la lista de sueños de “Libé” – Libération

la lista de sueños de “Libé” – Libération
la lista de sueños de “Libé” – Libération
-

Antes de la ceremonia de clausura del 77º Festival del sábado y del veredicto del jurado presidido por Greta Gerwig, el equipo de cultura elabora su lista ideal de ganadores, porque tenemos derecho a soñar.

Después de dos semanas densas de películas grandes y enfermizas, desacuerdos entre dientes y entusiasmos disruptivos, los restos del departamento de Cultura están tratando de organizar sus arrebatos en una lista casi ecuménica de ganadores con algunas categorías internas.

Palma de Oro

Todo lo que imaginamos como luz por Payal Kapadia

Y la luz brilla. Primera india seleccionada en competición, la cineasta nos sorprende con su primer largometraje de ficción magnífico y generoso sobre un trío de mujeres cuyos caminos se cruzan y se entrelazan. Lea nuestra reseña.

Gran Premio

Añora por Sean Baker

Sean Baker transforma el exceso. Llena de energía y llevada por el formidable Mikey Madison, deleita la película del cineasta estadounidense sobre una joven trabajadora sexual que intenta escapar de su condición a través de un matrimonio afortunado. Lea nuestra reseña.

Premio del Jurado

Pájaro por Andrea Arnold

El pájaro hace su genialidad. El cineasta británico, tres veces ganador del jurado en Cannes, ha creado una película conmovedora y precisa, lo más cercana posible a los cuerpos adolescentes y que se adentra en el mundo fantástico. Lea nuestra reseña.

Premio a la dirección

Atrapados por las mareas por Jia Zhangke

Se precipita en fusión. Después de seis años de ausencia de un largometraje, el chino regresa con una película hecha a partir de trozos y retazos de sus viejas películas. Una película completa y formidable, pero más sencilla y radical, para contar una historia de amor fallida. Lea nuestra reseña.

palma de honor

Semillas de higuera silvestre por Mohammad Rasoulof

Fábula, vida, libertad. Metáfora de la situación de su país, la película del cineasta iraní, actualmente en el exilio, suscita la paranoia en una familia sobre el transcurso del movimiento de protesta y mezcla la violencia de las imágenes documentales con la ficción. Lea nuestra reseña.

Premio a la actriz

Mikey Madison en Añora por Sean Baker

Loco. La actriz hace estallar todos los contadores desde el principio hasta el final de la película, alucinando tanto en esa especie de felicidad sexy que se vende y negocia al principio, como en el reverso de la ira por no perderlo todo.

Premio al actor masculino

Barry Keoghan en Pájaro

Instinto suspendido. Acostumbrado a los papeles de un niño raro, el irlandés de pasado duro y juego instintivo encarna a un padre desordenado y cariñoso en Pájaro Por Andrea Arnold. Lea nuestro retrato.

Premio al guión

El aprendiz por Ali Abbasi

El mentor de póquer de Trump. El cineasta danés-iraní agita la competición con la bien ejecutada historia del encuentro entre el futuro presidente de Estados Unidos y el sulfuroso abogado Roy Cohn, que le enseñará todos sus trucos y le convertirá en la criatura que conocemos. Lea nuestra reseña.

Premio a jóvenes revelaciones ¡uf!

Mallory Wanecque y Malik Frikah en amor uf por Gilles Lellouche

Pasión mágica. Ella en el papel de la estudiante de secundaria ruidosa, hija de un reparador de televisores, huérfana de madre, él en el papel del hijo del estibador, vástago turbulento de una familia numerosa y acostumbrado a meterse en problemas desde muy pequeños, los dos Los jóvenes actores eclipsan a las estrellas Adèle Exarchopoulos y François Civil. Lea nuestra reseña.

camara dorada

Veinte dioses por Louise Courvoisier

Precio especial Jura. Inspirándose en el lugar y el entorno de su infancia, la joven cineasta ha creado una ópera prima auténtica e inteligente, que narra el entorno agrícola, con dos fabulosos actores no profesionales. Lea nuestra reseña.

Una cierta Mirada

Fluir por Gints Zilbalodis

Aventuras en tierra de jovencitos. Sin recurrir nunca a la voz en off ni al habitual antropomorfismo, el largometraje de animación del cineasta letón, sobre animales que exploran después de una inundación, sorprende por su maestría y su altura visual. Lea nuestra reseña.

palma rara

Bebé de Marcelo Caetano empatado con Reinas del drama por Alexis Langlois

Papi yo si. Solar y sensual, la segunda película del brasileño Marcelo Caetano cuenta la historia de la relación entre un joven delincuente y el hombre maduro que lo toma bajo su protección, entre la explotación y la pasión. Lea nuestra reseña

Puño prodigio. Rodeado de un reparto formidable, Alexis Langlois cuenta desde el futuro la historia de amor entre dos estrellas completamente opuestas y, con este primer largometraje largo, camp y musical, aporta un verdadero lavado de cara al cine francés. Lea nuestra reseña.

Precio de la huella de carbono

Grand Tour por Miguel Gómez

Colonos irritantes. Siguiendo los pasos de una mujer abandonada que buscaba a su prometido funcionario por toda Asia a principios del siglo XX, la epopeya híbrida del cineasta portugués es un triste fracaso. Lea nuestra reseña.

Premio Unión de Croutique

Megalópolis por Francis Ford Coppola

¿Pero qué hace “Megalópolis”? Inmejorable y brumoso peplum retrofuturista, con verdaderos toques de fascinación, la última película maousse de Francis Ford Coppola nos dejó atónitos. Lea nuestra reseña.

El precio de la corrupción

Partenope por Paolo Sorrentino

Palacio, tu universo despiadado. El cineasta italiano regresa por séptima vez a competición con una enorme maquinaria sobre la vida de los ricos y poderosos, con estética publicitaria y cofinanciada por un gran diseñador de moda, que nos llena de la idea de que los ricos también tienen Un alma. Lea nuestra reseña.

La gran gavilla de oro

La substancia por Coralie Fargeat

Arrugarse o morir. El director francés se divierte con una comedia impactante y gore sobre el envejecimiento del cuerpo femenino, con Demi Moore como protagonista de la remontada, intentando devolverle la juventud gracias a un sérum con efectos secundarios monstruosos. Lea nuestra reseña.

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región