Ligue 1: la apuesta económica de la LFP, que prevé crear su propio canal

Ligue 1: la apuesta económica de la LFP, que prevé crear su propio canal
Ligue 1: la apuesta económica de la LFP, que prevé crear su propio canal
-

Como era de esperar, no se escapó humo blanco de la junta directiva de la Liga de Fútbol Profesional este viernes en París. A menos de dos meses de la nueva temporada, la Ligue 1 todavía no tiene emisora ​​y el optimismo inicial sigue desmoronándose.

En este contexto, la LFP presentó a los presidentes de los clubes las líneas generales de su “plan B”: un canal creado por ella y distribuido de forma no exclusiva por un importe de 25 euros sin impuestos al mes (durante 10 meses). Según “L’Equipe”, el precio final alcanzaría así los 30 euros al mes.

Se encuestaron proveedores de servicios de Internet (Bouygues, Orange, Free y SFR), así como plataformas como Dazn, Amazon o Molotov. Canal Plus también podría estar preocupado, pero sus tensas relaciones con la LFP parecen excluirlo de momento de la ecuación. Esta solución, que está ganando fuerza a medida que fracasan las negociaciones extrabursátiles con las emisoras, plantea sin embargo varias preguntas.

¿Un precio prohibitivo?

El primero se refiere al precio, considerado prohibitivo por algunos, mientras que la LFP apunta a alrededor de 2 millones de suscriptores en el primer año y más de 3 millones a largo plazo, y según cifras no oficiales, Amazon habría luchado por superar los 2 millones durante… 11,99 euros al mes. Sin embargo, los defensores del proyecto argumentan que esta vez todos los partidos estarán incluidos en la oferta, lo que afectará a los aficionados de todos los equipos.

Además, la simplificación de la oferta podría atraer de nuevo a algunos aficionados al fútbol, ​​exasperados por la multiplicación de canales de retransmisión en los últimos años. “Esto disipará la confusión, recuperaremos abonados”, predijo Joseph Oughourlian, presidente del RC Lens, interrogado el jueves por los senadores en el marco de la misión de información sobre la financiarización del fútbol. El directivo, también responsable del fondo Amber Capital, recordó además que el plan de negocio de la antigua emisora ​​Mediapro preveía conseguir 4 millones de suscriptores para su canal Telefoot, por 25 euros al mes.

Ingresos inciertos

El segundo se refiere a los ingresos reales de la LFP gracias a la creación de este canal. A diferencia del esquema clásico, los distribuidores no garantizarían ningún monto mínimo, sino que pagarían un porcentaje -actualmente desconocido- de cada suscripción. Con la consecuencia de una falta de visibilidad para los clubes, que actualmente presentan sus previsiones presupuestarias a la Dirección Nacional de Control de Gestión (DNCG). Sobre todo porque, sin duda, el número de suscriptores aumentará gradualmente, lo que hace temer un período de escasez durante los primeros meses.

Cuestionado también la víspera por los senadores, el fondo de inversión CVC se negó a discutir una ampliación de capital de la sociedad mercantil LFP, a pesar de que adquirió el 13% por 1.500 millones de euros y que el techo está fijado en el 20%.

El tercero se refiere finalmente a la capacidad de la LFP de producir un canal por sus propios medios, en tan poco tiempo. Como para mostrar su confianza en el futuro, la liga que preside Vincent Labrune desveló este viernes el calendario de la próxima temporada, que comenzará el 16 de agosto. La próxima semana debería realizarse una nueva actualización sobre el candente tema de los derechos televisivos.

-

PREV Lista de candidatos a las elecciones legislativas del 30 de junio y 7 de julio de 2024 – Elecciones legislativas del 30 de junio y 7 de julio de 2024 – Elecciones y ciudadanía – Acciones estatales
NEXT La plataforma TF1+ llega este martes a Bélgica