Mar de China | Video muestra a guardacostas chinos armados confrontando a marineros filipinos

-

(Manila) El ejército filipino publicó un vídeo que muestra a guardacostas chinos armados en un violento altercado con miembros de la marina filipina cerca de un atolón estratégico en el Mar de China Meridional, lo que provocó reproches de Pekín, que acusó el jueves a Manila de haber “escalado las tensiones”.


Publicado a las 8:20 a.m.

Actualizado a las 9:18 a.m.

cecil morella

Agencia de Medios de Francia

El enfrentamiento tuvo lugar el lunes durante una misión de reabastecimiento para soldados filipinos estacionados en un barco militar varado en el segundo atolón Thomas, según Manila.

Nuevas imágenes del enfrentamiento, difundidas el miércoles por la tarde por el ejército filipino, muestran a marineros chinos gritando y blandiendo cuchillos y hachas desde pequeñas embarcaciones, pero también golpeando con palos una embarcación neumática.

Los incidentes en el mar entre China y Filipinas han aumentado en los últimos meses, mientras Beijing redobla sus esfuerzos para hacer valer sus reclamos territoriales en esta zona marítima en disputa.

El general Romeo Brawner, jefe del Estado Mayor del ejército filipino, dijo el miércoles que la tripulación filipina, superada en número, estaba desarmada y luchó “con sus propias manos”.

Un marinero filipino perdió un pulgar en el incidente, durante el cual la guardia costera china confiscó o destruyó equipos filipinos, incluidas armas de fuego, según el ejército filipino.

Acusaciones “falsas” para Beijing

El marinero chino que empuñaba un hacha había “amenazado con dañar” a un soldado filipino, mientras que otros “amenazaron explícitamente con dañar” a las fuerzas filipinas, dijo Manila.

Otra grabación muestra a un guardacostas chino golpeando violentamente un bote inflable con un palo. También se ve a un segundo hombre cortando el barco con un cuchillo.

Los marineros filipinos, vestidos con trajes de camuflaje marrón, cascos y chalecos, no portan armas en estos vídeos.

FOTO DEL EJÉRCITO DE FILIPINAS, PROPORCIONADA POR AGENCE FRANCE-PRESSE

Estas imágenes publicadas por las autoridades filipinas contrastan marcadamente con las fotografías publicadas el miércoles por los medios estatales chinos, que no mostraban a hombres armados.

Preguntado sobre este vídeo, un portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Lin Jian, desestimó el jueves las acusaciones “totalmente falsas” de Manila y la acusó de querer “rechazar calumniosamente” la responsabilidad por el incidente de Pekín.

“Esta operación liderada por Filipinas no es en modo alguno un suministro de material humanitario”, versión defendida por Manila, declaró durante una rueda de prensa habitual.

“Estos barcos filipinos llevaban no sólo materiales de construcción, sino también armas y equipos y embistieron deliberadamente a barcos chinos. Estos marineros filipinos también arrojaron agua y objetos a las fuerzas del orden chinas. Estas prácticas evidentemente han agravado las tensiones en el mar”, subrayó.

El compromiso de Washington con Manila

Manila acusó a Beijing de cometer un “acto de piratería” contra sus fuerzas. Exigió la devolución de los objetos “saqueados” por los chinos, entre ellos siete fusiles, así como una indemnización por los equipos dañados.

Beijing reclama casi todo el Mar de China Meridional, una importante ruta comercial, e ignora un arbitraje internacional que falló en su contra en 2016. Allí patrulla cientos de buques de la guardia costera y de la marina y ha transformado varios arrecifes en islas artificiales militarizadas.

Los analistas creen que Beijing está intensificando los enfrentamientos con Filipinas en un intento de expulsarlos del Mar de China Meridional.

Según Jay Batongbacal, director del Instituto de Asuntos Marítimos y Derecho del Mar de Manila, las fuerzas chinas podrían estar preparándose para apoderarse del barco filipino varado en el Segundo Atolón Thomas.

“El despliegue de sus fuerzas alrededor de la Sierra Madre (el nombre del edificio) y los numerosos arrecifes alrededor de las islas Kalayaan indica que están listos para hacerlo”, dijo, refiriéndose a las áreas reclamadas por Manila en las islas Spratly.

Altos funcionarios de la administración Biden han dicho repetidamente que un “ataque armado” contra barcos, aviones, fuerzas armadas o guardacostas filipinos en cualquier lugar del Mar de China Meridional desencadenaría la aplicación del tratado de defensa mutua.

En una llamada telefónica con su homólogo filipino, Enrique A. Manalo, el miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, “enfatizó que las acciones (de China) dañan la paz y la estabilidad regionales”, según el Departamento de Estado.

Blinken también “subrayó el firme compromiso de Estados Unidos con Filipinas a través de nuestro Tratado de Defensa Mutua”.

Para Duan Dang, analista de seguridad marítima afincado en Vietnam, estos enfrentamientos “nos acercan peligrosamente” a una situación en la que Estados Unidos se vería obligado a intervenir militarmente.

-

PREV Se forma un agujero de 3 metros debajo de la piscina inflable: un bebé de 20 meses se hunde en el suelo ante los ojos asustados de su madre
NEXT La homofobia se ha convertido, en el Sur Global, en un instrumento de oposición a Occidente.