“No soy yo”, “Love Lies Bleeding”, “Tehachapi”…

“No soy yo”, “Love Lies Bleeding”, “Tehachapi”…
“No soy yo”, “Love Lies Bleeding”, “Tehachapi”…
-

¿Qué películas ver esta semana (o no)? Todos los miércoles, encuentre nuestras reseñas de los últimos estrenos teatrales.

Katy O'Brian y Kristen Stewart en “Love Lies Bleeding”, de Rose Glass.

Katy O’Brian y Kristen Stewart en “Love Lies Bleeding”, de Rose Glass. Foto Anna Kooris/A24/Film4/Escape Plan/Lobo Films

Por el servicio de cine

Publicado el 11 de junio de 2024 a las 17:38 horas.

Leer en la aplicación

“No soy yo”, de Leos Carax : Nuestro favorito

Género: Forever Carax. Por encargo del Centro Pompidou, Leos Carax realizó su autorretrato. Un montaje-desmontaje al estilo Godard, donde el autor deanette confía y se esconde, uniendo su historia íntima y la del cine. Una vorágine de imágenes muy hermosa. (Con Denis Lavant, Ekaterina Yuspina, Loreta Juodkaite. 0h42.)

“Juliette en primavera”, de Blandine Lenoir

Género: atrevido pero educado. Con sólo treinta años, Juliette se va a curar su depresión a provincias, en compañía de su familia. Una galería de retratos desigual pero bonita. (Con Izïa Higelin, Sophie Guillemin, Jean-Pierre Darroussin. 1h36.)

“El amor yace sangrando”, de Rose Glass

Género: hermandad de mujeres con esteroides. En Nuevo México, en los años 1980, una joven rebelde y un adicto al culturismo se aman contra todos los hombres… Un thriller a veces violento pero elegante, una celebración de la solidaridad femenina salvaje y romántica, extraordinaria. (Con Kristen Stewart, Katy O’Brian, Jena Malone. 1h44.)

“¡Gloria!”, de Margherita Vicario

Género: interpretación libre. En Venecia, en el siglo XVIII, en un orfanato, unas jóvenes descubrieron un piano y se convirtieron en compositoras audaces. Una primera película a veces frágil, pero siempre impulsada por un gran entusiasmo, un deseo de música, de creatividad femenina. (Con Galatea Bellugi, Carlotta Gamba, Veronica Lucchesi. 1h46.)

“Paraíso París”, de Marjane Satrapi

Género: humor negro. Un divertido ballet de varios destinos en la capital, entre melodrama glamoroso y farsa muy oscura. Con un gran reparto, Marjane Satrapi se ríe de la muerte. (Con Monica Bellucci, Ben Aldridge, Gwendal Marimoutou. 1h30.)

“Excursión”, de Una Gunjak

Género: experiencia feminista. En una escuela secundaria de Sarajevo, una adolescente causa problemas fingiendo estar embarazada. Inspirándose en una noticia, una observación atenta de los misterios de una joven, caricaturizada por quienes la rodean. Una película esclarecedora y útil. (Con Asja Zara Lagumdžija, Nađa Spaho, Maja Izetbegovic. 1h30.)

“Los primeros días”, de Stéphane Breton

Género: espiga poético-política. Después de examinar a los cazadores de martas en Siberia y a los jóvenes combatientes kurdos en Siria, el etnocineasta Stéphane Breton arrastra su cámara al norte de Chile, donde una comunidad de hombres emprende misteriosas colecciones. Una observación poética. (Documental. 1h40.)

“¡Haikyu! La guerra de la basura de Susumu Mitsunaka

Género: reservado para iniciados. Adaptado del manga homónimo que cuenta la historia de un equipo de voleibol, este episodio en pantalla grande sirve como conclusión de la serie animada. Como era de esperar, y a pesar de una banda sonora salvaje, el juego deja al margen a los no iniciados. (Con las voces de Ayumu Murase, Kaito Ishikawa, Kelyan Blanc. 1h25.)

“Tehachapi”, de J.R.

Género: rostros del encierro. En la prisión de máxima seguridad de Tehachapi, California, el artista JR guía a reclusos violentos en la creación de un mural gigante que los representa. Retratos impactantes para un magnífico documental que nos habla de fraternidad. (Documental. 1h32.)

No visto por el personal editorial.

“Los Vigilantes”, de Ishana Night Shyamalan

(Con Dakota Fanning, Georgina Campbell, Olwen Fouéré. 1h42.)

-

PREV Apenas estrenada, esta película de Netflix alcanza las alturas: ¡dos monstruos sagrados se enfrentan en el ring!
NEXT el famoso estudio de terror se lanza a los videojuegos (tráiler)