El Banco Mundial refuerza su apoyo para llegar a 7.000.000 de habitantes

El Banco Mundial refuerza su apoyo para llegar a 7.000.000 de habitantes
El Banco Mundial refuerza su apoyo para llegar a 7.000.000 de habitantes
-

El Banco Mundial aprobó hoy una financiación de 200 millones de dólares para ayudar a Senegal a mejorar los servicios de saneamiento y los recursos hídricos gestionados de forma segura en áreas prioritarias para la seguridad hídrica.

En cuanto a la primera fase del Programa Integrado de Seguridad del Agua y el Saneamiento en Senegal (PISEA), el programa tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento, así como fortalecer la resiliencia ante los riesgos de inundaciones y sequías.
“La fase inicial de PISEA beneficiará principalmente a los 600.000 habitantes del Gran Dakar al proporcionarles servicios sanitarios fiables. A través de una gestión más eficiente del agua, también afectará a más de 7 millones de personas a nivel nacional, incluidos 3.000 agricultores que podrán regar 600 hectáreas con aguas residuales tratadas. Por último, mejorará el sistema hidráulico del lago Guiers”, afirmó Keiko Miwa, directora de operaciones del Banco Mundial para Cabo Verde, Gambia, Guinea-Bissau, Mauritania y Senegal.

Los fondos asignados también se dedicarán a la ampliación de los servicios de saneamiento colectivo en Dakar Este y a la promoción de la reutilización de aguas residuales tratadas para el riego.

“En el Gran Dakar, PISEA prevé el diseño y la construcción de sistemas de alcantarillado que cubrirán parte de los municipios de Pikine y Guédiawaye, y de una planta de tratamiento de lodos activados dotada de un sistema de tratamiento terciario. De este modo, el agua depurada será bombeada de vuelta a la zona rural, en Niayes, donde se creará una red de distribución para el riego”, declaró Stéphane Dahan, director de proyectos del Banco Mundial.

Otros componentes de esta financiación se refieren a la recarga de aguas subterráneas, la reducción del agua no contabilizada, la promoción de la participación ciudadana y la preparación de reformas sectoriales esenciales.

Este proyecto está financiado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la rama del Banco Mundial que apoya a los países en sus esfuerzos de desarrollo. Se trata de la primera fase de la estrategia del programa PISEA, dividida en varias fases a lo largo de 10 años, y que representa una inversión total de 800 millones de dólares.

Con el Banco Mundial

#Senegal

-

PREV Ataque en La Rochelle: el hombre que golpeó al profesor condenado a prisión
NEXT ¿Prohibidas las motos acuáticas en las playas?