Bombardeos en Gaza y tiroteos en la frontera entre Israel y el Líbano

Bombardeos en Gaza y tiroteos en la frontera entre Israel y el Líbano
Bombardeos en Gaza y tiroteos en la frontera entre Israel y el Líbano
-

El ejército israelí bombardeó la Franja de Gaza el viernes. Los intercambios de disparos con Hezbollah en la frontera norte de Israel con el Líbano y las amenazas esgrimidas por ambos bandos hacen temer una extensión de la guerra.

Los bombardeos israelíes tuvieron como objetivo el territorio palestino asediado la madrugada del viernes, donde la guerra entre Israel y Hamás fue desencadenada el 7 de octubre por un sangriento ataque del movimiento islamista en suelo israelí.

Este conflicto, que dejó decenas de miles de muertos en la Franja de Gaza, provocó un estallido de violencia en la frontera israelí-libanesa, donde últimamente se han intensificado los intercambios de disparos entre el ejército y el Hezbolá libanés, movimiento islamista aliado de Hamás.

Durante la noche, el ejército dijo que había interceptado un “objetivo aéreo” lanzado desde el Líbano y los informes de los medios informaron sobre ataques israelíes en el sur del Líbano.

En Washington, el asesor de Seguridad Nacional israelí, Tzachi Hanegbi, y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, conversaron con el jefe de la diplomacia Antony Blinken, en momentos en que las relaciones entre la Casa Blanca y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, son tensas.

Una guerra por la ‘existencia’ de Israel

Durante esta entrevista, el Secretario de Estado “reiteró el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la seguridad de Israel”, según su portavoz Matthew Miller.

Subrayó también “la importancia de evitar una nueva escalada en el Líbano” mediante una “solución diplomática que permita a las familias israelíes y libanesas”, desplazadas por los intercambios de fuego, “regresar a sus hogares”, añadió Miller.

Netanyahu dijo el jueves que Israel estaba librando “una guerra por su existencia” y que su país necesitaba armas de Estados Unidos, su aliado histórico, después de deplorar los retrasos en la ayuda militar estadounidense el martes.

“Ningún otro país está haciendo más para ayudar a Israel a defenderse contra la amenaza de Hamás”, respondió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

En un discurso incendiario el miércoles, el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, advirtió que “ningún lugar” en Israel se salvaría de los misiles de su movimiento en caso de un ataque israelí contra el Líbano.

La víspera, el ejército israelí había anunciado que “los planes operativos para una ofensiva en el Líbano” habían sido “validados”. El jefe de la diplomacia, Israel Katz, había amenazado con una “guerra total” en la que Hezbollah sería “destruido”.

Nasrallah también amenazó a Chipre, el país de la Unión Europea más cercano a la costa de Medio Oriente, diciendo que “tiene información” de que Israel podría utilizar “aeropuertos y bases” si los chipriotas son atacados. Estas acusaciones son “infundadas”, respondió el gobierno chipriota.

‘Estamos cansados’

Al igual que en Israel, estas amenazas han causado preocupación en el Líbano, donde Hezbollah, armado y financiado por Irán, ejerce una influencia preponderante. ‘El Líbano no quiere una guerra. Estamos cansados, está la situación económica y encima la guerra. No podemos continuar así”, afirmó Sofinar, residente de Beirut.

‘No está claro si esta historia terminará en una guerra o en un acuerdo. Preferiría un acuerdo’, dijo Shimon Kamari, residente de Kiryat Shmona, en el norte de Israel.

“Es crucial que todas las partes dejen de disparar”, afirmó la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert.

Bombardeos en Rafah

El ejército israelí anunció el viernes la muerte de dos soldados en combate en el centro de la Franja de Gaza, elevando a más de 310 el número de soldados muertos desde el inicio de las operaciones terrestres el 27 de octubre.

El viernes, bombardeos y fuego de tanques y artillería tuvieron como objetivo la localidad de Rafah, en el sur, así como varios sectores del norte y centro del territorio, incluido el campamento de Nousseirat y los alrededores de Deir el-Balah.

El portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Basal, dijo que “cinco cadáveres de trabajadores municipales fueron encontrados bajo los escombros” de un edificio municipal bombardeado en el centro del norte de la ciudad de Gaza. Los disparos de tanques también tuvieron como objetivo el distrito de Zeitoun, según un corresponsal de la AFP.

El ejército dijo que los combates terrestres continuaron en el sector de Rafah, donde “varios terroristas fueron eliminados”. Una plataforma de lanzamiento instalada en una zona que alberga a desplazados cerca de Khan Younes “fue objeto de un ataque aéreo” el jueves por la tarde, añadió el ejército, subrayando que “se habían tomado varias medidas para limitar los daños causados ​​a los civiles”.

“No abandonaremos Gaza antes de que todos los rehenes hayan regresado y antes de que se eliminen las capacidades militares de Hamás”, reafirmó Benjamín Netanyahu el jueves, mientras se desarrollaba en Jerusalén una nueva manifestación que reunió a israelíes hostiles a su conducción de la guerra.

/ATS

-

PREV UE: apertura de negociaciones con Ucrania y Moldavia
NEXT En medio de las tensiones entre Benín y Níger, el CNSP acoge como héroes…