Elecciones legislativas | Una campaña con un resultado incierto en Francia

-

La campaña para las elecciones legislativas está en pleno apogeo en Francia, al final de un período de nominación lleno de idas y venidas. Aunque la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen sigue liderando las intenciones de voto a 10 días de la primera vuelta, su control sobre el próximo gobierno está lejos de ser seguro, señalan los expertos.


Publicado a las 0:00

¿Cómo ven las fuerzas políticas del país el final del período de nominación?

Los frenéticos días que siguieron al anuncio de la disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente francés Emmanuel Macron dieron lugar a múltiples negociaciones entre partidos que cambiaron considerablemente la situación de cara a las elecciones. El jefe de Estado esperaba reclutar candidatos entre los cargos electos salientes de izquierda y derecha de su coalición centrista, pero el escenario no se materializó como esperaba, señala Jean-Pierre Beaud, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Quebec en Montreal. .

La formación de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), comunistas, ambientalistas y socialistas lograron rápidamente ponerse de acuerdo sobre un programa para presentar una lista única de candidatos bajo la bandera del “Nuevo Frente Popular”.

FOTO LUDOVIC MARIN, AGENCIA FRANCE-PRESSE ARCHIVOS

Éric Ciotti, líder del partido de derecha Les Républicains (LR)

En la derecha, las divisiones entre los republicanos no condujeron inmediatamente a un apoyo significativo para el campo centrista. El cuestionado presidente del partido tradicional de derecha, Éric Ciotti, partidario de una coalición con el RN, trajo consigo pocos diputados salientes y presentará candidatos en unas sesenta circunscripciones sin oposición de la derecha radical. Los republicanos del “movimiento histórico” opuesto al RN presentarán candidatos en cerca de 400 circunscripciones. “Puede resultar un poco complicado para los votantes decidir entre ellos en las urnas”, advierte Olivier Ihl, profesor de política en la Universidad de Grenoble.

¿En qué posición estos acontecimientos dejan al bando del presidente?

Varios medios de comunicación franceses publicaron informaciones que sugerían que el presidente había decidido celebrar elecciones legislativas en un círculo restringido, incluso avisando tardíamente al primer ministro Gabriel Attal, quien habría aceptado liderar la campaña electoral legislativa en parte para compensar la impopularidad del jefe de Estado con la población. Muchos diputados del campo centrista reaccionaron a la disolución con ira, temiendo por su supervivencia política.

FOTO STÉPHANE MAHÉ, REUTERS

Emmanuel Macron, presidente de Francia, al anunciar la disolución de la Asamblea Nacional, hace unos diez días.

No es probable que la última encuesta de IFOP los tranquilice, ya que sitúa a RN con el 33% de las intenciones de voto, por delante de la coalición de izquierda, con el 28%, y de la coalición centrista, con el 18%. Los republicanos del “canal histórico” le siguen de lejos con el 5% de los votos, por delante del grupo de candidatos liderado por Éric Ciotti con el apoyo de RN. Tanto Beaud como Ihl creen que el bando del presidente probablemente terminará tercero en número de votos.

¿Ya están decididos los juegos?

El sistema de votación a dos vueltas utilizado en Francia durante las elecciones legislativas hace imposible predecir, basándose en las intenciones de voto nacionales, cómo se distribuirán los 577 escaños de la Asamblea Nacional. A nivel de cada circunscripción, los candidatos apoyados por al menos el 12,5% de los electores inscritos en la primera vuelta permanecen en la carrera para la segunda si ninguno alcanza el umbral del 50%, lo que puede dar lugar a “triangulares” con tres candidatos.

Cuando la derecha radical estuvo representada en la segunda vuelta, los partidos tradicionales pidieron votar por el candidato con más probabilidades de impedir la victoria de sus candidatos, pero esta práctica se ha desvanecido con la relativa normalización del RN y hace que las proyecciones sean aún más complejas.

INFOGRAFÍAS LA PRENSA

Olivier Ihl señala que la impopularidad del líder de La France insoumise, Jean-Luc Mélenchon, que pronuncia un polémico discurso sobre el conflicto palestino-israelí, Ucrania y la Unión Europea, corre el riesgo de perjudicar la transferencia de votos de la izquierda a la segunda vuelta. . “La proporción de población que teme a LFI es mayor que la que teme a RN”, afirma.

“No sabemos realmente qué pasará en la segunda vuelta”, añade Beaud, que se pregunta en particular cómo votarán los partidarios de la derecha tradicional que odian a Jean-Luc Mélenchon y Marine Le Pen si tienen que optar por la segunda vuelta por un candidato de la coalición de izquierda u otro del RN.

¿Cuáles son los posibles escenarios al final de la segunda vuelta?

Jordan Bardella, presidente del RN, indicó que aceptaría ser primer ministro sólo si su partido obtuviera la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. En este caso, el presidente no tendría más remedio que nombrar a un primer ministro de la derecha radical y entablar una convivencia incómoda.

FOTO STÉPHANIE LECOCQ, REUTERS

Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional

Si el RN o la coalición de izquierda ganan sin una mayoría absoluta de escaños, son posibles otros escenarios, señala Beaud. En particular, se podría considerar una “gran coalición al estilo alemán” –el Nuevo Frente Popular, posiblemente sin el LFI, los partidos centristas leales al presidente y los republicanos anti-RN– que apoye a un primer ministro moderado de izquierda o derecha, señala el analista.

A la espera del veredicto de las urnas, ¿de qué se trata la campaña?

El campo centrista intenta en particular argumentar que las políticas defendidas por el RN y la coalición de izquierda precipitarían una crisis financiera en Francia. Propone medidas que probablemente reducirán el coste de la vida, un tema sobre el que la coalición de izquierda también está aumentando sus promesas. El RN, que había prometido derogar la reforma de las pensiones llevada a cabo bajo los auspicios del presidente saliente, retrasa sus promesas en este ámbito y dice estar dispuesto a actuar en convivencia con Emmanuel Macron.

Ihl señala que asumir el gobierno sería un gran desafío para la RN. “Cuando un partido populista está en la oposición, tiene el ministerio más hermoso: el ministerio de las palabras. Llegar al poder los pondría a prueba de la verdad”, afirmó.

-

PREV Alpes: cinco montañeros o excursionistas muertos en dos días
NEXT Perú sacudido por un terremoto de magnitud 7