Damien Deroubaix. La vida es sueño

-

ACERCA DE LA EXPOSICIÓN

Damien Deroubaix es un pintor, escultor y grabador francés que desde hace mucho tiempo siente fascinación por la obra de Goya.
En 2012 participó en la exposición colectiva Hybrides et Chimères, la conquista de un sueño despierto, organizada en el Museo Goya en colaboración con Les Abattoirs – FRAC Occitanie, Toulouse.
En 2024, el Museo Goya de Castres le envió una nueva invitación para una exposición personal titulada La vida es sueño, en referencia a la célebre obra de teatro barroco español, escrita en 1635 por Pedro Calderón de la Barca, que ofrece una reflexión sobre la ilusión y realidad, juego y sueño. Explora una vez más el poderoso universo fantasmagórico de Francisco de Goya.
Esta exposición monográfica reúne un conjunto de pinturas, grabados y dibujos. Obras conocidas de su corpus como Sueño, Uno, Pintor Goya, Sabbat, Por la Victoria, etc. así como nuevas piezas creadas y producidas especialmente para la exposición, incluido un cara a cara único con la obra maestra de Goya, La Junta de Filipinas.

DAMIEN DEROUBAIX (LILLE, 1972)

Formado en la Escuela de Bellas Artes de Saint-Étienne, luego en Alemania, Damien Deroubaix fue nominado al premio Marcel Duchamp en 2009, confirmando así su notoriedad en el panorama del arte contemporáneo.
Sus obras están hoy presentes en las mayores colecciones nacionales: Centro Pompidou, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Saint-Étienne, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo, FRAC Occitanie, Museo del Dibujo y de la Impresión de Gravelinas, etc.
Su práctica artística se caracteriza por una gran diversidad de formas y técnicas: pintura al óleo, acuarela, grabado, tapiz, xilografía, pero también escultura e instalación.
Su arte intenta cuestionar y representar el mundo moderno a su manera, basándose en referencias históricas y artísticas, desde la prehistoria hasta los grandes artistas de nuestro tiempo. Procede por acumulación y bebe de un depósito de formas, reúne referencias visuales entre sí y construye el rompecabezas de una obra compleja en cajones.
Actualmente prepara dos exposiciones con la Bibliothèque nationale de France (2024) y el MAC Val – Musée d’Art Contemporain du Val-de-Marne (2025).
Comisarios de la exposición: Joëlle Arches y Valérie Aébi, museo Goya, Castres

-

PREV Estos estudiantes de Alençon han creado una miniempresa que huele a jazmín
NEXT la comunidad urbana de Alençon contrata dos embajadores