SENEGAL-JUSTICIA / La presidenta Faye presidirá la cuarta edición del diálogo nacional, el martes en la CICAD – Agencia de Prensa Senegalesa

SENEGAL-JUSTICIA / La presidenta Faye presidirá la cuarta edición del diálogo nacional, el martes en la CICAD – Agencia de Prensa Senegalesa
SENEGAL-JUSTICIA / La presidenta Faye presidirá la cuarta edición del diálogo nacional, el martes en la CICAD – Agencia de Prensa Senegalesa
-

Dakar, 23 mayo (APS) – El presidente de la República, Bassirou Diomaye Diakhar Faye, presidirá, el martes, en el Centro Internacional de Conferencias Abdou Diouf (CICAD), en Diamniadio, la ceremonia de apertura de la cuarta edición del Diálogo Nacional, centrada en la Tema: “Reforma y modernización de la justicia”.

“El Diálogo Nacional tiene como objetivo examinar en profundidad las fortalezas y debilidades del sistema judicial, identificar las disposiciones legales y reglamentarias, así como los mecanismos institucionales para mejorar, y desarrollar una hoja de ruta para la implementación de las soluciones identificadas”, según el Términos de los documentos de referencia consultados por la APS.

Las conclusiones del trabajo permitirán a Senegal “tener un régimen de privación de libertad mejor regulado”.

También se espera de estas consultas el establecimiento de un sistema de gestión de carrera más transparente para los magistrados y el desarrollo de un sistema legislativo e institucional que promueva la celeridad en la tramitación de los procedimientos judiciales.

Esta cuarta edición del Diálogo Nacional debe conducir también a la modernización de los procedimientos mediante el establecimiento de plataformas desmaterializadas, mejorando el funcionamiento del sistema judicial mediante la asignación de recursos presupuestarios suficientes.

También debería permitir lograr un régimen financiero autónomo para los seis tribunales de apelación del país.

Los participantes se centrarán en varios temas cruciales, incluido el estatus de los magistrados, la organización y funcionamiento del Consejo Superior de la Judicatura, la desmaterialización del servicio público de justicia y el momento del juicio penal.

El trabajo también se centrará en el régimen de sanciones penales, particularmente en el marco legal e institucional de la administración penitenciaria, las condiciones de detención y preparación para la reinserción social de los presos, el régimen de privación de libertad, el cuidado de los niños en peligro. o en conflicto con la ley.

Para garantizar un diálogo fructífero, se han puesto en marcha varios mecanismos con comisiones de trabajo especializadas en reforma y modernización.

Una comisión científica será la encargada de resumir e informar los actos del diálogo así como los trabajos plenarios para discusiones y debates abiertos.

Otra comisión tendrá la tarea de trabajar en la síntesis que realizará el moderador para resumir las principales conclusiones.

Al finalizar el trabajo se espera informes temáticos y un informe general.

Este Diálogo Nacional pretende ser un marco inclusivo con la participación de todas las vicefuerzas de la nación.

Contará con la participación de las instituciones constitucionales: Asamblea Nacional, Consejo Constitucional, Corte Suprema, juzgados y tribunales, Consejo Superior de Autoridades Locales, Consejo Económico, Social y Ambiental, Consejo Superior para el Diálogo Social.

También están invitadas a estas reuniones las administraciones públicas, las direcciones y servicios centrales del Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Hacienda y Presupuestos, otras administraciones autorizadas y académicos.

También participarán en los trabajos los profesionales de la justicia, en particular el Sindicato de Magistrados de Senegal, la Asociación de Mujeres Magistradas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Justicia y el Sindicato de Trabajadores de la Justicia (SYTJUST).

Los diferentes colegios profesionales, abogados, notarios, alguaciles, martilleros, peritos autorizados, contables, aparejadores, arquitectos, se presentan como los destinatarios de esta reunión de cinco días.

Lo son al igual que la administración penitenciaria, los ex presos, los socios técnicos y financieros (PTF), las organizaciones de la sociedad civil –empresarios, sindicatos–, coaliciones y partidos políticos representados en la Asamblea Nacional.

Los actores de los medios de comunicación, las autoridades locales, las autoridades consuetudinarias y religiosas, así como las personalidades independientes, también deberían marcar su presencia en este diálogo.

Luego del acto inaugural se constituirán comisiones y subcomités. Los trabajos comenzarán el miércoles y continuarán hasta el lunes 3 de junio. La restitución se realizará el martes 4 de junio.

FD/ASG/BK

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible