¿Qué impacto tendrá para las relaciones Marruecos-UE la progresión de la extrema derecha?

¿Qué impacto tendrá para las relaciones Marruecos-UE la progresión de la extrema derecha?
¿Qué impacto tendrá para las relaciones Marruecos-UE la progresión de la extrema derecha?
-

Como era de esperar, las elecciones europeas del 9 de junio sacudieron el panorama político del Viejo Continente. El ascenso de los grupos de extrema derecha ha cambiado las cartas en la escena política de varios países. En Francia, las predicciones de las encuestas resultaron ser correctas. La lista de la Agrupación Nacional, encabezada por Jordan Bardella, tomó la delantera con el 31,5% de los votos emitidos, o 30 eurodiputados en el Parlamento Europeo.

Los amigos del presidente francés, Emmanuel Macron, unidos bajo la bandera de Need for Europe, que agrupa a Renaissance, MODEM y Horizons, sólo consiguieron 14 escaños en el PE. Una auténtica debacle para la mayoría presidencial. En las elecciones de 2019, la brecha entre RN y los partidarios de Macron era muy estrecha: 21 escaños para la República en Marcha y 22 para la Agrupación Nacional.

Inmediatamente después de la publicación de estos resultados, Emmanuel Macron decidió disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas anticipadas para el 30 de junio y el 7 de julio. Un intento de frenar la hemorragia apostando por un aumento de los demócratas franceses, como durante las elecciones presidenciales de 2017 y 2022.

Un método inspirado en el ejemplo español. Tras el revés sufrido por los socialistas en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó elecciones legislativas anticipadas. Una votación que le permitió mantenerse en el poder y reforzar su mayoría partidista.

España es la excepción

Al igual que en Francia, los socialistas del canciller Olaf Scholz perdieron sus plumas el 9 de junio y ocuparon la tercera posición con 14 escaños en el PE, detrás de la Alianza por Alemania (AFD, extrema derecha) y sus 16 eurodiputados, y de la coalición de los democristianos (derecha). ), en primer lugar del podio con 30 eurodiputados.

A diferencia de Francia y Alemania, España es una excepción. Como predecían las encuestas, el maremoto de la extrema derecha no se produjo. Vox, con 7 escaños, obtuvo mejores resultados que los 3 conseguidos en 2019. El Partido Popular obtuvo 22 escaños, frente a los 12 de hace cinco años, y el PSOE 20 escaños, repitiendo el resultado de la lista socialista liderada en 2019 por Josep Borrell.

La gran victoria del PP sobre los socialistas, como esperaba su presidente Alberto Núñez Feijóo, no se produjo. Los compañeros de Pedro Sánchez resistieron una campaña sin límites, como lo demuestra el anuncio, cinco días antes de las elecciones, de la comparecencia de la esposa del Presidente ante un juez de la Audiencia Nacional por “corrupción”, el 5 de julio.

Marruecos y el Polisario, impactados de manera diferente

La extrema izquierda española, que participó en las elecciones europeas en filas dispersas, marcó tiempo: Sumar, sólo 4 eurodiputados por una coalición formada en 2023 por 20 partidos pequeños, y 2 por Podemos. La lista “Ahora la República”, que reúne bajo su lema a separatistas vascos, catalanes y gallegos, sólo obtuvo dos escaños. Votos perdidos para el Polisario en el Parlamento Europeo.

La votación del 9 de junio marca un punto de inflexión en la historia del Parlamento Europeo. La extrema derecha y la derecha (PPE) emergen fortalecidas, mientras que el grupo de Los Verdes y el de Renovar Europa, lanzado en 2019 por el presidente francés, han perdido terreno.

¿Tendrán estos avances un impacto en las relaciones marroquí-europeas? La mayoría de los eurodiputados de extrema derecha apoyaron al reino en las cuestiones del Sahara y durante la adopción, por ejemplo, de la resolución del 19 de enero de 2023 que pedía la liberación de los periodistas detenidos en Marruecos. Numerosas preguntas escritas dirigidas a la Comisión Europea sobre la situación de los saharauis en los campos de Tinduf y los derechos humanos en Argelia fueron también obra de eurodiputados de extrema derecha, como el francés Nicolas Bay, la italiana Silvia Sardone o el francés Dominque Bilde.

-

PREV Elecciones legislativas 2024: “Vamos a bloquear el camino a la extrema derecha”: Xavier Czapla, candidato del Nuevo Frente Popular en Lot y Garona
NEXT Preocupante desaparición en Deux-Sèvres: el hombre de sesenta años encontrado muerto