Becarios del programa de becas Impact West Africa honrados en Dakar

Becarios del programa de becas Impact West Africa honrados en Dakar
Becarios del programa de becas Impact West Africa honrados en Dakar
-

Alzar las voces de las comunidades marginadas es una misión adoptada por los 10 becarios de la primera cohorte del programa Impact West Africa Fellowship, celebrado este viernes en Dakar.

A pesar de los desafíos socioeconómicos y de seguridad en África Occidental, está surgiendo una generación de líderes para un futuro mejor. La clausura del programa Impact West Africa Fellowship, organizado este viernes 7 de junio de 2024 en Dakar por la agencia de defensa Niyel y la Fundación Aspen, encarna este deseo.

Durante 9 meses, 10 becarios de varios países como Senegal, Níger, Burkina Faso, Ghana, Nigeria, Gambia, Sierra Leona y Costa de Marfil recibieron una formación intensiva en técnicas de promoción. Luego presentaron sus proyectos innovadores ante un jurado de posibles donantes.

Laetitia Sadiya Badolo, directora de promoción de Niyel, inauguró la ceremonia indicando que los participantes Trabajaron duro, perdieron la esperanza en el camino, se recuperaron y superaron los reveses.. Según ella, estos becarios muestran una determinación inquebrantable de marcar la diferencia.

Mojirayo Ougunlana, de Nigeria, pidió un mejor conocimiento de la ley digital por parte de los jueces para proteger las libertades en línea. Aspira a un mundo donde los periodistas puedan expresarse libremente.

Abdul Rahman Koroma, de Sierra Leona, está haciendo campaña por la implementación efectiva de la Ley de Inclusión de la Discapacidad de 2013, pidiendo más respeto y mejor apoyo a la gobernanza inclusiva.

Fatou Ndow de Gambia se ocupa de la salud reproductiva de los jóvenes integrando redes asociativas en la gestión de esta delicada cuestión, con el objetivo de mejorar la atención.

Laetitia Badolo acogió con satisfacción estas historias complejas e inspiradoras que afectan la salud, el medio ambiente, las personas con discapacidad y las poblaciones desfavorecidas.

Sylvia Kalley, directora asociada de becas de Aspen Global Innovators, recordó que el programa aspira a un gran impacto local y asociaciones estratégicas, catalizando un cambio transformador inclusivo en África Occidental.

El programa, que actualmente está reclutando para su segunda cohorte, representa un trampolín para una nueva generación de activistas. Laetitia Badolo concluyó afirmando que este es sólo el comienzo de una nueva aventura hacia cambios efectivos.

-

PREV Sudáfrica, un país marcado por décadas de corrupción
NEXT Documentando el genocidio tutsi de Ruanda