Guerra en Ucrania, día 843 | Zelensky quiere hacer propuestas de paz con el acuerdo de la comunidad internacional

-

(Burgenstock) El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo el sábado que haría propuestas de paz a Rusia una vez que hayan sido acordadas por la comunidad internacional.


Publicado a las 7:42 a.m.

Actualizado a las 13:35

Robin MILLARD con Agnès PEDRERO en Ginebra

Agencia de Medios de Francia

“Cuando el plan de acción esté sobre la mesa, aceptado por todos y transparente para el pueblo, será comunicado a los representantes de Rusia, para que podamos realmente poner fin a la guerra”, dijo en la inauguración de la primera cumbre de paz en Ucrania, que se disputará este fin de semana en Suiza, pero sin Rusia.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, por su parte, reiteró el firme compromiso de Estados Unidos con Ucrania.

“Si el mundo no reacciona cuando un agresor invade a su vecino, otros agresores sin duda se envalentonarán”, declaró ante el centenar de países y organizaciones reunidos en Suiza hasta el domingo para elaborar un primer borrador de un plan de paz.

FOTO MICHAEL BUHOLZER, VÍA REUTERS

Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris

METROa mí Harris, que representa al presidente Joe Biden, que regresa a Estados Unidos tras la reunión del G7 en Italia, llegó a la cumbre con más de 1.500 millones de dólares en ayuda, principalmente para el sector energético y para ayuda humanitaria.

El viernes, el presidente ruso Vladimir Putin “presentó una propuesta. Pero debemos decir la verdad: él no está pidiendo negociaciones, está pidiendo la rendición” de Ucrania.

El presidente de Kenia, William Ruto, se mostró encantado de que “por primera vez nos reunamos para hablar de la paz en Ucrania, en lugar de la guerra en Ucrania”.

“Un compromiso con la paz hace inevitables ciertas concesiones fundamentales”, subrayó, considerando que para lograr lograr la paz debe haber un “encuentro entre amigos y enemigos”.

“Rusia debe estar en la mesa”, insistió. Antífona retomada por el ministro saudí de Asuntos Exteriores.

“Creemos que es importante que la comunidad internacional aliente cualquier avance hacia negociaciones en serie, que requerirán compromisos difíciles como parte de una hoja de ruta que conduzca a la paz”, dijo el príncipe Faisal bin Farhane.

“Cualquier proceso creíble requerirá la participación de Rusia”, insistió.

Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz subrayó que “la paz no es sólo la ausencia de guerra” y rechazó la idea de una “nueva realidad” propuesta por el Kremlin, que ratificaría el control del 20% del territorio ucraniano.

“Un alto el fuego inmediato sin negociaciones serias” sólo daría lugar a “otro conflicto congelado”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también advirtió que “congelar el conflicto” no es una solución sino una “receta para futuras guerras de agresión”.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, pidió “definir los principios de una paz justa y duradera basada en el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.

“Éste es el camino a seguir para lograr un cese permanente de las hostilidades”, afirmó.

Súplica por la paz

“Lo que se acuerde [à ce sommet] “Será parte del proceso de pacificación que todos necesitamos”, dijo Zelensky el sábado por la mañana, y agregó: “Veremos cómo se hace historia en esta cumbre”.

FOTO MICHAEL BUHOLZER, AGENCIA FRANCE-PRESSE

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky

“Cuando el plan de acción esté sobre la mesa, aceptado por todos y transparente para el pueblo, será comunicado a los representantes de Rusia, para que podamos realmente poner fin a la guerra”, dijo en la inauguración de la primera cumbre de paz en Ucrania, que se celebrará este fin de semana en Suiza.

Participan unos 90 países, pero esta cumbre muestra ambiciones mesuradas en ausencia de Rusia y China.

“Juntos estamos dando el primer paso hacia una paz justa”, afirmó el presidente ucraniano, añadiendo que “el mundo es más fuerte” que Vladimir Putin.

