos encaja en esta lógica”, explicó Jiri Novacek, que forma parte de la junta directiva de EPEI, el holding de Daniel Kretinsky.

En cuanto a la escisión del grupo, el bando de Kretinsky cree que las actividades conjuntas de las diferentes entidades no son muy importantes e incluso es la escisión en dos segmentos diferentes lo que, según ellos, permitirá “rescatar” a Atos. “Cada uno presenta un diagnóstico muy diferente sobre la salud de Atos. Somos los únicos que tenemos libertad de tono sobre la situación real de la empresa, que se está cayendo por el precipicio”, advirtió el representante de Daniel Kretinsky, que considera que la situación del grupo requiere una “reestructuración profunda” pero que se referiría principalmente Alemania.

Destacamos también los métodos de financiación de la adquisición del grupo: “Para Daniel, el punto clave es que está jugando con su dinero, no es una apuesta que hace con dinero ajeno, es un elemento instructivo de comparación con ofertas de otros que no se encuentran en absoluto en la misma situación, a riesgo de repetir errores del pasado”, asegura el bando kretinsky que considera que el plan OneAtos propuesto por David Layani debería movilizar al menos 400 millones de euros de inversión. Sin contar la renegociación de la deuda de 5.200 millones de euros hasta finales de 2025.

Mustier pide calma

“Si esta reestructuración no se lleva a cabo teniendo en cuenta la realidad de la situación financiera de la empresa, la velocidad de caída podría ser enorme y no quedará nada en un año. No es sólo un espantapájaros”, comenta Desafíos el representante del holding de Daniel Kretinsky. Este último no descarta modificar su oferta antes de presentar su proyecto oficial la próxima semana antes de que venza el plazo de presentación de ofertas el 31 de mayo.

Pero la superioridad que existe entre los diferentes candidatos no agrada a todos. En el entorno del Ministro de Economía preferiríamos que “todos mantuvieran la calma” aunque también reconozcamos que es una competencia que está en marcha. Es especialmente por parte de la dirección de Atos que apreciamos muy poco el ambiente: “La junta directiva de Atos no puede aceptar las recientes declaraciones públicas inaceptables que dañan la reputación del grupo y desea que estos comentarios cesen de inmediato para permitir que nuestros empleados continúen trabajando pacíficamente. apoyar a nuestros clientes con toda la energía y la dedicación que demuestran cada día”, advirtió Jean-Pierre Mustier, presidente del consejo de administración en un comunicado de prensa. No estoy seguro, sin embargo, de que se respete este llamamiento a una tregua.

-

PREV Comercio en las principales arterias públicas: una actividad ilegal pero vital
NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos