Trabajo para personas en situación precaria en Saguenay.

Trabajo para personas en situación precaria en Saguenay.
Trabajo para personas en situación precaria en Saguenay.
-

El jueves, durante una rueda de prensa celebrada por la tarde en Jonquière, en las oficinas de la ONG, se anunció oficialmente la creación del programa. Sin limitaciones y sin obligaciones de un número mínimo de horas semanales, el programa TAPAJ tiene como objetivo promover la reinserción social de personas que hayan podido haber sido marginadas en su carrera, cualquiera que sea.

El programa Trabajo Alternativo Pagado por Día (TAPAJ) se implementará en las plataformas de trabajo, las cuales serán previamente determinadas por una alianza establecida entre Équitem y empresas que deseen contar con una mano amiga en sus quehaceres. En cada plataforma de trabajo se desplegará un trabajador social que apoyará en sus tareas a equipos formados por cuatro participantes.

El programa TAPAJ ya se ha puesto en marcha en Dolbeau-Mistassini, en la región. Saguenay es la segunda ciudad en hacer lo mismo. (Sophie Lavoie/Le Cotidiano)

“En concreto, cualquier persona que quiera participar acudirá a nosotros. La derivaremos a una empresa que sea socia del programa. Así, la persona en cuestión irá, durante dos o tres horas, a realizar tareas sencillas en la empresa colaboradora. Se pagará un salario directamente después de la participación en la actividad en el lugar de trabajo. La persona que participó en la actividad no tendrá que volver al día siguiente ni a la semana siguiente”, explicó André Simard, director general de Équitem.

El trabajo que realizarán los “tapajeurs” no requerirá cualificación ni experiencia previa, afirmó Annie Doyon, directora de colaboraciones y empleabilidad de Équitem. “El objetivo es realmente permitir que participe el mayor número posible de personas. Por ejemplo, a una persona que participe en el programa se le podría pedir que limpie las instalaciones de una empresa. Es una relación ganar-ganar porque dentro de esta empresa puede que no haya nadie dispuesto a hacer esta tarea y por lo tanto es el “tapajeur” quien cobra y de inmediato se le paga por su trabajo”.

Trabajadores de calle, agentes de policía, conductores de ambulancias, empresas y funcionarios electos de Saguenay contribuyeron al éxito del programa. (Sophie Lavoie/Le Cotidiano)

“Una palanca para la intervención”

Este proyecto, que también forma parte del Fondo para la construcción de comunidades más seguras (FBCS), debería servir en última instancia como palanca de intervención con personas en situaciones precarias. “La idea es trabajar en la reducción de daños. Puede haber personas tentadas a recurrir al crimen o personas completamente desilusionadas que ya no quieren tener nada que ver con la sociedad. Lo que queremos es ofrecerles un lugar donde no haya ningún compromiso, donde puedan ganar dinero. Puede servir como trampolín hacia una posible reintegración social”, afirmó el Sr. Simard.

La alcaldesa de Saguenay, Julie Dufour, se mostró muy contenta de poder anunciar la participación financiera de Saguenay en un proyecto de este tipo. “Para nosotros en Saguenay es fundamental proporcionar herramientas y servicios inclusivos a las personas en situaciones precarias. El proyecto liderado por Équitem encarna exactamente eso. Esta inversión es parte de nuestro plan de acción. Es cierto que una sola acción no solucionará todo el problema de la precariedad, pero es un excelente paso adelante”.

André Simard, director general de Équitem, acompañado de Julie Dufour, alcaldesa de Saguenay. (Sophie Lavoie/Le Cotidiano)

Por ahora, sin embargo, el programa aún se encuentra en su estado embrionario. Équitem debería cerrar pronto acuerdos con empresas privadas para ofrecer las primeras plataformas de trabajo a los “tapajeurs” y “tapajeuses” interesados.

“Tenemos cinco o seis empresas que han afirmado tener un interés serio en el proyecto. Debería concretarse con ellos en breve. Evidentemente esperamos que a medio y largo plazo otras empresas se pongan en contacto con nosotros. Nos gustaría ofrecer dos plataformas de trabajo diferentes para cubrir los espacios diarios. Este es nuestro objetivo”, admitió el director de Equitem.

Los primeros meses del programa serán cruciales para Équitem. Un despegue fuerte permitiría que la iniciativa despegara más fácilmente.

“Sabemos que quizás habrá aprensiones entre determinadas empresas, pero socialmente tendremos que mirar más ampliamente. Hay que dejar de encasillar a la gente y pensar que encaminándola a tal o cual ministerio todo se solucionará. Muy a menudo, la intervención de un solo actor no es suficiente y la persona en dificultad acaba teniendo efectos colaterales en otras esferas de la sociedad, como por ejemplo en nuestros hospitales. Así, el TAPAJ, aunque bastante estrecho en su enfoque, nos permite ofrecer una solución más a este problema de la precariedad. Debemos luchar por la inclusión en múltiples frentes. Al final, nos permite avanzar mejor juntos”, resumió Simard.

-

PREV En los muelles de Orleans: el ciclomotor anticuado vuelve a ser una estrella
NEXT En Mulhouse, con Florence Claudepierre, candidata del nuevo frente popular en la sexta circunscripción del Alto Rin