Los 27 se reunieron en Bruselas para confirmar a von der Leyen y las negociaciones finales: Noticias

-

Los líderes europeos se reunieron en Bruselas el jueves para aprobar un segundo mandato de Ursula von der Leyen como jefa de la Comisión, en un acuerdo sobre puestos clave de la UE que ha enfurecido a la italiana Giorgia Meloni y al húngaro Viktor Orban.

Tras debates sobre cuestiones de política exterior, Ucrania y Oriente Medio, y defensa, los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la “agenda estratégica”, fijando las prioridades del bloque para los próximos cinco años.

Poco antes de las 22.00 horas (20.00 GMT), comenzaron el debate sobre el reparto de los “puestos de alto nivel”.

Lo que está en juego parece estar decidido en estas posiciones, después del acuerdo alcanzado el martes entre seis líderes europeos -entre ellos el francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz- pertenecientes a la “gran coalición” de derechas, socialdemócratas y centristas, en la tras las elecciones europeas del 6 al 9 de junio.

“Los votantes europeos han sido engañados”, rugió el primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orban, al llegar a la cumbre. La derecha “ha formado una coalición de mentiras con la izquierda y los liberales. ¡No apoyamos este acuerdo vergonzoso!”, lamentó.

La jefa del Gobierno ultraconservador italiano, Giorgia Meloni, excluida de las negociaciones entre los tres grupos políticos, había denunciado la víspera en Roma las acciones de una “oligarquía”.

Pero no habló con la prensa en la cumbre y un cierto número de líderes estaban deseosos de perdonarla.

Esta reunión de los Veintisiete se celebra tres días antes de las elecciones legislativas anticipadas en Francia, en las que la Agrupación Nacional (extrema derecha) lleva una gran ventaja.

Preguntado sobre si estas elecciones “ensombrecen” a la UE, Viktor Orban afirmó, por el contrario, que trajeron un “rayo de sol”, considerando que “pueden suceder grandes cosas (en Francia) el domingo”.

Además de un segundo mandato de la alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, el acuerdo se refiere a la designación del socialista portugués Antonio Costa al frente del Consejo Europeo y de la centrista Kaja Kallas, primera ministra estonia, al cargo de presidenta de la Comisión Europea. Funciona como jefe de la diplomacia.

“Las sorpresas suceden (…) no se debe vender la piel del oso antes de haberlo matado”, comentó este último con cautela.

Los tres nombres se presentarán a todos los dirigentes que deberán aprobarlos: la inmensa mayoría de ellos pertenecen a una de estas tres familias (derecha, centro, socialdemócratas).

Si el apoyo de Giorgia Meloni no es necesario, como no se requiere la unanimidad, políticamente su voz cuenta.

“La esperanza, por supuesto, es que todos apoyen esta propuesta (…) las 27 son igualmente importantes”, afirmó el canciller alemán Olaf Scholz.

– “No hay Europa sin Italia” –

Las elecciones europeas del 9 de junio estuvieron marcadas por una progresión de la derecha radical y extrema, en particular del grupo ECR de Meloni, que desbancó al tercer lugar de la familia centrista de Emmanuel Macron en el Parlamento Europeo.

El líder italiano, al igual que el primer ministro nacionalista húngaro, Viktor Orban, está pidiendo que la distribución de altos cargos de la UE tenga en cuenta este aumento.

“Hay una realidad política al final de las elecciones europeas que es la de la renovación de la coalición entre el PPE (derecha), el S&D (socialdemócratas) y Renew (centro), una coalición a la que ECR no pertenece”, Respondemos a la presidencia francesa. Pero “nadie está excluido”, añade esta fuente.

“No hay Europa sin Italia, y no hay decisión sin la primera ministra Giorgia Meloni, eso es obvio”, aseguró el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk, del PPE.

El canciller austriaco Karl Nehammer, de la misma familia política, también consideró “importante implicar” a Meloni en el proceso de negociación, subrayando que ella “ha tomado muchas buenas iniciativas para la Unión Europea y para la seguridad de nuestras fronteras exteriores”.

Tras salir fortalecido de estas elecciones, el líder de la tercera economía de la UE pretende tener más influencia en las elecciones del futuro ejecutivo en Bruselas.

Roma reclama “como mínimo” una vicepresidencia de la Comisión Europea, con una “cartera importante” para influir en la política industrial y agrícola, según su ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.

Si los líderes la designan, Ursula von der Leyen todavía tendrá que ser elegida por una mayoría absoluta de 361 eurodiputados.

En una carta enviada la víspera de la cumbre a los líderes de los 27 países, Von der Leyen dijo que estaba dispuesta, en el marco de un futuro mandato, a examinar las soluciones propuestas por 15 países de la UE, incluida Italia, para subcontratar la la tramitación de las solicitudes de asilo en terceros países, una forma de dar garantías en particular a Giorgia Meloni.

-

PREV Sudáfrica: El ANC llega a un acuerdo de último minuto para formar un gobierno de coalición
NEXT Tensiones en el G7: Macron y Biden critican la posición de Meloni sobre el aborto