Hajj en La Meca: “Cadáveres en el suelo”, los peregrinos relatan el terrible calor que dejó 1.100 muertos

Hajj en La Meca: “Cadáveres en el suelo”, los peregrinos relatan el terrible calor que dejó 1.100 muertos
Hajj en La Meca: “Cadáveres en el suelo”, los peregrinos relatan el terrible calor que dejó 1.100 muertos
-

Después de intentar durante años obtener un permiso para el Hajj a La Meca sin éxito, Yasser decidió realizarlo ilegalmente, decisión que hoy lamenta amargamente.

Aunque sobrevivió a los agotadores rituales llevados a cabo la semana pasada bajo un calor sofocante en el oeste de Arabia Saudita, no ha visto a su esposa desde el domingo y teme que ella esté entre las más de 1.100 muertes registradas, la mayoría de ellos egipcios no registrados como él.

«Busqué en todos los hospitales de La Meca.», dice este ingeniero jubilado de 60 años, contactado por teléfono en su hotel, donde duda en hacer la maleta de su mujer. Más de la mitad de los peregrinos que murieron durante los momentos más destacados de la gran peregrinación musulmana anual la semana pasada procedían de Egipto: 658 de los 1.100 muertos, según un recuento elaborado a partir de datos facilitados por una decena de países y diplomáticos implicados en las operaciones de investigación.

El Departamento de Estado informó “varios» Ciudadanos estadounidenses que murieron durante el hajj sin proporcionar más detalles. Según un diplomático árabe, la abrumadora mayoría de los egipcios que murieron no tenían los permisos necesarios para acceder a los servicios durante la peregrinación, como tiendas de campaña con aire acondicionado que ofrecían respiro a los fieles en temperaturas que se elevaron a 51,8 grados centígrados en la Gran Mezquita de La Meca. .

El viernes, en un primer comentario saudita sobre estas muertes, un alto funcionario defendió la gestión de la peregrinación, asegurando que el Estado “no falló».

Dijo que las autoridades confirmaron 577 muertes durante los dos días más ocupados del haj: el sábado, cuando los peregrinos se reunieron bajo el sol abrasador en el Monte Arafat, y el domingo, cuando participaron en el ritual de “lapidación del diablo” a Mina.

«Esto ocurrió en un contexto de condiciones climáticas difíciles y temperaturas muy severas.“, dijo, reconociendo que la cifra de 577 era parcial y no cubría todo el haj, que terminó oficialmente el miércoles.

Evitar circuitos oficiales

El hajj es uno de los cinco pilares del Islam y todo musulmán que pueda permitírselo debe realizarlo al menos una vez en la vida.

Los permisos se asignan en función de cuotas y luego se otorgan en países como Egipto mediante una lotería. Si obtienen el permiso, los peregrinos deben acudir a proveedores de servicios acreditados, que suelen ser costosos. Por ello, muchos creyentes intentan eludir los circuitos oficiales.

Yasser, un inmigrante ilegal que pidió el anonimato, comprendió rápidamente las desventajas de no tener el famoso permiso. Incluso antes de que comenzara el hajj, algunas tiendas y restaurantes se negaron a servirlo. Y cuando comenzaron los rituales no pudo acceder a los autobuses oficiales.

Pero peor aún, perdió a su esposa, Safaa, entre la multitud durante el ritual de “lapidación del diablo” en Mina, cerca de La Meca. Desde entonces, ha seguido posponiendo su vuelo de regreso. Otros peregrinos egipcios ilegales, entrevistados por la AFP, describieron escenas dramáticas en el camino de los fieles hacia Mina.

“Egipto está triste”

«Había cadáveres en el suelo. He visto personas colapsar repentinamente y morir de agotamiento.dijo Mohammed, de 31 años, un egipcio que vive en Arabia Saudita y que realizó el hajj con su madre de 56 años. Otra egipcia, residente en Riad, afirma haber visto morir a su madre antes de que llegara una ambulancia. Luego su cuerpo fue transportado a un lugar desconocido.

Incluso algunos peregrinos registrados tuvieron dificultades para acceder a los servicios de emergencia, lo que demuestra que el sistema estaba abrumado, dice Moustafa, cuyos dos padres ancianos, que tenían sus permisos para el hajj, murieron después de ser separados de sus seres queridos que los acompañaban.

«Sabíamos que estaban cansados», dice por teléfono desde Egipto. “Caminaron mucho, no encontraron agua y hacía mucho calor.». «Nunca los volveremos a ver.» «Todo Egipto está triste.“, lamenta, afirmando que su único consuelo es que sus padres fueron enterrados en La Meca, la ciudad más santa del Islam.

-

PREV Ira tras incendio en la isla de Hydra provocado por fuegos artificiales
NEXT Crisis en Nueva Caledonia: enfrentamientos nocturnos en la Gran Nouméa y cancelación de vuelos a Lifou