Eva Longoria: Mujeres desesperadas fue una escuela de televisión

Eva Longoria: Mujeres desesperadas fue una escuela de televisión
Eva Longoria: Mujeres desesperadas fue una escuela de televisión
-

Su rostro queda inevitablemente asociado al de Gabrielle Solis, una de las heroínas de “Mujeres desesperadas”, que interpretó en la pantalla durante ocho temporadas. Y ello, aunque hayan pasado doce años desde el final de la serie. Este personaje icónico, Eva Longoria, sabe lo que le debe: fama y poder en Hollywood, que la texana de 49 años ha sabido capitalizar para liderar su carrera como actriz pero también como productora. Con estos dos sombreros regresa en la serie “La terre des femmes”, que se verá a partir del 26 de junio de 2024 en Apple TV+.

¿Cómo resumir la trama de “La tierra de las mujeres”?

Interpreto a Gala cuyo marido, desaparecido, involucró a toda su familia en un escándalo financiero. Gala debe huir de su vida dorada en la jet-set de Nueva York hacia un pequeño pueblo de viñedos en el norte de España, donde debe sobrevivir con su madre y su hija enfermas. Estas tres mujeres de diferentes edades intentan reconstruir sus vidas afrontando las consecuencias de múltiples revelaciones.

¿Hay alguna similitud entre esta serie y “Mujeres desesperadas”, que te hizo famosa?

No busques parecido. El único parecido es que los nombres de mis dos personajes comienzan con una G (risas). La Gala de “La tierra de las mujeres” es muy diferente a la Gabrielle que interpreté en “Mujeres desesperadas”, que siempre tuvo a su marido Carlos u otro hombre en su vida y pensaba que este último siempre iba a solucionar todos sus problemas. Es totalmente diferente para Gala, quien descubre desde el primer episodio que toda su vida ha sido una mentira.

Eres la actriz principal pero también la productora de esta nueva serie, ¿por qué?

“Mujeres desesperadas” fue para mí una escuela televisiva durante todos los años que duró la serie. Entendí que tenía que invertir en producir y realizar proyectos que sean muy importantes para mí si quiero diversificar mi carrera. “La terre des femmes” es exactamente el estilo que prefiero. Es una mezcla de drama y comedia, ¡por eso lo llamo “drama”!

Se ha anunciado que producirá la adaptación española de la serie francesa “Dix pour cent”. ¿Es eso correcto?

La produciré pero también pretendo dirigirla. He estado obsesionado con esta serie desde que descubrí el primer episodio. Lo mejor desde la llegada de plataformas como Netflix y Apple TV+ es que podemos descubrir series o películas de todo el mundo sin preocuparnos del país de origen. En Estados Unidos antes era casi imposible ver una serie que no fuera americana. Incluso para las películas extranjeras había que acudir a salas especializadas. Hoy vivimos en una comunidad global donde puedo ver una serie coreana, por ejemplo, con subtítulos o en el idioma que elija. En “La terre des femmes”, los espectadores podrán elegir entre español, francés, inglés y una decena de idiomas más. ¡Es genial!

-

PREV “220 voltios”, Ambre Dol (Familias numerosas): su hija electrocutada, la famosa madre da la noticia
NEXT Visita al interior de la casa de Elie Semoun, que tiene un gran jardín y donde cultiva kilos de miel.