Guerra en Ucrania, día 843 | Zelensky quiere presentar un plan de paz internacional a Moscú

-

(Burgenstock) El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, con el apoyo inquebrantable de decenas de líderes reunidos a su alrededor en Suiza el sábado, prometió hacer propuestas de paz a Rusia una vez que sean validadas por la comunidad internacional.


Publicado a las 7:42 a.m.

Actualizado a las 16:29

Robin MILLARD con Agnès PEDRERO en Ginebra

Agencia de Medios de Francia

Kenia, Arabia Saudita y Turquía lamentaron que Rusia, cuya cumbre fue denigrada por el Presidente Vladimir Putin, no haya sido invitada todavía a Suiza.

“Esta cumbre podría haber estado más orientada a los resultados si la otra parte en el conflicto, Rusia, estuviera presente en la sala”, declaró el jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan.

Pero la mayoría de los aproximadamente 90 países presentes reiteraron su apoyo a Ucrania y pidieron una “paz justa” basada en la Carta de las Naciones Unidas.

“Cuando el plan de acción esté sobre la mesa, aceptado por todos y transparente para el pueblo, será comunicado a los representantes de Rusia, para que podamos realmente poner fin a la guerra”, prometió Zelensky en la apertura. de esta cumbre de dos días con ambiciones mesuradas en ausencia de Moscú y Beijing.

La presidenta suiza, Viola Amherd, pidió a la comunidad internacional “preparar el terreno para discusiones directas entre las partes en conflicto”.

Ya se está considerando una segunda cumbre, en la que Kiev espera que participe una delegación rusa.

FOTO MICHAEL BUHOLZER, AGENCIA FRANCE-PRESSE

La mayoría de los aproximadamente 90 países presentes en la cumbre reiteraron su apoyo a Ucrania y pidieron una “paz justa” basada en la Carta de las Naciones Unidas.

“La próxima conferencia no debería celebrarse sin Rusia. Tenemos que hablar con el enemigo”, afirma, al igual que otros países, el presidente esloveno, Natasa Pirc Musar.

Y el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió “ampliar el círculo de países” alrededor de la mesa de discusión.

“Ucrania ha indicado que cree que esta guerra debe terminar mediante negociaciones” y “eso incluye negociaciones con Rusia”, dijo a los periodistas el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

“Ahora, desde el punto de vista de Ucrania, se trata en primer lugar de estar en la mejor posición posible en el campo de batalla para estar en la mejor posición posible en la mesa de negociaciones”, añadió.

“El mundo más fuerte” que Putin

“Juntos estamos dando el primer paso hacia una paz justa”, afirmó el presidente ucraniano, añadiendo que “el mundo es más fuerte” que Vladimir Putin.

Varios líderes europeos han pedido a otras regiones que hagan balance de la invasión rusa en Ucrania, lanzada en febrero de 2022.

FOTO MICHAEL BUHOLZER, AGENCIA FRANCE-PRESSE

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky

“Es muy importante para nosotros en Occidente escuchar las voces” que señalan que “hay guerras” en otras partes del mundo que “están haciendo estragos”, explicó el presidente finlandés, Alexander Stubb.

“También hay que entender que muchos de nosotros estamos preocupados”, afirmó, recordando que Rusia invadió su país durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero el presidente ruso de facto puso la rendición de Ucrania el viernes como condición para las conversaciones. Demandas rechazadas por Kiev y sus aliados, como el presidente francés el sábado: la paz en Ucrania no puede “ser una capitulación” de Kiev.

Prisioneros y niños deportados

La reunión en Suiza se celebrará en la elegante localidad de Bürgenstock, situada sobre el lago de Lucerna.

FOTO GABRIEL MONNET, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Vista de la estación de Bürgenstock donde se organiza la cumbre

La declaración final está en discusión. Suiza ha accedido a determinadas solicitudes de Zelensky y sus aliados, según la agencia suiza Keystone-ATS, citando una fuente ucraniana bien informada.

Los términos “agresión rusa” e “integridad territorial” de Ucrania estarían, por tanto, en la última versión del proyecto de declaración.

El domingo se discutirán tres temas en grupos de trabajo: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria, y aspectos humanitarios, en particular el destino de los niños ucranianos deportados a Rusia.

El primer ministro irlandés, Simon Harris, denunció este “robo de niños”, indicando que esperaba que sus deportaciones “aumenten a medida que se acercan los meses de verano, cuando escuchamos referencias repugnantes a programas de vacaciones en Rusia”.

Los ucranianos exigen el regreso de casi 20.000 menores “deportados o desplazados por la fuerza” a Rusia.

Miles de millones y alianzas

Ucrania llegó “en una posición de fuerza” a la cumbre tras la reunión del G7, el acuerdo de principio de los 27 para abrir la membresía a la UE y la decisión de la OTAN de dirigir directamente el apoyo militar a Ucrania, según el presidente finlandés.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que representa al presidente Joe Biden, que regresa a Estados Unidos después del G7 en Italia, llegó a la cumbre con una ayuda de más de 1.500 millones de dólares, principalmente para el sector energético y para la “ayuda humanitaria”.

FOTO MICHAEL BUHOLZER, VÍA REUTERS

Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris

Volodymyr Zelensky acaba de pasar las últimas semanas defendiendo su caso en todo el mundo y desde el G7 hasta Italia con un préstamo de 50 mil millones de dólares en el bolsillo.

Los fondos estarán garantizados por los intereses devengados por los activos rusos congelados desde el inicio de la invasión. Para Vladimir Putin, se trata de “un robo que no quedará impune”.

El presidente ucraniano también firmó acuerdos de seguridad con Estados Unidos y Japón al margen del G7 y vuelve a recibir armas de Estados Unidos después de largos meses de espera que pusieron a su ejército en grandes dificultades.

-

PREV Túnel del Mont-Blanc: ¿cómo evitar los atascos?
NEXT Lo que Tebboune dijo a Cevital, Cóndor y el ejército.