El asunto Treblinka. 1966, de Samuel Moyn: ser judío en Treblinka

El asunto Treblinka. 1966, de Samuel Moyn: ser judío en Treblinka
El asunto Treblinka. 1966, de Samuel Moyn: ser judío en Treblinka
-

CRÍTICA – En 1966, la publicación de Treblinka. La revuelta de un campo de exterminio, de Jean François Steiner, cambió nuestra visión de la “solución final”. Un académico estadounidense relata la polémica que generó, en su momento, este libro olvidado.

Quién recuerda Treblinka. La revuelta de un campo de exterminio, ¿De un tal Jean-François Steiner, que apareció en París en marzo de 1966? ¡Y todavía! Porque habrá un antes y un después de la publicación de este libro de Fayard, que vendió, en pocas semanas, varias decenas de miles de ejemplares y fue leído en las playas del verano de 1966.

Su autor, Jean François Steiner, tiene 28 años y, en apenas unos días, pasa de la oscuridad a la luz. Hijo de un deportado asesinado en Auschwitz, relata en esta novela documental la revuelta de unos cientos de deportados condenados a muerte inminente, que, el 2 de agosto de 1943, lograron escapar del campo de exterminio de Treblinka, donde, entre 1942 y 1944, Aproximadamente 800.000 judíos murieron.

Dentro El caso Treblinka, 1966. Una controversia sobre la Shoá, Samuel Moyn, profesor de Derecho e Historia de la Universidad de Yale, nos cuenta los debates generados por esta historia prologada por Simone de Beauvoir, que provocó un shock emocional y dividió a la comunidad…

Este artículo está reservado para suscriptores. Te queda un 75% por descubrir.

Venta flash

1€ al mes durante 3 meses. Sin compromiso.

¿Ya suscrito? Acceso

-

PREV “Las reinas del baile” de Corinne Hoex, una novela que combate la discriminación por edad con humor
NEXT Los estudiantes exploran libros.