La celebración de una festividad musulmana en un parque de Montreal provoca reacciones

-

A principios de esta semana, miembros de la comunidad musulmana de Montreal se reunieron en un parque para celebrar la festividad de Eid al-Adha, un día en el que tradicionalmente las familias visten sus mejores galas, comparten regalos, festejan y rezan juntas.


Publicado a las 17:16

Joe Bongiorno

La prensa canadiense

Las celebraciones religiosas no son infrecuentes en el parque de Hirondelles, en el barrio de Ahuntsic-Cartierville: desde hace varios años, la ciudad de Montreal autoriza una misa católica para la comunidad italiana en la zona de césped.

El Eid se celebró el año pasado en el parque sin objeciones. Pero este año, cuando las imágenes de musulmanes arrodillados para orar sobre el césped fueron ampliamente compartidas en las redes sociales (incluso por expertos de los medios de Quebec), el distrito comenzó a recibir quejas.

“Es raro que recibamos 10 o 15 correos electrónicos sobre exactamente el mismo tema, exactamente al mismo tiempo, por lo que […] Sabemos que algo está pasando en las redes sociales o en los medios de comunicación”, afirmó la alcaldesa del distrito de Ahuntsic-Cartierville, Émilie Thuillier. Las quejas, según ella, fueron suficientes para considerar la posibilidad de prohibir todos los eventos religiosos en el Parc des Hirondelles.

FOTO DOMINICK GRAVEL, ARCHIVOS DE LA PRESSE

La alcaldesa del distrito de Ahuntsic-Cartierville, Émilie Thuillier

Hemos notado que ciertos distritos de Montreal prohíben ceremonias religiosas en los parques y exploraremos esta idea. […]pero no hemos tomado una decisión.

Émilie Thuillier

El episodio se inscribe en un debate de larga data en Quebec sobre la presencia de la expresión religiosa en la vida pública, en particular la expresión islámica. La promoción del secularismo estatal en la provincia llevó a la adopción del proyecto de ley 21, que prohíbe a ciertos servidores públicos, incluidos maestros y agentes de policía, usar símbolos religiosos en el trabajo.

Grupos musulmanes han criticado la ley diciendo que tiene un efecto desproporcionado en su comunidad porque muchas mujeres musulmanas usan el velo islámico.

David Rand, portavoz del Rally por el Secularismo, afirma que las celebraciones religiosas tienen su lugar en los lugares de culto y no en los espacios públicos. Su organización escribió una carta abierta, publicada en Le Devoir, en la que afirmaba que la ciudad había permitido que un parque público se transformara en un “lugar de culto sagrado”.

En una entrevista, Rand dijo que el evento religioso “excluye a personas de otras religiones”. [dans] un parque público abierto al público en general. Lo que hicieron fue convertir parte del parque en una mezquita temporal. »

Samer Majzoub, presidente del Foro Musulmán Canadiense, afirma que no hubo controversia durante la celebración. No estuvo presente en el parque de Hirondelles para las festividades, pero indica que la oración no habría durado más que unos pocos minutos.

Majzoub afirma que el alcalde fue “justo” al permitir que la comunidad, formada por residentes del barrio y contribuyentes, celebrara en el parque, añadiendo que algunas personas están exagerando desproporcionadamente el evento y apuntando a los musulmanes de Quebec.

Reacción sorprendente

Frédéric Dejean, profesor de religión en la Universidad de Quebec en Montreal, dice que la reacción al evento en las redes sociales y por parte de los comentaristas políticos ha sido sorprendente, pero se produce en medio de un creciente sentimiento antimusulmán en los países occidentales.

Cada año, dijo Dejean, miles de cristianos se reúnen para la Marcha por Jesús en las calles del centro de Montreal para cantar y difundir el Evangelio, mientras que los Krishnas cantan regularmente en las estaciones de metro.

FOTO ROBERT SKINNER, ARCHIVOS DE LA PRESSE

Frédéric Dejean, profesor de religión en la Universidad de Quebec en Montreal

Estas manifestaciones de expresión religiosa parecen pasar desapercibidas, afirmó. “Sólo cuando se trata de musulmanes algunos dicen que parece un problema. »

Dejean cree que en una sociedad democrática es importante permitir que las personas expresen su religión, incluso en espacios públicos, respetando ciertos límites. Los eventos religiosos, al igual que los eventos seculares, deben respetar las leyes sobre límites de ruido y discursos de odio, dijo.

Lo importante, añadió, es que la ciudad o los municipios garanticen que los eventos que autorizan en su territorio no violen la ley.

Rand dice que todas las religiones, incluido el cristianismo y el judaísmo, tienen fundamentalistas en sus congregaciones, pero dice que el Islam tiene un “objetivo político específico: ocupar tanto espacio como sea posible”.

Rechaza las acusaciones de islamofobia y afirma que la palabra en sí es un “término absurdo” utilizado para censurar las críticas a la religión.

El señor Majzoub no está de acuerdo. Afirma que los musulmanes están sujetos a normas diferentes a las de otras religiones en Quebec.

“Fueron a la ciudad y obtuvieron la aprobación. No es impuesto”, dijo sobre la celebración del Eid. Los quebequenses no mencionan la importancia del laicismo “cuando se trata del Islam”, según él.

El Ministro de Secularismo de Quebec, Jean-François Roberge, no respondió a una solicitud de comentarios.

-

PREV “Amadou Bâ es considerado hasta ahora miembro de la APR”
NEXT Gabón brilla en Dakar durante el III Campeonato Africano de Clubes Qwan Ki Do –