Pero el presidente ruso de facto puso la rendición de Ucrania el viernes como condición para las conversaciones. Demandas rechazadas por Kiev y sus aliados, como la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, que el sábado las calificó de “propaganda”.

“El hecho de que Putin haya presentado ayer esta estúpida propuesta de paz demuestra que claramente está entrando en pánico”, dijo también el primer ministro holandés saliente, Mark Rutte, a su llegada a la Cumbre.

Ucrania llega “en una posición de fuerza” a la cumbre después de la reunión del G7, el acuerdo de principio de los 27 para abrir la membresía a la UE y la decisión de la OTAN de dirigir directamente el apoyo militar a Ucrania, dijo a los periodistas el presidente finlandés, Alexander Stubb.

“Escribir historia es probablemente una palabra muy grande, pero tenemos que empezar a escribirla”, dijo.

La presidenta suiza, Viola Amherd, junto con su homólogo ucraniano, ya miran más allá de este fin de semana.

“Podemos preparar el terreno para conversaciones directas entre las partes en conflicto”, explica. “Si queremos inspirar un proceso de paz, Rusia también debe involucrarse en algún momento. Esto está claro para todos”, cree.

Está prevista una segunda cumbre, en la que Kiev espera que participe una delegación rusa.

“La próxima conferencia no debería celebrarse sin Rusia. Tenemos que hablar con el enemigo”, afirmó el presidente esloveno, Natasa Pirc Musar.

Para obtener el máximo apoyo, los suizos intentaron invitar a tantos países como fuera posible, aunque no sin dificultades.

Entre los países BRICS emergentes, sólo Arabia Saudita envía a su jefe de diplomacia. Brasil, India e incluso Sudáfrica tienen enviados de menor rango.

Beijing no tiene intención de enviar un enviado en ausencia de Moscú.

Prisioneros y niños deportados

La reunión, que se celebrará en el elegante complejo turístico de Bürgenstock, situado sobre el lago de Lucerna, comenzará con una sesión plenaria el sábado por la tarde, seguida de una cena.

FOTO GABRIEL MONNET, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Vista de la estación de Bürgenstock donde se organiza la cumbre

La declaración final aún está en discusión. Suiza ha accedido a determinadas solicitudes de Zelensky y sus aliados, según la agencia suiza Keystone-ATS, citando una fuente ucraniana bien informada.

Los términos “agresión rusa” e “integridad territorial” de Ucrania estarían, por tanto, en la última versión del proyecto de declaración.

El domingo se discutirán tres temas en grupos de trabajo: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria, y aspectos humanitarios, en particular el destino de los niños ucranianos deportados a Rusia.

El primer ministro irlandés, Simon Harris, denunció este “robo de niños”, indicando que esperaba que sus deportaciones “aumenten a medida que se acercan los meses de verano, cuando escuchamos referencias repugnantes a programas de vacaciones en Rusia”.

Los ucranianos exigen el regreso de casi 20.000 menores “deportados o desplazados por la fuerza” a Rusia.

Uno de los temas principales es ver “cómo podemos recuperar a los niños deportados” gracias a la ayuda de otros Estados o de organizaciones internacionales, declaró Didier Reynders, comisario europeo de Justicia.

En Ucrania, en el frente oriental de Donetsk, donde se desarrollan violentos combates, los soldados y los expertos dudan de esta importante manifestación diplomática.

En Lucerna, situada a pocos kilómetros de Bürgenstock, decenas de personas se reunieron, portando banderas ucranianas, para exigir más esfuerzos para la liberación de los prisioneros de guerra ucranianos.

Originaria de Mariupol, Hanna, que no quiere dar su nombre porque su marido fue capturado hace dos años, llegó desde Suecia: “No puedo decir que sea muy optimista, pero espero resultados. Puede haber procesos de intercambio de prisioneros de guerra”, dijo.

-

PREV Encuentra a su amante muerto en su casa sin avisar a las autoridades: le roba la tarjeta bancaria y retira hasta 43.000 euros
NEXT Escocia | Los castores siembran discordia